Brooklyn Bridge, Greenwich Village, Chelsea Market, High Line y Empire State

Visto lo que nos había pasado el segundo día en el puente de Brooklyn pensamos que sería bueno comenzar un nuevo día en Nueva York (día 4): Brooklyn Bridge y West Manhattan por este puente y visitarlo con más tranquilidad. Así que elegimos este cuarto día del viaje en Nueva York para descubrirlo.

Nueva York
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Brooklyn Bridge

Brooklyn Bridge

Después de un buen rato en metro, llegamos al Brooklyn Bridge sobre las 9:00h. Para mí es un “must” de la ciudad, no te puedes ir de Nueva York sin cruzar este famoso puente porque la verdad que está muy chulo. Debes saber que entre las paradas y fotos que haces puedes tardar hasta más de una hora en pasar de un extremo al otro.

Además tuvimos la suerte de que esta mañana no había casi gente, por lo que pudimos hacernos las fotos que quisimos en todas las posiciones posibles y por haber. No estábamos solos cruzando el puente, pero casi. Nada tenía que ver con lo que nos habíamos encontrado dos días atrás.

Una vez exprimido al máximo este lugar, nos dirigimos en metro al segundo punto del día, el Greenwich Village. En este lugar llevamos a cabo una ruta que teníamos planeada para visitar algunos de sus rincones más importantes.

Brooklyn bridge
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Brooklyn Bridge

Greenwich Village

Comenzamos la ruta desde Washington Square Park, el corazón de este barrio. Desde aquí nos dirigimos a un lugar cercano conocido como Washington Meaws, un callejón donde aún existen antiguas caballerías. Esta calle está considerada como una de las “calles raras” de Nueva York. A mí me pareció muy chula.

Después caminamos por la MacDougal St y por la 6th avenida donde existe una pizzería que se llama 99 cents fresh pizza que tiene unas pizzas buenísimas por tan solo una libra el trozo. Son simples, pero están buenísimas. Nos pusimos finos para almorzar en este lugar.

Por la 6th avenida llegamos hasta la Jefferson Market Library que solamente la vimos por fuera. Justo al lado también hay otro callejón conocido llamado Patchin Place que estaba cerrado.

Washington Square Park
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Washington Square Park

Desde aquí  nos dirigimos hasta Christopher Place lugar donde nació el movimiento gay en la ciudad de Nueva York, pero antes de llegar pasamos por la también conocida como Gay St, una de las calles más cortas de la ciudad.

El siguiente lugar que visitamos fue la casa más estrecha de toda la ciudad. Si queréis visitarla tenéis que saber que se encuentra en el 75 ½ de la calle Bedford. La casa es super pequeña, pero está valorada en ¡3 millones de $! ¡Una locura!

Por la calle Bedford llegamos a otro edificio muy famoso de una serie muy conocida, el edificio de Friends. Se encuentra en el cruce entre la Bedford St y Grove St.

«La casa más estrecha de Nueva York se encuentra en la 75 ½  de la calle Bedford»

Gay St.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Gay St.

Fue por la calle Hudson por donde continuamos hasta llegar al siguiente y último punto de la ruta en Greenwich Village, el número 66 de la calle Perry. Esta casa es famosa porque es la casa de Carrie en la serie de Sexo en Nueva York.

¡Ah!, una cosa que se me olvidaba, si paseáis por este barrio, ir con los ojos muy abiertos, viven muchos famosos por la zona y os podéis encontrar con alguno. Nosotros vimos a Julianne Moore tomando café en una cafetería.

Friend´s house
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Friend´s House

Meatpacking district y Chelsea Market

Bien pasada la hora de comer, dejamos Greenwich Village para desplazarnos al siguiente lugar del día en el itinerario de Nueva York (día 4): Brooklyn Bridge y West Manhattan, Chelsea Market. De camino, pasas por el Meatpacking district, antigua zona industrial con carnicerías, de ahí su nombre, pero de lo que ahora solamente queda algún cartel, ya que es zona de ocio y de discotecas.  Por cierto, la tienda de Apple que hay en la zona, fue la carnicería más grande de Nueva York en su día.

El Chelsea Market fue el lugar que elegimos para comer. Es un recinto cerrado donde existen varios restaurantes y bares. Algunos de nosotros elegimos un mexicano, donde parece ser hacen los mejores burritos de la ciudad. Estaba bueno, pero sin más.

Además la decoración que presentaba de Halloween, dadas las fechas que fuimos, estaba muy chula. Es un lugar curioso que recomiendo visitar si estas por la zona.

Un dato, este lugar fue la antigua fábrica donde se empezaron a fabricar las galletas oreo.

Oreo
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Chelsea Market

High line

Ya entrada la tarde comenzamos el tercer lugar de visita del día, el High Line. Son unos andenes de tren en desuso que lo han transformado en una especie de paseo con diversas flores y vegetación. En realidad lleva poco tiempo abierto en su totalidad, ya que lo han ido haciendo por tramos hasta alcanzar casi los 3km que tiene.

Si se te presenta una tarde buena con sol, no lo dudes y hazle una visita porque lo agradecerás. Pasear por este lugar viendo como penetran los rayos de sol entre los edificios, no tiene precio.

High Line
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

High line

Empire State

Con muchos kilómetros en las piernas, y algo cansados, llegamos pasadas las 20:00h al último sitio que nos quedaba por ver en el día, el famoso y emblemático Empire State. Hasta hace poco el edificio más alto de la ciudad con 443 metros.

Si queréis visitarlos debéis saber que existen dos tipos de entrada, una que sube al último piso, 102, con un valor de 52$ y otra que llega hasta el piso 86 que vale 32$. Nosotros solamente subimos hasta la planta 86 porque es lo que recomienda todo el mundo ya que tiene  el mirador abierto. El último piso es un mirador cerrado.

El precio citado es el que encontraréis en la página web oficial si compráis la entrada de forma individual, pero la subida al mirador de la planta 86 está incluida en muchas de las tarjetas de atracciones de la ciudad. Casualmente en la Sighseeing Pass que compramos nosotros no estaba, pero te dan un bono de 40€ con el que puedes comprar la entrada. Así que es como si lo estuviera.

Manhattan
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Vistas desde Empire State

Hablando de la subida en sí, tengo que deciros que no se puede reservar horario como en el Top of the Rock por lo que seguramente te toque hacer cola y esperar hasta que se vaya vaciando y dejen entrar gente nueva que fue lo que nos pasó a nosotros. Una vez arriba puedes estar el tiempo que quieras. No hay límites.

Está claro que estás en el Empire State, el edificio de Gozzila, pero a mí me gustó mucho más el Top of the Rock. Si tuviera que elegir entre los dos, me quedo con este último.

Tras hacernos las correspondientes fotos divisando la ciudad desde las alturas decidimos poner punto y final e irnos a cenar.

Cena en Shake Shack

Para cenar y terminar este día del itinerario de Nueva York (día 4): Brooklyn Bridge y West Manhattan,  elegimos Shake Shack, una cadena de hamburguesas famosa en América por sus ricas hamburguesas. La verdad que están muy buenas.

A lo tonto, tonto durante el viaje hicimos también una ruta de las mejores hamburguesas. Probamos tres de las que dicen que son de las mejores de la ciudad.

Reventados y con la cena en el cuerpo, pusimos camino al metro para coger con muchas ganas las comodísimas camas que tenía nuestro apartamento.

Shake Shack
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Shake Shack

Mapa de la zona

Miguel Escolano Pujol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…