El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o Finisterre recorriendo un total de 820 o 940 km en su defecto.
En este post del Camino de Santiago del Norte por Galicia, vas a conocer como es la ruta a su paso por tierras gallegas. Adentrarte en la Galicia profunda y descubrir sus aldeas y pueblos más tradicionales rodeado de un paisaje totalmente verde con el añadido de una gastronomía deliciosa a la vez de económica es una auténtica pasada. La parte final de este Camino de Santiago del Norte no defrauda en absoluto.
En este post vas a encontrar:
- Información de las etapas
- Principales ciudades y pueblos
- Dónde comer
- Dónde dormir
INFORMACIÓN DE LAS ETAPAS
Santiago de Compostela, además de ser la capital gallega, es el punto final de todos los caminos de Santiago. Por este motivo, Galicia alberga todas las rutas posibles y por haber de este conocido peregrinaje. En el camino del norte, que es el que nos atañe, el recorrido por esta comunidad es de 168km pudiéndose realizar en 7 u 8 días. Comienza en la localidad de Ribadeo, pueblo a orillas del mar cantábrico frontera con Asturias, y termina en la localidad de Santiago de Compostela, punto y final de este camino de Santiago del Norte.
La mayor parte del recorrido por Galicia tiende a ir por caminos de tierra entre verde vegetación y zonas interiores de montaña. Hay que recordar que nada más entrar a la comunidad, el mar se pierde de vista en Ribadeo después de habernos acompañado durante todo este tiempo, y el interior montañoso pasa a tener un papel protagonista.
Entre la densa y verde vegetación montañosa también verás la presencia de riachuelos y de varios bosques de eucaliptos como en Asturias, aunque en muchos otros sitios se observan plantaciones de pinares como sustitución a estos.
La dificultad que presentan las etapas de montaña que nos encontramos en Galicia nada tiene que ver con la que existe en las etapas del País Vasco. Se pueden hacer sin problemas y más si vienes caminando desde el comienzo de este camino (Irún) porque las piernas estarán completamente acostumbradas a ello. Los cambios de desnivel no son tan bruscos como en otros lugares.
Por otro lado, pasarás por pequeños pueblos como Gondán o Gontán donde el español casi todavía no ha llegado. El idioma principal es el gallego e intentar entender a sus aldeanos se convierte en todo un reto. Además, muchos de estos pueblos cuentan su propia historia como Mondoñedo o Vilanova de Lourenzá. Es en estos lugares cuando empiezas a comprender la Galicia profunda viviendo experiencias inolvidables a tu paso por estas tierras.
La señalización del camino en esta comunidad es la mejor de todo el camino del norte. Desde que entras a Galicia tienes a cada km un monolito indicándote los kilómetros que faltan hasta Santiago. Además, como ya comenté en el post de Asturias, la señalización viene marcada por la concha del peregrino, pero en este caso la dirección a seguir es la contraria a la que se sigue en la comunidad vecina. En Galicia la dirección a seguir es la parte recta de la concha y no la que acaba en punta como en Asturias.
Las etapas por las que está compuesta la comunidad de Galicia en el Camino del Norte según Gronce son las siguientes:
- Ribadeo – Gondán (20.9km)
- Gondán – Mondoñedo (15.6km)
- Mondoñedo – Abadín (16.6km)
- Abadín – Vilalba (20.8km)
- Vilalba – Baamonde (18.5km)
- Baamonde – Sobrado dos Monxes: por As Cruces (32km)
- Sobrado do Monxes – Arzua (22km)
- Arzúa – O Pedrouzo (19.3km)
- O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19.4km)
Galicia
Por lo general, como en las otras comunidades, me guiaba por las etapas marcada en Gronce. Pero en algunos casos acortaba o alargaba las etapas en función de la disponibilidad de los albergues en tiempos de coronavirus.
En el caso de Galicia hice noche en Vilanova de Lourenzá, pueblo situado entre Gondán y Mondoñedo, reduciendo así las tres primeras etapas en dos. Y, además, el último día también hice noche en Lavacolla, un pequeño pueblo situado a tan solo 10km de Santiago de Compostela justo después de O Pedrouzo.
¡POR SER LECTOR DE MOCHILERO EN RUTA CONSIGUE UN
5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI PARA TU PRÓXIMO CAMINO DE SANTIAGO!
Otro dato importante a tener en cuenta es que, en la localidad de Arzúa, 50km antes de llegar a Santiago de Compostela, es donde se junta el camino del norte con el camino francés. En este pueblo te das cuenta de la gran diferencia entre ambos caminos. El camino francés acoge mucha más gente y está mucho más acondicionado que el del norte. Por este motivo, aún sin haber hecho el francés, recomiendo realizar el del norte si quieres realizar un camino mucho más auténtico y sin aglomeraciones.
Por otro lado, el Camino de Santiago del Norte por Galicia apenas presenta variantes, la única desviación a destacar puede ser la que existe en la etapa de Baamonde a Sobrado dos Monxes donde elegí el camino corto de 32km por As Cruces. La otra variante era de 39.8km y vi muchos kilómetros para las piernas después de haber andado tanto.
PRINCIPALES CIUDADES Y PUEBLOS
Realizar el Camino de Santiago del Norte por Galicia te permite conocer la auténtica Galicia profunda. Dejas el Mar Cantábrico que te ha acompañado durante todo este tiempo desde Irún para sumergirte en pueblos gallegos de toda la vida rodeado del verde de sus montañas. Galicia no defrauda en absoluto.
Ribadeo
Esta localidad pesquera a orillas del mar cantábrico te da la bienvenida a Galicia. Caminando por un puente que atraviesa la ría del Eo desde Figueras, se realiza la entrada a Ribadeo.
Aunque tampoco tuve mucho tiempo para visitar el pueblo, Ribadeo es bastante turístico especialmente en verano. Presenta la zona del centro con unas callejuelas peatonales muy animadas donde acudí a cenar este día, y además también tiene la zona cercana al puerto por donde merece la pena dar un paseo.
Por otro lado, si tienes intención de visitar la famosa Playa de las Catedrales, desde Ribadeo existen conexiones para llegar hasta ella. Por eso es un buen lugar para hacer base en esta excursión.
Vilanova de Lourenzá
Este pequeño pueblo situado en la comarca de la Mariña Central es paso obligatorio en el Camino de Santiago del Norte por Galicia. Cuando lo visité dio la casualidad que fue domingo y había poco ambiente. Tan solo puede pasear por alguna de sus calles mientras llovía débilmente.
Destaca el antiguo Monasterio de San Salvador de Villanueva fundado por el conde Osorio Guiterrez situado en el centro del pueblo, hoy sede actual del Ayuntamiento. Esta construcción de estilo barroco presenta las figuras de Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España desde 1974.
Como curiosidad, se decía que de su pozo “Pozo do Santo” los peregrinos sacaban agua para beber o para llevarla con ellos porque tenía propiedades milagrosas y curativas.
Vilanova de Lourenzá
Mondoñedo
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España desde 2017, Mondoñedo también forma parte de la ruta del camino de Santiago del Norte.
Este pequeño pero importante pueblo de la provincia de Lugo tiene su casco viejo declarado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1985, cuyo centro es la plaza de la catedral, considerada como monumento nacional construido en el SXIII. Además, en el año 2015 la UNESCO la declara Patrimonio de la Humanidad junto al propio camino de Santiago del norte.
Aunque en mi paso por el pueblo solo pude visitar esta plaza con la catedral, también existen otros lugares importantes para visitar si se llega a este municipio como el Santuario de los Remedios, el Hospital de San Pablo, o el Monasterio de Los Picos entre otros.
También son importantes su gastronomía y fiestas así que no te vayas de aquí sin probar la Tarta de Mondoñedo, riquísima ella.
Gontán – Abadín
Los siguientes pueblos destacables de la ruta son Gontán y Abadín. Ambos son pequeños municipios situados uno junto al otro donde no hay mucho para visitar. Además, se dio la circunstancia que durante mi paso llovió muchísimo las horas que estuve aquí y pasé la mayor parte del tiempo dentro del albergue. Tan solo salí para comer al llegar al término de la ruta.
En Gontán es donde se encuentra el albergue municipal y apenas existen algún bar, por lo que si quieres comer o cenar tendrás que ir hasta Abadín.
Este día me sirvió también para vivir la experiencia de convivir entre peregrinos porque pasamos la noche todos juntos cenando en el albergue.
Vilalba
Llegar a Vilalba fue como llegar a la civilización. Nada tiene que ver este pueblo con los otros que te encuentras desde que comienzas este tramo desde Ribadeo. Aquí el número de población aumenta considerablemente.
Además, la ruta de este día desde Abadín a Vilalba es una de las mejores de todo este tramo en cuanto a paisaje se refiere. Existe una zona de riachuelos y densa vegetación maravillosa.
Tampoco pude visitar mucho del pueblo porque llovía bastante. Y es que hacer un camino de Santiago sin que te llueva en Galicia, no es un camino. De lo que sí pude disfrutar es del albergue. Para mí fue uno de los mejores albergues de todo el Camino de Santiago del Norte.
Vilalba
Baamonde
La ruta hasta llegar a Baamonde desde Vilalba fue una de las mejores que realicé en esta parte de Galicia. Se pasa por paisajes totalmente verdes con pequeños ríos donde el agua corría que daba gusto.
Además, nos encontramos un chico que realizaba rituales algo curiosos en mitad del bosque. Historias que marcan y se quedan para siempre en el camino.
Baamonde como tal, es un pueblo muy pequeño. Posiblemente el pueblo más pequeño por el que pasé en este recorrido por Galicia. No tenía prácticamente nada. Así que este día lo dediqué también a descansar en el albergue y a cenar en el bar justo de al lado. No hice mucho más hasta el día siguiente cuando volví a ponerme en ruta.
Sobrado Dos Monxes
El siguiente destino importante del Camino de Santiago del Norte por Galicia es Sobrado do Monxes. Como en los días anteriores, tampoco pude disfrutar mucho del pueblo por la continua lluvia.
Sobrado dos Monxes es conocido por la presencia del monasterio de Santa María de Sobrado, un monasterio donde hoy día aún viven monjes y que puedes visitar al término de la ruta. Al encontrarse a las afueras del pueblo, no llegué a visitarlo.
Mi presencia en este pueblo fue tan solo para comprar algo de comer en una de sus tiendas que habían abiertas.
Arzúa
Arzúa es la localidad donde el camino del norte y el camino francés se unen. Y aunque no lo supieras, te ibas a dar cuenta nada más entrar al pueblo.
La cantidad de peregrinos que acoge este municipio gallego cada día es realmente grande, y es que en dos etapas más te plantas en Santiago de Compostela.
A lo largo de su calle principal existen multitud de albergues y bares, así que no será un problema a la hora de dormir esta noche en Arzúa. Además, si quieres ambiente, aquí lo tendrás sin problema.
En Arzúa me comí una de las mejores pizzas que me he comido hasta el momento. Estaba realmente buena. No probé su famoso queso de Arzúa, dicen que está muy bueno, así que te recomiendo que no te vayas de aquí sin probarlo.
Santiago de Compostela
Con independencia del motivo por el que estés haciendo el camino, llegar a Santiago de Compostela te genera una satisfacción enorme, no se puede explicar con palabras. Hay que vivir el momento.
La entrada a la plaza de la catedral escuchando el sonido de las gaitas es realmente emocionante. Una vez allí, lo mejor es sentarse en la plaza mirando a la catedral, recordando todo lo vivido durante estos días. Algo que para mí fue increíble.
Después de este momento, deberás ir a la recoger la Compostela en la Oficina del Peregrino situada cerca del Parador.
Cuando tengas todo resuelto, te aconsejo disfrutar de Santiago de Compostela al menos un par de días. La visita al interior de su catedral y un paseo por su casco histórico bien merece la pena. Además, no te vayas sin probar su marisco, muy famoso entre la gastronomía gallega.
