¿Quieres conocer algunas excursiones y lugares para visitar en Egipto? En este post, te daré información sobre qué visitar en Egipto explicándote las excursiones y los monumentos que visité en las diferentes ciudades del país africano durante mi viaje por si te apetece incluir alguna de ellas en el tuyo.

Está claro que existen muchos otros lugares para visitar, pero en dos semanas no me dio tiempo a más. Así que aquí os dejo aquellos lugares más representativos para ver en un primer viaje a Egipto.

Antes de empezar a explicar cada uno de los lugares, debes saber que si tienes carnet universitario oficial tienes que aprovechar y utilizarlo. A la hora de pagar la entrada en muchos de estos sitios, si tienes el carnet, pagarás la mitad de precio (precio estudiante). 

En mi caso no tenía el oficial, pero me llevé el carnet de cuando yo iba a la universidad y en muchos de los sitios me hicieron el descuento. En otros no, y pagué precio normal. 

Así que ya sabes, si tienes la oportunidad de poder hacerte con el carnet universitario oficial, no lo dudes. Te ahorrarás algo de dinero

EL CAIRO

PIRAMIDES DE GIZA

Como todo el mundo sabe, las Pirámides de Giza son el principal lugar qué visitar en Egipto. Aunque existen muchos otros lugares interesantes en la ruta del Antiguo Egipto para ver, son muchas las personas que viajan a Egipto solamente para poder conocerlas y estar a sus pies. 

Son consideradas los monumentos más antiguos del mundo ya que su construcción empezó en el año 2500 a.C. Concretamente existen tres pirámides: Keops (más grande y famosa, considerada la más antigua de las siete maravillas del mundo), Kefren y Micerinos. Se encuentran situadas en un reciento junto a la esfinge en la meseta de Giza , localidad a unos 20 km de El Cairo.

Qué visitar en Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Pirámides de Giza

La entrada al recinto es de 200 EGP (10€) y a la pirámide de Keops es de 400EGP (20€).

En mi caso la visita la contraté con el dueño del hotel donde estaba alojado, Thomas, que nos preparó una excursión para visitar las pirámides de Giza, junto con las de Saqqara y Dhashur. Incluía también comida y conductor con guía. El precio fue de unos 40 €. La verdad que un poco caro en comparación que si lo haces por tu cuenta pero…no tenía mucho tiempo para investigar, así que lo hice así.

Podéis ver el post de alojamientos en Egipto AQUÍ

PIRÁMIDE ROJA, ROMBOIDAL Y ESCALONADA

Como he dicho antes, en la excursión también visitamos las localidades de Dhashur y Saqqara. En la primera ciudad se encuentran la pirámide Roja y Romboidal. Con la entrada de 60 EGP (3 €) que pagas por ver las dos, tienes acceso al interior de la pirámide Roja.

Consejo: la pirámide Roja es parecida a la de Keops, por ello, salvo que te haga mucha ilusión entrar, aconsejan no pagar la entrada en Giza para ver la pirámide de Keops. En cambio si vas a Dhashur puedes entrar en la pirámide Roja, ya que la entrada está incluido en el precio general. 

En la segunda ciudad se encuentra la pirámide escalonada. Además de ver la pirámide, entras por unas habitaciones a ver unos jerogríficos. La entrada cuesta 100EGP (5€).

Pirámide romboidal
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Pirámide romboidal

Normalmente para llegar a Dhashur y Saqqara, si no vas en excursión contratada, tienes que coger taxi desde Giza. Lo mejor es cogerlo en la puerta de las pirámides de Giza, una vez que ya las has visto. Por lo que he leído, el viaje suele costar unos 250 EGP (12€) y el taxista se espera contigo hasta que acabes de visitarlas. La entrada a cada sitio unos 3€ (te incluye la entrada a la piramide roja).

