El pueblo murciano de Cieza recibe cada año al comienzo de la primavera uno de los mayores espectáculos que la naturaleza nos puede regalar, la conocida floración de Cieza. ¡Y vaya espectáculo! En este post te cuento una de las rutas que puedes realizar para visitar la floración de Cieza (Ruta de la Brujilla).
Durante estos días, el pueblo se viste de gala y se tiñe de rosa para celebrar este fenómeno natural que solamente puede darse en lugares contados. Para ello, preparan numerosas actividades, talleres, rutas, ferias de gastronomía, etc todo relacionado con la floración haciendo de este fenómeno natural una actividad ecoturística al alcance de todo el mundo.
Cieza
Por ello son muchas las personas de pueblos de alrededores que, junto a los habitantes locales, acuden a disfrutar de la naturaleza realizando una ruta senderista por los campos de árboles frutales de la localidad. ¿Qué mejor manera de pasar una buena mañana?, ¿no crees?
Y es que melocotoneros, almendros, albaricoqueros o ciruelos generan una expansión de colores con sus flores creando estampas únicas, merecedoras de ser fotografiadas y grabadas por todo aquel que disfruta de este proceso natural.
En mi caso, tras varios intentos fallidos, he tenido la oportunidad de disfrutar y contemplar la floración con mis propios ojos durante este año 2018 realizando una de las rutas establecidas para poder observarla caminando, la conocida como la floración de Cieza (ruta de la brujilla).
¿CÚAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR LA FLORACIÓN DE CIEZA?
Si quieres conocer la floración de Cieza debes acudir entre finales de febrero y principios de marzo. Es solamente un mes lo que duran los árboles frutales en flor, lo que viene a ser un visto y no visto. Por ello te recomiendo que cuando vayas a visitarla eches un vistazo en la página oficial de la floración de Cieza , donde encontrarás cada año los días en los cuales la floración está en todo su auge.
Este año 2018 ha sido del 17 de febrero al 17 de marzo.
Floración de Cieza
¿QUÉ FORMAS EXISTEN DE VER LA FLORACION DE CIEZA?
Existen muchas maneras de conocer la floración de Cieza, pero la forma más común de observarla es realizando una ruta caminando por los alrededores de la localidad. Al menos existen dos rutas establecidas para disfrutar de los árboles frutales en flor: la ruta de la Brujilla (la que yo hice) y la ruta de La Isla – El horno.
Campos en flor
Además, también existe la posibilidad de observar este fenómeno en una ruta que existe para coche conocida como La Parra – El Horno – El Acho.
Otras formas de conocer la floración son por medio de descensos náuticos, aprovechando el tramo alto del Río Segura que pasa por la localidad de Cieza; mediante paseos panorámicos en globo a más de 30m de altura; o por medio de rutas en tren.
FLORACIÓN DE CIEZA…¿POR LIBRE O POR EMPRESA?
Existe la posibilidad de elegir cómo uno quiere conocer este fenómeno natural. Se puede conocer de forma libre, como yo hice, o contratando alguna de las actividades destinadas a conocer la floración de Cieza por medio de una empresa. Existen varias empresas en la localidad que ofrecen la floración de Cieza como reclamo ecoturístico.
Todo va a depender en qué enfoques tu visita. Por ejemplo si vas a realizar fotos, aconsejo ir por libre como yo hice, ya que tendrás el tiempo que tú quieras para hacer fotografía. En cambio, si deseas conocer más sobre la historia y profundizar más en la floración y en los cultivos, aconsejo ir con una ruta guiada por empresa, ya que le sacarás más provecho. ¡A gusto del consumidor!
Decir que, si contratas con empresa, las rutas guiadas caminando salen alrededor de 15 €/persona. También existe la posibilidad de hacer el descenso por el Río Segura por unos 25€.
Polinización
RUTA DE LA BRUJILLA
Centrándome en mi experiencia en la floración de Cieza, te contaré detenidamente la ruta de la Brujilla que hice caminando.
Ruta la brujilla realizada por mí
Ruta de la brujilla establecida por Floración Cieza
En los dos mapas anteriores tienes dos variantes de la ruta de la Brujilla para poder elegir cual hacer.
La ruta que yo realicé (primera), podéis encontrarla y utilizarla en el móvil AQUÍ
ENTRADA Y APARCAMIENTO EN CIEZA.
La localidad de Cieza presenta fácil acceso ya que se encuentra situada en la autovía A-31 que conecta Murcia con Albacete y Madrid. Debes salirte en la salida 100 de Cieza, y una vez en el pueblo debes dirigirte al Molino de Teodoro localizado a orillas del Segura donde podrás aparcar el coche.
Antes de esto, en la calle principal justo al entrar a Cieza, verás unos stands donde te darán información de todo tipo relacionada con la floración: rutas a pie, rutas a coche, donde comer en Cieza, actividades que hay ese fin de semana, empresas dedicadas a la floración, etc.
Si vas en fin de semana durante el período de floración te recomiendo que vayas temprano porque yo aluciné con la gente que va a verla. ¡Poco más y no encuentro aparcamiento!
¡Ah!, y no pienses que vas a ver un molino con sus aspas (Molino de Teodoro) cuando estés aparcando, porque se te puede hacer de noche buscándolo. Es una casa azul restaurada y en su interior se encuentra el molino el cual se puede visitar.
