La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el año. En cambio, esta zona de la Costa Blanca no es tan codiciada por sus zonas de montaña que, aunque creamos que no, también presenta rincones montañosos preciosos como la ruta circular por la Sierra de Bernia.
Durante el confinamiento perimetral entre provincias establecido en diferentes periodos del año 2020 por el Covid 2019 en toda España tuve la oportunidad de realizar esta ruta con mi amiga Vanesa en la temporada de otoño. Siendo natural de la provincia de Alicante y un gran viajero como soy, no me quedaba otra que conformarme con visitar lugares cerca de casa durante esta época tan mala que tuvimos que pasar sin poder hacer prácticamente nada.
A la vez que digo esto, también considero que es un privilegio vivir en una provincia como Alicante donde tenemos la suerte de que podemos hacer miles de actividades al aire libre. Sin ir más lejos, en un mismo día puedes ir de la montaña a la playa o viceversa, y disfrutar de ambos ambientes en todo su esplendor, ¿qué pasada no?
Además, si no hubiera sido por el famoso confinamiento que nos ha tocado vivir, seguramente todavía no conocería esta ruta de senderismo considerada también como uno de los mayores valores ecológico, histórico y cultural de la Comunidad Valenciana.
En este post vas a encontrar:
- ¿Dónde está la Sierra de Bernia?
- ¿Cómo llegar a la Sierra de Bernia?
- Ruta por la Sierra de Bernia
¿DÓNDE ESTÁ LA SIERRA DE BERNIA?
Con 11km de extensión en dirección este – oeste y perpendicular a la costa, la Sierra de Bernia forma parte de la Cordillera Prebética de la Península Ibérica en la provincia de Alicante.
Sus más de 1900 hectáreas hacen que sea término de hasta 7 municipios alicantinos: Alcalalí, Jalón, Benisa, Calpe, Altea, Callosa del Ensarriá y Tárbena. Además, su pico más alto con 1128 metros sobre el nivel del mar se encuentra incluido en el término de Jalón.
Siierra de Bernia
¿CÓMO LLEGAR A LA SIERRA DE BERNIA?
Existen dos puntos que yo conozca, posiblemente haya alguno más, desde donde puedes acceder a la ruta circular por la sierra de Bernia.
Uno de ellos se encuentra en las llamadas Casas de Bernia, un pequeño caserío rural situado en la base de la sierra en su cara norte, donde existe un aparcamiento gratuito en el que puedes dejar el coche. En sus alrededores hay algunos restaurantes donde puedes comer una vez terminada la ruta.
La mejor opción para llegar hasta las Casas de Bernia es acceder por medio de la población de Benissa. En este pueblo se encuentra la carretera que sube hasta la pedanía de Pinos, y es por este camino donde poco después se llega hasta las Casas de Bernia. En este último tramo existen varias curvas en la carretera que pueden hacer pesado el camino, aun así merece la pena llegar por lo que alberga la ruta.
El otro punto desde donde se puede comenzar la ruta, pero del que tampoco os puedo decir mucho porque no lo conozco, es en la zona alta de Altea La Vella. En esta parte de Altea existe también un parking o zona recreativa donde se puede dejar el coche y subir por una senda hasta acceder al sendero que ya forma parte de la ruta circular de la Sierra de Bernia.
Según desde donde vengas te será más fácil aparcar en un sitio u otro, si yo hubiera sabido de este segundo lugar antes, posiblemente habría aparcado en esta zona alta de Altea. De esta forma evitas las curvas hasta las Casas de Bernia y además es más corto el trayecto.
¡POR SER LECTOR DE MOCHILERO EN RUTA CONSIGUE UN
5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI PARA TU PRÓXIMA ESCAPADA O RUTA!
RUTA POR LA SIERRA DE BERNIA
Con el coche aparcado en el parking de las Casas de Bernia, existen dos posibilidades de hacer la ruta circular por la sierra de Bernia, en sentido horario o antihorario. Nosotros elegimos la primera opción y a pesar de que puede ser un poco más dura, creo que es lo recomendable. Si no te decides, existe un panel informativo de la ruta en el punto de partida que puede ser de gran ayuda.
Font de Bernia
Teniendo la decisión tomada y con un día otoñal espectacular nos pusimos a caminar primero por un camino ancho de tierra que poco a poco nos adentraba hasta encontrarnos con las grandes paredes verticales de la sierra donde se encuentra el mayor atractivo de la ruta, el Forat de Bernia.
Justo donde termina el camino de tierra y comienza el estrecho sendero que nos lleva hasta el forat, existe una fuente conocida como la Font de Bernia. Durante nuestra ruta estaba bastante abandonada y apenas tenía agua.
Vertiente norte
El tramo de la ruta circular de la Sierra de Bernia que discurre entre la Font y el Forat de Bernia seguramente sea la parte más complicada de toda la ruta por su pendiente ascendente. Justo antes de llegar al forat existen algunas piedras grandes o zonas escarpadas donde no es necesario la escalada, pero sí hay que hacer algunas trepadas sencillas sin peligro alguno. Al contrario, se convierte en un momento divertido el elegir el camino correcto para llegar al famoso forat al abrigo de las grandes paredes verticales de la sierra.
En distancia este tramo de la ruta es de 1.5km aproximadamente, y creo que a pesar de la dificultad que pueda presentar para algunas personas, caminando tranquilo y haciendo pequeños descansos mientras observas las vistas que tienes a tu espalda, es accesible a todo el mundo incluido niños.
Vertiente Norte
El Forat de Bernia
El forat es un túnel natural de unos 15 metros que se originado en la roca kárstica de la montaña con el paso de los años hasta el punto que ha permitido conectar la cara norte con la cara sur de la Sierra de Bernia. Antiguamente fue lugar de refugio del ganado de los habitantes de estas tierras y hoy día se ha convertido en un icono de unas de las mejores rutas de senderismo de la provincia de Alicante como es la ruta circular por la Sierra de Bernia.
Atravesarlo, además de fácil, es una experiencia divertida. Tendrás que quitarte la mochila y arrastrarte por tierra debido a su pequeño diámetro en su parte norte, para finalmente llegar a la cara sur de la montaña donde el túnel abre a una amplia bóveda con unas vistas impresionantes a la bahía de Altea y pueblos de alrededores con el Mar Mediterráneo como telón de fondo. Salir del forat y encontrarte con esta postal es una imagen que se te quedará grabada en la retina.
Este lugar también es ideal para hacer un descanso y comer el almuerzo que llevemos para la ruta mientras contemplamos todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Eso fue lo que hicimos nosotros en nuestra ruta.
El Forat de Bernia
Vertiente sur
Una vez descansado en el Forat de Bernia, la ruta circular por la Sierra de Bernia continua por la ladera sur de la sierra hasta llegar al siguiente punto recomendado de visita como es el Fort de Bernia.
En este tramo hay que llevar especial cuidado con las piedras sueltas que nos podemos encontrar por el camino. El terreno se vuelve muy pedregoso en comparación con la otra vertiente y es fácil doblarse un tobillo o resbalarse en el caso de que el terreno esté mojado.
Por otro lado, también es importante llevar protección solar y gorra, especialmente los días de verano cuando hace más calor. En esta parte sur de la sierra, el sol suele apretar bastante durante prácticamente todo el día y es importante ir protegido para evitar una insolación o golpe de calor.
En la primera parte de este tramo, a unos 500 metros del forat, existe una desviación a la derecha de unos 100 metros para ver unas pinturas rupestres. Las pinturas como tal no nos parecieron gran cosa, pero existe una roca desde donde se pueden sacar unas fotos chulísimas con todo el Mar Mediterráneo y la bahía de Altea a tu espalda. Si decides hacer esta visita, debes saber que el sendero es de ida y vuelta al camino principal.
Algo más delante de esta desviación, pero antes de llegar al Fort de Bernia existe también un camino a la izquierda que baja al área recreativa “Font de la Barca” y a las Casas del Runar, la segunda opción que comentaba más arriba desde donde se puede comenzar la ruta circular a la sierra de Bernia.
La ruta continua paralela a la ladera de la montaña siempre con vistas hacia la sierra de Aitana y el Puig Campana.