MUSEO EGIPCIO

Situado en el centro de El Cairo, tienes para pasarte un día entero si quieres, investigando y descubriendo la historia de Egipto. Es una buena opción para completar conocimientos si ya te has recorrido las diferentes ciudades más importantes del país donde se encuentran los monumentos más interesantes del Antiguo Egipto.

En mi caso, como solo me quedaba un día para ver la ciudad entera, en el museo solamente pude estar unas 3 horas.

La entrada al museo cuesta 35 EGP (casi 2€) y si quieres hacer fotos 50 EGP (2.5€) más. Me faltó visitar la sala de las momias que la pagas aparte.

Museo egipcio
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Museo egipcio

BARRIO COPTO

Considerada la zona cristiana de El Cairo, el barrio copto es otro de los lugares a tener en cuenta sobre qué visitar en Egipto. Durante mi visita no estuve mucho tiempo pero sí pude tener una idea de este rincón cristiano visitando su Iglesia de San Jorge y el cementerio.

En los últimos tiempos ha sido una de las zonas más conflictivas de El Cairo objeto de ataques terroristas. Durante mi visita no tuve problema alguno, además existen controles de seguridad que te hacen estar muy seguro en la zona. Incluso en la entrada de la iglesia habían controles de registro de documentación.

La entrada es gratuita.

PARQUE DE LA CIUDADELA

Lugar que para mí no debes perderte si visitas El Cairo. Al menos debes dedicarle unas 2 horas, cosa que yo no hice por falta de tiempo, solo estuve 1 hora.

Se encuentra situado en la parte islámica, mezclarte entre la cultura islámica y pasear por su interior no tiene precio. Son muchas las familias que acuden a este punto de la ciudad a pasar el día.

Además, puedes entrar a una gran mezquita que hay en su interior, desde donde existen unas vistas de la ciudad magníficas.

La entrada al recinto tiene un precio de 150EGP (7.5€)

Ciudadela
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Parque de la Ciudadela

BAZAR DE KHAN EL KHALILI

Seguramente sea el bazar más famoso de El Cairo. Perderte por sus calles estrechas y sus tiendas es increíble. Los colores de unas cosas y otras se combinan otorgándole encanto a las calles.

Debido a la falta de tiempo, solamente pude estar 1h,  no tuve la oportunidad de apreciar mucho su ambiente. Fui directo a la famosa tienda de Jordi recomendada por todo el mundo, donde pude comprar algunos regalos para familiares. En el trayecto perdí el carnet universitario…menos mal que fue el último día y ya no me hizo falta.

Entrada gratuita

LUXOR

 

TEMPLO DE LUXOR

También llamdo el corazón de la antigua Tebas, la visita al Templo de Luxor no puede faltar en tus visitas sobre qué visitar en Egipto.   Merece mucho la pena y especialmente si realizas la visita durante el atardecer para poder contemplarlo también en la noche egipcia.

En mi caso el recorrido lo hice la tarde que llegué a Luxor junto a un guía que contraté desde España, el cual me acompañó durante toda mi estancia en Luxor, Aswan y Abu Simbel. De esta forma, tuve la suerte de empaparme de toda la historia de Egipto, ya que el guía Ahmed me enseñó muchísimo. La elección de guía queda a gusto de cada uno, personalmente la recomiendo si es la primera vez que viajas a Egipto, ya que aprovecharás mucho más tu estancia.

El precio de la entrada es de 150 EGP (7.5€).

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Luxor

VALLE DE LOS REYES

Uno de sitios que no te puedes perder si visitas Luxor por lo que representa. Es el lugar donde se encuentran las tumbas de muchos faraones del Imperio Nuevo de Egipto, destacando por supuesto la tumba de Tutankámon.

El precio de la entrada a 3 tumbas fue de 240 EGP (12€) y a la tumba de Tutankámon 200EGP (10€). 

No se pueden hacer fotos en su interior…aunque si das algo de propina a los vigilantes te dejan hacer alguna 🙂

Para llegar al lugar de la entrada tienes que acceder con un tren que te deja en la puerta, no pueden acceder vehículos.

TEMPLO DE HATSHEPSUT

Considerado la maravilla de las maravillas, es uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto.

Cuando yo lo visité fue en las horas de más calor lo que hizo que no lo disfrutara bien del todo, pero merece la pena su visita. Al igual que en el Valle de los Reyes, accedes hasta el punto de entrada con un tren.

El precio de la entrada es de 140EGP (7€)

Templo de Hatshepsut
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Hatshepsut

TEMPLO DE HABU

Lugar donde se encuentra el templo funerario de Ramses III. Al igual que como el anterior, lo visité al mediodía cuando el sol apretaba por lo que no estuve mucho tiempo en su interior.

El precio de la entrada es de 100EGP (5€).

TEMPLO DE KARNAK

Situado también en Tebas como el Templo de Luxor, fue el principal recinto de culto en Egipto durante el Imperio Nuevo. Su construcción fue dedicada a Amón y el templo destaca por su sala de columnas y por los obeliscos que presenta.

En mi caso lo visité por la tarde, después de haber visitado los templos anteriores, y aunque ya iba muy cansado, estaba desde las 4 de la mañana despierto, mereció la pena la visita.

El precio de la entrada es de 200EGP (10€)

Templo de Karnak
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Karnak

GLOBO AEROSTÁTICO

Además de visitar templos, en la ciudad de Luxor existen otras actividades que también se pueden hacer.

Una de las actividades que hice yo, fue la de vivir la experiencia de montar en globo aerostático para ver el amanecer con todos los yacimientos arqueológicos y el Rio Nilo a tus pies. Es una actividad super recomendable, eso sí, debes levantarte muy pronto ya que amanece muy temprano. En mi caso lo hice a las 4:00 de la mañana. 

El precio que yo pagué fue de 50€ por unos 45 minutos. Según tengo entendido es un precio que está bastante bien en comparación con Capodeccia (Turquia), donde la actividad tiene un coste más elevado.

Esta actividad puedes adquirirla en muchos sitios, a mi me lo ofreció el guía la noche de antes.

Globo aerostático
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Globo aerostático

PASEO EN FALUCA

Otras de las actividades que puedes hacer que no sea visitar templos es realizar un paseo en faluca. Consiste en un paseo por una barca típica egipcia por el Río Nilo viendo el atardecer.

Es una actividad que puedes hacer para terminar un día que haya sido muy agotador como me pasó a mí. De esta manera te relajas viendo como el sol se esconde por el horizonte mientras tu te encuentras navegando en uno de los ríos más importantes del mundo.

No pagué nada ya que me invitó el guía que llevaba. 

ENTRE LUXOR Y ASWAN

TEMPLO DE EDFU

Situado en la ribera occidental del Río Nilo en la localidad de Edfu, fue el primer templo que visité en el trayecto entre Luxor y Aswan. Me pareció uno de los mejores tempos de los que estuve por la cantidad de salas que tenía, ya que es considerado el segundo más grande en Egipto después de Karnak, y el mejor conservado.

Al visitarlo a primera hora, tuve suerte de que hubiera poca gente, por lo que lo disfrute mucho más.

El precio de la entrada es de 180EGP (9€)

Qué ver en Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Edfu

TEMPLO DE KOM OMBO

Tras visitar el templo de Edfú, hice otra parada con el guía antes de llegar a Aswan en la localidad de Kom Ombo para visitar su templo. Se encuentra localizado también a orillas del Río Nilo, y este se caracteriza porque presenta una construcción única con un diseño doble ya que estaba dedicado a dos dioses.

Además, a la salida del templo existe el museo del cocodrilo donde puede ver cocodrilos momificados que encontraron en el templo.

El precio de la entrada a ambos sitios es de 160 EGP (8€) y si quieres sacar fotos en el museo 100EGP (5€) más.

