Después de estar 5 años estudiando Biología en la Universidad de Murcia, llegaba el momento de irme de viaje final de carrera juntos a varios compañeros de clase. Fue el primer gran viaje que realicé en mi vida fuera de España. México esperaba, más concretamente la famosa Riviera Maya, y tenía que pasar algún momento explorando los cenotes mexicanos.
Haciendo un poco de memoria, estoy hablando del año 2013, hace ya 5 años desde que escribo estas líneas, recuerdo que nos fuimos unos pocos de una carrera, unos pocos de otra, y otros pocos de una tercera. De esta forma juntamos la gente necesaria para poder irnos a la famosa Riviera Maya.
Aunque ya llevábamos el viaje organizado con el paquete típico de la pulserita con el “todo incluido”, yo me preparé algunas inmersiones de buceo por mi cuenta con un centro de buceo que contacté desde España. No podía ir a México y volverme del viaje sin bucear en sus mares, ¡ni en sus cenotes! Únicos en este lugar del mundo.
Cenote Taj Mahal
¿QUÉ SON LOS CENOTES?
Cuando los vi por primera vez me quedé con la boca abierta. Imagínate una especie de pozo con una abertura grande lleno de agua dulce en medio de la selva donde puedes bucear, hacer snorkel o simplemente bañarte rodeado de naturaleza en estado puro. Pasar al menos un día explorando los cenotes mexicanos es alqo que tienes que hacer en tu viaje a México.
El origen de estas formaciones rocosas llenas de agua en este lugar concreto de México se debe a que, con el paso de los años, el agua se ha ido filtrando en estos terrenos calcáreos o kársticos dando lugar a unas especies de cuevas inundadas, conocidas hoy como cenotes, auténticas maravillas de la naturaleza.
En esta región llamada Quintana Roo, en la Península de Yucatán, se conocen al menos entre 7.000 u 8.000 cenotes, pero en realidad existen muchos más que todavía no han sido descubiertos por el hombre, debido a la dificultad de acceso que tienen muchos de ellos.
Parte abierta de cenote
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE CON LA CIVILIZACIÓN MAYA?
La palabra “cenote” solo se utiliza en México y viene del término maya “dzonot”, que significa “abismo”.
Estos pozos sagrados eran para los mayas lugares donde realizaban rituales y ceremonias. Significaban mucho para ellos ya que a cambio recibían el elemento vital, el agua.
¿CÓMO ES EL BUCEO EN CENOTES?
La aventura explorando los cenotes mexicanos comienza cuando te introduces en mitad de la selva por caminos de tierra hasta llegar al lugar donde se encuentra el cenote en el que vas a realizar la inmersión.
Una vez allí, preparas todo el material, y botella en la espalda llegas hasta el punto de acceso al cenote. Algunos presentan más dificultad que otros para entrar en su interior. En aquellos que son de fácil acceso y conocidos, posiblemente no te encuentres solo, sino que habrá más gente haciendo snorkel en la entrada del cenote como me pasó a mí en el Cenote Dos Ojos y Taj Mahal.
Acceso a cenote
Ya en el agua, llega el momento de comenzar la inmersión. La luminosidad y los contraluces impresionantes que se forman en la entrada de los cenotes, se van perdiendo conforme te adentras en sus galerías y laberintos oscuros donde la única luz que aparece es la de la linterna que debes llevar entre manos.
Durante el recorrido, como en cualquier otra inmersión, debes seguir al guía en todo momento que te llevará por un camino seguro y que estará marcado por un cabo guía que implantan los especialistas de buceo en cuevas, dedicados a explorar las galerías que presentan estos pozos en su interior.
Esta tarea resulta especialmente complicada y peligrosa a la vez, ya que la primera vez que se explora una galería de un cenote se debe ir con más de una botella de aire que se deja en el camino explorado para ser utilizada en el camino de retorno a la salida del mismo. También, otra de las cosas que se hace, es establecer el cabo guía que servirá para futuras expediciones.
¿QUÉ SE VE EN LOS CENOTES?
Como es normal, en el interior de los cenotes existe menos fauna y flora de la que se puede ver en los mares. Aun así, existe la posibilidad de observar alguna especie de pez de agua dulce o alguna planta que soporte este tipo de agua. Por ejemplo, uno de las especies de pez que yo si tuve la oportunidad de ver es el pez gato, nombrado así por los bigotes que presenta.
Lo que realmente sí que impresiona son los contraluces y la transparencia de las aguas de mucho de ellos. ¡Es alucinante! Y por supuesto el adentrarte en las galerías y pasillos llenos de agua que los forman, hace que actives desde el primer momento el modo explorador que todos llevamos dentro.
Fósil
¿QUIÉN PUEDE BUCEAR EN CENOTES?
Para poder bucear en cenotes y probar por primera vez la sensación de estar sumergido en el interior de una caverna de este tipo, basta con tener el primer nivel de buceo. En el caso de que quieras especializarte más en el mundo del buceo en cenotes, existe la posibilidad de realizar un curso de buceo en cuevas llamado Full Cave que suele durar unas dos semanas.
Una de las principales diferencias es que cuando no eres experimentado, te suelen llevar por galerías donde siempre existe un rayo de luz solar por si en algún momento te ves agobiado.
¿CÓMO ACUDIR A LOS CENOTES?
La mejor manera de conocerlos es mediante instructores de buceo especializados en cenotes. La verdad que yo en esto tuve mucha suerte, ya que los conocí de la mano de unos grandísimos profesionales como son los amigos de Playa Dive Center, Juanma Cano y Vicente Fito.
Desde el primer momento que contacté con ellos desde España para planear lo que iba hacer me dieron la total confianza. Una vez allí, me recogían y dejaban en el hotel donde estaba, y además para después de las inmersiones me tenían un bocadillo preparado. ¡Son unos cracs!
En definitiva, bucear explorando los cenotes mexicanos, estos pozos sagrados, es una experiencia impresionante que debe hacer todo buceador que visite esta zona de México alguna vez en su vida. Os permitirá conocer una parte de otro mundo que todavía no está totalmente explorado, y observar todo lo que alberga el interior de la Tierra en esta zona desde hace miles de años que solos unos pocos elegidos tenemos la suerte de poder visitarlo.
Cenote Dos Ojos
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR GALICIA
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...