Vertiente Sur
Fort de Bernia
Considerado junto con el Forat de Bernia los dos principales atractivos de la ruta, el Fort de Bernia fue declarado en el año 1997 como Bien de Interés Cultural dada su importancia histórica y patrimonial en la zona.
De estilo militar renacentista, este lugar fue construido por el ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli por orden de Felipe II en 1562 para defender las costas de los ataques otomanos. Años más tarde, en 1612, el rey Felipe III ordenó su demolición para evitar que fuera utilizado por los moriscos rebeldes durante las revueltas tras la expulsión de estos.
Aunque hoy en día durante la ruta solo pueden verse las ruinas, todavía queda parte de sus habitaciones y otros habitáculos como la planta, el foso o el sistema de acceso.
Además, desde el Fort de Bernia existe el camino o sendero para acceder a la cima de la Sierra de Bernia (si tienes intención de subir lee la Subida a la Cima, sino pasa al Coll de Xaló).
Subida a la cima de Bernia
Cuando llegas al Fort de Bernia tienes que tomar la decisión de si quieres subir hasta la cima de la Sierra de Bernia o no. En caso afirmativo debes añadir dos horas más a la ruta circular por la Sierra de Bernia y saber que normalmente se baja por el mismo camino que se sube. Nosotros, tras hablarlo y al llevar bocadillos para comer, decidimos que finalmente si subíamos.
El camino para subir a la cima de la Sierra de Bernia se encuentra por detrás del fuerte. A veces es difícil encontrarlo, así que te recomiendo que la primera parte de la subida la realices siguiendo a la gente que veas en el camino o por mera intuición. Lleva cuidado porque este primer tramo hasta llegar a la base de la cresta de la sierra se va convirtiendo poco a poco en terreno pedregoso y con la inclinación que presenta puedes tener algún susto de resbalamientos.
Una vez en la base de la cresta existen puntos rojos y flechas en las piedras que te permitirán guiarte para saber cual es el camino adecuado a seguir. En más de un tramo tendrás que trepar con cadenas fijas que hay en alguna roca. Nada peligroso, pero puede dar un poco de respeto si tienes algo de vértigo.
Una vez en la parte alta de la cresta, recorrer gran parte de ella para llegar al vértice geodésico que indica el punto más alto de la sierra es todo un reto. Poco a poco irás sorteando piedras y agarrándote a cuerdas hasta llegar a tu objetivo, la cima de la sierra de Bernia.
No es de extrañar el encuentro con cabras montesas en esta parte de la ruta dada la gran altitud a la que nos encontramos. En nuestra ruta pudimos disfrutar de su compañía y fue toda una experiencia.
Los 1128 metros que tiene la cima se encuentran más o menos en la mitad de la sierra. Cuando llegues, tómate un descanso, disfruta de las impresionantes vistas de 360º, y aprovecha para comer si llevas comida encima. El cuerpo lo agradecerá.
Nosotros estuvimos alrededor de 40 minutos. Entre que el aire apretaba y el frio cortaba, decidimos volver por el mismo camino que habíamos subido hasta el Fort de Bernia.
Cima de la Sierra de Bernia
Coll de Xaló
Si por el contrario decides no subir a la cima y continuar desde el Fort con la ruta circular a la sierra de Bernia, llegarás al Coll de Xaló. Este último tramo de la ruta, siempre en pendiente descedente, te devuelve a la vertiente norte de la sierra y para mí fue uno de los más bonitos de toda la caminata.
Al principio irás caminando por un estrecho sendero en el que a un lado tienes montaña, pero al otro lado tienes cortados de piedra bastante considerables que le dan un toque especial a esta zona de la ruta.
Casi sin darte cuenta debido al maravilloso paisaje que te rodea, el estrecho sendero se transforma en una pista forestal grande que te llevará sin pérdida alguna hasta el aparcamiento de las Casas de Bernia, punto de inicio y final de esta ruta circular por la Sierra de Bernia.
MAPA DE LA SIERRA DE BERNIA
Espero que te haya sido útil este post para preparar tu ruta circular por la Sierra de Bernia en la provincia de Alicante. Si lo deseas, puedes dejarme un comentario que será de gran ayuda para dar visibilidad al post.
Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR GALICIA
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...