COMIENZO DE LA RUTA
Con el coche ya aparcado en la zona, tiene lugar el comienzo de la ruta de la Brujilla. Existe un cartel de la ruta a los pies del molino que te avisa de su comienzo. Para empezar existe una cuesta de unos 150 metros…¡pero no te asustes!, solo existe esta elevación. Se llama la cuesta de las cabras. Esta parte acaba cuando llegas a la carretera RM532 de asfalto, la carretera de Caravaca.
Cuesta de las cabras
Es en este punto donde está la principal diferencia entre las dos rutas mencionadas arriba. Teniendo en cuenta la carretera de asfalto en sentido a Caravaca, en la ruta que yo hice, cogí un pequeño sendero a la izquierda, antes de tocar tal carretera, que permite ir por el interior de su parte izquierda entre pinos bordeando algunos chalés. Sin embargo, en la otra ruta, el camino a seguir es justo por el borde izquierdo de la carretera hasta que llegas a una balsa donde cruzas la carretera y continuas la ruta por caminos de tierra entre árboles frutales.
Posiblemente sea más fácil seguir el margen izquierdo de la carretera, pero también es más peligroso. Aconsejo la ruta que yo hice, ya que no tiene pérdida ninguna y llegas a la balsa de igual manera donde tienes que cruzar la carretera para continuar la ruta. Puedes seguir la ruta desde la aplicación Wikiloc como yo hice para ir más seguro.
«Es recomendable seguir la ruta por la aplicación de Wikilic como muestro en el post»
Ruta de la brujilla
Una vez que llegas a la balsa, al pasarla, existe un camino de tierra ancho con una verja metálica que se encuentra abierta para el paso de la gente. Debes continuar la ruta por este camino donde ya empezarás a ver la floración de los árboles frutales en todo su esplendor.
Mires donde mires, el color blanco o rosado de las flores rebosa por los cuatro costados haciendo que te encuentres paisajes increíbles a lo largo de la ruta. Los almendros, melocotoneros, albaricoqueros o ciruelos que copan los terrenos de los alrededores de esta zona son los culpables de estas maravillosas escenas que bien merecen ser fotografiadas.
Además, existe la posibilidad de entrar en alguno de los huertos que te encuentras, donde, con mucho cuidado, podrás sacar fotografías típicas como la simetría que presentan los árboles frutales o el detalle de una de las flores.
El camino continúa de forma circular hasta llegar otra vez a la zona cercana al pueblo de Cieza donde vuelves a salir a la carretera de asfalto. A lo largo de este tramo de la ruta seguirás viendo este fenómeno natural que la naturaleza nos regala. Una vez en la carretera, existe un bar llamado María Pilar donde la gente se toma una cerveza o lo que quieras una vez que has terminado. Yo no tuve tiempo de hacerlo, pero me lo recomendaron.
Para llegar otra vez al punto inicial de la ruta, cuando sales a la carretera de asfalto, debes girar a la izquierda y cruzar el puente de hierro. En este punto, debes girar a la derecha por el paseo ribereño del Segura hasta llegar de nuevo al Molino de Teodoro donde se encuentra uno de los aparcamientos para dejar el coche.
Río Segura
¿QUÉ OTRAS RUTAS EXISTEN PARA VER LA FLORACIÓN DE CIEZA?
Además de visitar la floración de Cieza con la ruta de la brujilla, existen otras rutas que se pueden realizar a pie, en bicicleta o en coche.
Una ruta que puedes realizar a pie o en bici es la ruta de La Isla – El Horno. Es una ruta lineal de unos 10 km que discurre junto al Río Segura, donde se combina la huerta tradicional y la belleza de los árboles frutales. Para poder realizarla deberás ir al punto de salida que es el puente de la Isla en la carretera MU B-19.
Presenta un desnivel de 60m con una dificultad baja por lo que es apta para todo el mundo. El problema que presenta como ya hemos dicho es que es una ruta lineal.
Ruta de La Isla – El Horno (obtenida de Floración Cieza)
Otra de las rutas que puedes hacer para ver la floración es la ruta de La Parra – El Horno – El Acho. En este caso deberás hacerla en coche porque tiene un total de 21km a modo circular.
Es una ruta que discurre por carretera asfaltada desde la Cuesta del Molino y es muy buena para ver los paisajes que forma la floración de Cieza de forma alejada ya que presenta numerosos miradores por el camino.
Ruta La Parra – El Horno – El Acho (obtenido de Floración Cieza)
¿DÓNDE COMER EN CIEZA?
Si pasas la mañana disfrutando de la floración de Cieza, también puedes culminar el día probando su gastronomía. Tengo que reconocer que yo fui Lunes y no me quedé a comer, pero si vas fin de semana es una buena opción.
En el lugar donde se encuentra el stand con toda la información de la floración te recomiendan algunos restaurantes que tienen menú acordados para la gente que va de visita a Cieza. Además, durante uno de los fines de semana en los que hay floración, también existe una feria gastronómica en el centro del pueblo que puede ser una buena opción para comer.
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR GALICIA
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...
Acostumbro cada noche buscar articulos para pasar un buen rato leyendo y de esta forma me he tropezado vuestra web. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos