Si has llegado hasta aquí lo normal es que sea porque estás preparando un viaje a Egipto, o también porque alguna vez se te ha pasado por la cabeza viajar al país de las pirámides pero todavía no has dado ese primer paso en la toma de decisión. Sea el motivo que fuese, en este post te daré 9 claves para viajar a Egipto por libre especialmente. 

Si después de conocer las 9 claves para viajar a Egipto todavía no estás convencido a realizar tu viaje por libre pero quieres visitar el país sí o sí, debes saber que puedes unirte a una de mis próximas expediciones en grupo que realizo al país africano. Puedes ver la información de la expedición AQUÍ

Ahora sí, vamos a conocer cuáles son las 9 claves para viajar a Egipto!

SEGURIDAD…¿ES SEGURO VIAJAR A EGIPTO?

Posiblemente la primera pregunta que nos hagamos si nos planeamos viajar a Egipto es si es seguro viajar a al país. Mi respuesta es que es seguro viajar al país africano, y además en este tiempo es uno de los mejores momentos para hacerlo especialmente por dos motivos: la devaluación de la moneda que hace que todo sea más barato con respecto a Europa (1€=17.5EGP), y la poca cantidad de turismo que existe debido a la situación de la COVID 19. 

Desde mi experiencia puedo decir que no me sentí inseguro en ninguno de mis dos viajes realizados a Egipto (2017 y 2021). De hecho, vi más controles policiales que en otros países, especialmente en aeropuertos y lugares turísticos de las principales ciudades como El Cairo, Luxor, Aswan. Por lo que no existe motivo para sentirse inseguro en absoluto. 

El miedo instalado entre la población a viajar a Egipto se debe principalmente a los medios de comunicación. Nada tiene que ver lo que ellos difunden por los medios a lo que en realidad se vive en el país una vez estás visitándolo. Puedes contrastar diferentes opiniones con diferentes personas que hayan estado en el país y todos te dirán lo mismo. Estoy seguro.

Además, en el caso de que exista algún problema, siempre podréis recurrir a la policía turística (uniforme blanco) que está presente para ayudar al turista. 

Consejos para viajar a Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Convoy en península del Sinaí

 

 

«Es totalmente seguro viajar a Egipto por libre y en grupo»

CLIMA…¿CÚAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A EGIPTO?

Otra de las primeras preguntas que nos podemos plantear a la hora de viajar a Egipto es saber cuál es la mejor época para visitar el país en función del calor que pueda hacer en ese momento. 

La mayor extensión del territorio del país egipcio está ocupado por el desierto del Sahara por lo que el calor que hace el país durante gran parte del año es mucho. Por este motivo debemos tener muy presente este factor a la hora de elegir la época en la que viajar a Egipto.

Para ello hay que saber que en Egipto existen dos estaciones principalmente, un verano seco y muy caluroso (temperaturas hasta 50º) que se extiende desde el mes de Mayo hasta Octubre, y un invierno suave que va desde mitad de Octubre hasta Abril. Además, la presencia de precipitaciones es escasa en todo el país, concentrándose principalmente durante los meses de invierno en la zona norte mediterránea cercana a Alejandría, y en los deltas del río Nilo que atraviesa de norte a sur el país.

También hay que tener en cuenta que durante los meses de primavera (Marzo y Abril) a veces sopla un viento llamado Khamsin desde el desierto que provoca unas tormentas de polvo y arena con un aumento repentino de la temperatura.

Consejos para viajar a Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Hatshepsut

Atendiendo a esto, la temporada alta se da durante los meses de invierno, ya que el calor es menor y hay más demanda de turismo, mientras que la temporada baja se da durante los meses de verano cuando el calor es más importante sobre todo en ciudades del sur como Luxor, Aswan o Abu Simbel.

Por lo tanto, mi recomendación es que si puedes elegir cuando viajar, elijas los meses de invierno ya que el clima será más agradable. Pero si no puedes elegir, viaja cuando puedas, siempre disfrutarás de este magnífico lugar con independencia del mes en el que vayas. Si tienes calor, siempre tendrás alguna botella de agua a la mano para hidratarte. Algo que pude comprobar en primera persona en mi primer viaje a Egipto a finales de agosto y principios de septiembre  😊.