Vilalba – Baamonde
DÓNDE COMER
Aunque en tierras galleas hice mucho uso de compras en supermercado y comer de forma barata. También realicé comidas y cenas en bares de los pueblos por donde iba pasando.
Galicia tiene fama de tener una buena gastronomía barata. Aspecto que corroboro y más comparándolo con el principio del camino en el País Vasco donde la gastronomía también está rica, pero algo más cara.
Algunos de los bares o restaurantes que visité en tierras gallegas fueron:
- Gondán –> Lugar: Único bar el camino / Tipo de comida: bocadillo + bebida + helado / Precio: 7.5€ / Valoración: aceptable
- Vilanova de Lourenzá –> Lugar: No recuerdo / Tipo de comida: bocadillo + bebida / Precio: 5.8€ / Valoración: aceptable./// Lugar: Panadería Neli / Tipo de comida: desayuno / Precio: 1.7€ / Valoración: recomendable
- Mondoñedo–> Lugar: Tienda junto a la plaza de catedral / Tipo de comida: almuerzo / Precio: 2.75€ / Valoración: aceptable
- Abadín –> Lugar: Restaurante Niza / Tipo de comida: menú del día /Precio: 12€ / Valoración: aceptable
- Baamonde–> Lugar: Bar Sara / Tipo de comida: hamburguesa + bebida / Precio: 8€ / Valoración: aceptable
- Sobrado Dos Monxes –> Lugar: Cafetería Plaza Sobrado / Tipo de comida: desayuno / Precio: 5.5€ / Valoración: recomendable.
- Arzúa–> Lugar: IL Fornaccio / Tipo de comida: cena (pizza) / Precio: 17€ (2 personas) / Valoración: recomendable
- Santiago de Compostela –> Lugar: Restaurante Tarará / Tipo de comida: tapeo / Precio: 4€ / Valoración: aceptable /// Lugar: Taberna Gato Negro / Tipo de comida: cena (marisco) / Precio: 25€ / Valoración: recomendable
«Consejo: si estás pensando en visitar el Galicia, y no quieres preocuparte de nada, echa un ojo a un serie de excursiones organizadas AQUÍ«
DÓNDE DORMIR
Durante mi Camino de Santiago del Norte por Galicia utilicé exclusivamente albergues públicos y privados. Venía de realizar demasiados kilómetros y deseché la utilización de la tienda de campaña que sí había usado en las comunidades de País Vasco y Cantabria.
Lo lugares donde me alojé distribuidos por noches fueron los siguientes:
- Ribadeo (noche 1)–> Lugar: Albergue A Ponte / Precio: 15€
- Vilanova de Lourenzá (noche 2)–> Lugar: Albergue Savior / Precio: 11€
- Gontán (noche 3)–> Lugar: Albergue Público de Gontán / Precio: 8€
- Vilalba (noche 4)–> Lugar: Albergue As Pedreiras / Precio: 12€
- Baamonde (noche 5)–> Lugar: Albergue Público Baamonde / Precio: 8€
- Sobrado Dos Monxes (noche 6)–> Lugar: Albergue Leces / Precio: 10€
- Arzúa (noche 7)–> Lugar: Albergue Don Quijote / Precio: 10€
- Lavacolla (noche 8)–> Lugar: Albergue Lavacolla / Precio: 12
Santiago de Compostela
Espero que te haya sido útil este post para preparar tu Camino de Santiago del Norte por el Galicia, y te deseo una buen llegada a Santiago de Compostela. La emoción que se vive no se puede describir con palabras.
Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!
¡Hola, mi nombre es Miguel, más conocido como Mochilero en Ruta en el mundo de los viajes! Después de visitar más de 25 países con más de 100 ciudades en 4 continentes y 2 océanos navegados, tengo la experiencia necesaria para ayudarte a diseñar tu ruta 100% personalizada y a medida o bien acompañarte a vivir el viaje de tus sueños y que se convierta en la mejor experiencia de tu vida. Yo estoy preparado para ello, y tú, ¿te unes?
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR ASTURIAS
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...