Qué ver en Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Kom Ombo

ABU SIMBEL

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Situado en el sur de Egipto a pocos kilómetros de la frontera con Sudán, el templo de Abu Simbel se encuentra a los pies del lago Nasser. Este templo forma parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asúan, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En el lugar existen dos templos, uno dedicado al faraón Ramses II y otro dedicado a su esposa Nefertari. Ambos fueron construidos durante su reinado en el S. XIII a.C., aunque lo que realmente se visita hoy día es la zona donde se reubicaron los templos para evitar que quedaran sumergidos por el lago Nasser.

La visita a los templos se suele realizar por carretera desde Aswan. Para llegar por la mañana temprano a Abu Simbel tienes que salir sobre las 3:00 am aproximadamente. Hasta hace poco tiempo tenías que ir en convoy escoltado, pero ahora ya dejan ir en coche particular, como fue mi caso. También existe la posibilidad de ir en avión pero suelen ser muy caros los billetes. 

El precio de la entrada es de 240EGP (12€).

Qué visitar en Egipto
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Abu Simbel

ASWAN

TEMPLO DE PHILAE

Situado al sur de Aswan, es considerado uno de los templos más bellos a orillas del Nilo. Se encuentra en la isla de Philae y esta dedicado a la diosa Isis. Para poder acceder al templo necesitas ir en barco.

Recomiendo su visita si estas por la zona de Aswan, yo lo visité a la vuelta de ver el templo de Abu Simbel y antes de coger el tren que me llevó hasta El Cairo.

El precio de la entrada al templo es de 140 EGP (7€). El barco se paga aparte. En mi caso lo pagó todo el guía, por lo que no os puedo decir por cuanto sale el barco. 

Templo de Philae
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Templo de Philae

POBLADO NUBIO

Es una excursión muy famosa en Aswan en la que vas a visitar uno de los poblados nubios que existen enfrente de esta ciudad al cruzar el Río Nilo.

Para poder hacerla, si la haces por libre como fue mi caso, debes acordar con un barquero el precio para que te lleve a uno de estos poblados y se espere contigo la hora y media que pasas allí. Los barqueros suelen estar a lo largo del muelle que hay en Aswan, lugar ideal para ellos ya que pueden negociar con muchos turistas. 

La excursión tiene una parte buena y una mala. La parte buena es conocer una casa nubia donde te invitan a un té y ver como vivían antiguamente los nubios. Mientras que la parte mala es que en algunas casas tienen cocodrilos pequeños que cogen del Nilo para enseñárselos a los turistas. Así que ojo donde vas.

A mí me pareció una buena excursión teniendo en cuenta la parte mala que te he contado. Dile al barquero que te lleve alguna casa que no tenga cocodrilos, que solo quieres ver la casa. 

En mi caso el precio fue de 12 €. 

Poblado nubio
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Poblado nubio

HURGHADA

Esta localidad egipcia fue la vía de entrada y salida al país egipcio para mí. En ella no realicé ninguna actividad especial, solamente pasé el primer día del viaje paseando por sus calles mientras se hacía la hora de ir al barco para empezar el vida a bordo de la primera semana de viaje en el Mar Rojo (puedes leer la entrada sobre el Mar Rojo AQUÍ).

La ciudad en sí no es muy bonita que digamos, pero me permitió tener el primer contacto con Egipto donde pude observar algunas mezquitas, iglesias y el deseado Mar Rojo por primera vez. 

Espero que toda la información que he puesto en la entrada sea de tu agrado, además de que te sirva de ayuda para conocer un poco más qué es lo que se puede ver y hacer en Egipto si tienes planeado ir de viaje.

Existen muchos lugares a tener en cuenta a la hora de saber qué visitar en Egipto. Espero que te hayan sido útiles para preparar tu próximo viaje a la tierra de los faraones.  

Miguel Escolano Pujol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…