VUELOS…¿CÓMO ENTRAR Y SALIR DE EGIPTO?

Si ya te has decidido a viajar a Egipto, el siguiente paso es comprar el billete de avión porque es la forma más común de viajar al país.

Algunas de las principales ciudades españolas desde donde puedes viajar son Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao y las compañías aéreas que ofertan viajes son Egyptair y Turkish Airlines principalmente. Aún así, también existen compañías low cost como Wizard o Easy Jet que llegan hasta Egipto con escala en alguna ciudad europea.

Como Egyptair existen vuelos directos desde Barcelona y Madrid hasta El Cairo, mientras que con Turkish Airlines tienes vuelos desde Bilbao y Valencia hasta Hurghada con escala en Estambul. Esta segunda ruta fue la que tomé yo en mi primer viaje porque comenzaba el vida a bordo de buceo en Hurgada.

En cambio en mi segundo viaje a Egipto llegué a Sharm El Sheik desde Alicante con escala en Milán utilizando Ryanair y Wizard, dos compañías de bajo coste. 

Un billete de ida y vuelta puede estar entre 250 y 600 € según la época y el tiempo que falte para comenzar el viaje. En mi caso, el precio de billete en el primer viaje fue de 390 € comprándolo con dos meses de antelación, mientras que en el segundo viaje fue de 120€ (billete de solo ida).

Puedes encontrar los vuelos AQUÍ.

Consejos para viajar a Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Mar Rojo desde el avión

VISADO…¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA PARA ENTRAR A EGIPTO?

Bien, una vez que ya tienes el billete tienes que saber que para entrar a Egipto no es necesario obtener el visado en tu país de origen antes de viajar (al menos en mi caso que es España). Una vez aterrices, antes de pasar el control de pasaporte, deberás pagar el visado en el propio aeropuerto egipcio al que llegues.

El precio es de 25$/25€.

Algo que no todo el mundo sabe es que si solamente vienes a la zona de la península del Sinaí durante 15 días entrando por Sharm El Sheik, no es necesario pagar el visado. En cambio si decides también visitar otros lugares como El Cairo o Luxor, debes conseguir el visado en tu llegada al aeropuerto (aunque llegues por Sharm El Sheik).

Un consejo es no pagar el visado con el dinero justo. De esta forma te devolverán dinero en libras egipcias y ya tendrás para las primeras horas en suelo egipcio. 

También hay que saber que el pasaporte tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses antes de que caduque cuando vayas a dejar Egipto.

visado
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Visado para Egipto

VACUNAS…¿ES NECESARIO VACUNARSE PARA IR A EGIPTO?

Si viajas desde España no necesitas ponerte ninguna vacuna de forma obligatoria, lo que te recomiendan es que lleves la vacuna del tétano, la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Yo no me puse ninguna y no pasó nada. 

Si es obligatorio beber agua embotellada, hasta los propios locales lo hacen. Cuando estés en el país alucinarás con la cantidad de botellas de plástico que se usan.

Por otro lado es recomendable no comer verduras frescas para no coger el llamado “mal del tut”, una especie de diarrea.

MONEDA ECONÓMICA…¿QUÉ MONEDA SE USA EN EGIPTO?

La moneda económica de Egipto es la libra egipcia. Actualmente se encuentra muy desvaluada con respecto al euro ya que a fecha de 8/12/2021 la relación es de 1€/17,5 EGP.

Esto ha hecho que viajar a Egipto a día de hoy esté al alcance de muchos viajeros. Ya sea por libre o con agencia en grupos, existen viajes bastante económicos para visitar el país.

Además en el caso de que quieras vivir un viaje diferente al resto, más alternativo y visitando lugares alejados de lo tradicional, puedes unirte a una de mis próximas expediciones en grupo a Egipto.

En cuanto al cambio de dinero, mejor realizarlo en Egipto porque las comisiones serán menores que en tu país de origen. Existen muchas casas de cambio en las principales ciudades como Hurghada, Cairo, Luxor, Aswan, etc donde es fácil realizar el trámite.

Por otro lado, es recomendable llevar encima una tarjeta que te permita sacar dinero con el mínimo de comisiones posible como N26, Bnext, Revolut, etc 

CORRIENTE ELÉCTRICA…¿QUÉ ENCHUFE SE UTILIZA EN EGIPTO?

Otro tema importante es saber el tipo de enchufe que hay en Egipto para poder cargar los aparatos electrónicos como cámaras, móviles o portátiles.

Pues bien, el enchufe es del mismo tipo que en España, con dos clavijas redondas. Algunos hoteles tienen adaptadores para gente que viene de otros países.

MÓVIL…¿QUÉ COMPAÑIAS EXISTEN EN EGIPTO?

Es posible que necesites estar conectado a internet durante tu viaje a Egipto, ya sea porque trabajas a remoto o porque quiere contar tu viaje por RRSS. Para ello debes saber algunos aspectos que hacen especial el internet en Egipto.

En primer lugar es mejor comprar una tarjeta SIM de datos móviles una vez ya estando en Egipto, que traer una tarjeta de HolaFly desde España. Es mucho más barato la primera opción. 

Una tarjeta de Holafly de 6GB te sale por 49€, mientras que en Egipto existen planes por 21$ teniendo 35GB.

Consejos para viajar a Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Tarjeta SIM egipcia

Las principales compañías que existen en Egipto son Orange, Vodafone y Etisalat, entre otras. En mi primer viaje, antes de salir del aeropuerto de Hurghada, compré una tarjeta de Orange por 7 € con 10 GB. En cambio en el segundo viaje, en el aeropuerto de Sharm El Sheik, compré una tarjeta de Orange por 21$ con 36GB. 

Por otro lado debes saber que en Egipto el internet no va exactamente con GB, sino por paquetes de datos móviles. Esto quiere decir que va a depender mucho en donde emplees el consumo. No es lo mismo utilizar internet en RRSS que en navegación.

Cuando se haya gastado, podrás recargar tu tarjeta en varios puestos o en las tiendas de la compañía que tengas. 

Además otro punto a tener en cuenta es que el wifi es muy malo en Egipto, y muchas VPN están capadas por el gobierno, por lo que si quieres trabajar con el portátil tendrás que hacer uso del 4G. 

GASTRONOMÍA…¿QUÉ SE COME EN EGIPTO?

En Egipto la comida es bastante variada, salvando las distancias con España, y apta para todo tipo de paladares. Sopas, carnes, pescados y verduras están presentes en muchas de ellas.

Además de platos principales como el kebab, una especie de pinchos morunos de cordero servidos con arroz y ensalada, y el kufta, también carne de cordero picada en forma de una especie de hamburguesa.

Existen acompañamientos que se suelen servir previo a la comida como humus, salsa de queso, berenjenas aliñadas con especies propias del país, entre otros.

Otro de los platos típicos es el falafel, una especie de rebozado de verduras servido normalmente con pan pita. Los egipcios lo suelen comer para desayunar, ya que es un plato consistente que te hace aguantar gran parte del día sin comer. 

Y por supuesto también existen una gran cantidad de postres dulces que no puedes irte del país sin probarlos. 

Kufta
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Kofta

Respecto a la bebida, existe mucho consumo de cocacola o agua embotellada. El hecho de que no se pueda beber alcohol al ser un país musulmán hace que así sea. 

Aún así existen lugares del país como Dahab en la península del Sinaí donde es posible encontrar lugares que vendan cerveza con alcohol. 

Espero que este post de 9 claves para viajar a Egipto especialmente por libre te sirva para preprar tu próximo viaje al país africano. Además, también puedes consultar otros aspectos importantes como alojamientos, transportes, o lugares a visitar en el país en los post específicos para ello.

Miguel Escolano Pujol

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…