Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana en el Parque Natural Font Roja, considerado como uno de los mejores espacios protegidos de la Comunidad Valenciana. Para terminar comiendo en uno de los mejores restaurantes de la zona. 

Así fue. El Covid 19 también tuvo mucho que ver. Era 2020 y las limitaciones de salir y entrar entre comunidades hizo que volviera a visitar este paraje natural con unos amigos para realizar una ruta de senderismo por sus montañas una fría mañana otoñal de sábado en pleno noviembre. Frío que se nos quitó de golpe al descubrir la amplia gama de colores que adquiere la vegetación en este lugar durante esta época del año. Algo realmente asombroso de vivir. 

En este post de una mañana en el Parque Natural de la Fon Roja te cuento por qué es tan importante a nivel natural este lugar privilegiado de la provincia de Alicante, además de las diferentes rutas que existen en él. Por supuesto también te explico la ruta que realizamos nosotros el día que lo visitamos y la forma de llegar, algo fundamental.

En este post vas a encontrar:

  • ¿Dónde está el Parque Natural de la Font Roja?
  • ¿Cómo llegar al Parque Natural de la Font Roja?
  • ¿Por qué es importante el Parque Natural de la Font Roja?
  • Rutas del Parque Natural de la Font Roja
  • Nuestra ruta en el Parque Natural de la Font Roja
  • Consejos para visitar el Parque Natural de la Font Roja
  • ¿Dónde comer en el Parque Natural de la Font Roja?

¿DÓNDE ESTÁ EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA?

Situado entre las poblaciones de Alcoy e Ibi, el Parque Natural de la Font Roja se encuentra en la zona norte de la provincia de Alicante, en la comarca de La Hoya. Desde sus dos grandes ciudades más cercanas como son Alicante y Valencia existe una distancia que equivale a 30 minutos y 1 hora respectivamente en coche.

El Parque Natural de la Font Roja con una extensión de 2450 m forma parte de las alineaciones montañosas de la Teixereta, El Menejador y el Alt de Sant Antoni. Por ello la mejor forma de disfrutarlo es realizando una ruta de senderismo por algunas de estas montañas. Además, es importante conocer que en la Sierra del Menejador es donde se encuentran la mayoría de caminos señalizados, albergando también el punto más alto de todo el parque con 1233 metros de altura.

       

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Parque Natural de la Font Roja

      ¿CÓMO LLEGAR AL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA?

      La opción ideal para acceder y pasar una mañana en el Parque Natural de la Font Roja es por medio de la población de Alcoy. Desde aquí existe una carretera de unos 5km que sube hasta el Santuario de la Font Roja. Lugar donde se encuentra la famosa fuente, el aparcamiento gratuito para dejar el coche, y hasta un camping para pernoctar. También es el punto de inicio de todas las rutas que existen dentro de este espacio protegido. 

      Es recomendable llegar bien temprano por la mañana. El aparcamiento no es muy grande y suele llenarse rápido. Cuando esto pasa, mucha gente suele aparcar en la orilla de la carretera (nosotros lo hicimos), te arriesgas a que te pongan una multa a lo largo de la mañana si sube la policía a echar un vistazo. 

       

       

      ¡POR SER LECTOR DE MOCHILERO EN RUTA CONSIGUE UN

      5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI PARA TU PRÓXIMA RUTA DE SENDERISMO!

      Iati seguros

      ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA?

      El Parque Natural de la Font Roja está considerado como el espacio protegido con mayor biodiversidad de la provincia de Alicante con más de 2400 especies catalogadas. Además, contiene uno de los mayores ejemplos de bosque mediterráneo mixto, donde árboles caducifolios (arces, fresnos y quejigos) conviven con árboles de hoja perenne (encinas o carrascas) y con otros más raros como tejos.

      Pero la Font Roja no solo es reconocida con la figura de protección de Parque Natural, sino que también es considerada como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario). Hasta 4 microreservas de flora y fauna habitan en su interior. 

      Estas microreservas se establecen en función de la variación de clima que existe claramente diferenciado en ambas caras de las sierras que forman este parque natural. En la cara norte (hacía Alcoy), existe una vegetación propia de umbría debido a la alta humedad y sombra que se genera durante todo el día. Mientras que en la cara sur (hacia Ibi) existe una vegetación de solana, mucho más resistente al sol y al calor como pueden ser las plantas aromáticas.

       

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Ejemplar de buitre leonado

      RUTAS DEL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA

      Oficialmente existen 3 rutas diferenciadas por colores (azul, amarillo, rojo) que se pueden hacer en una mañana en el Parque Natural de la Font Roja, comenzando y acabando todas ellas en el centro de visitantes que se encuentra justo al lado del Santuario de la Font Roja. En este centro puedes pedir información adicional de todas las rutas durante tu visita.  

      Aunque la ruta que realicé yo (está explicada más abajo) es una mezcla de estas tres rutas, a continuación, os dejo sus principales características. Para saber más información sobre el recorrido concreto de cada una de ellas, aconsejo acudir al centro de visitantes a la llegada o visitar la página web de parques naturales de la Comunidad Valenciana, ya que yo no hice el recorrido completo de todas ellas durante mi visita.

      Ruta azul: El Xicotet

      Con tan solo unos 2km de recorrido es la ruta más corta y fácil de todas. En tan 45 minutos podrás tener una idea de las principales características naturales y culturales del Parque Natural de la Font Roja. 

      Todo el recorrido va por la vertiente norte del parque lo que hace que encinas, pinos carrascos, arces y otros arbustos sean protagonistas en la ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja.. Además, también es importante destacar el avistamiento de una representación de un antiguo horno de cal y una pequeña cueva de origen kástico. 

      Ruta amarilla: El Menejador

      Es considerada como la ruta principal del Parque Natural de la Font Roja porque incluye la subida al su punto más alto como es El Menejador. Con una distancia de 6km y una dificultad baja-media le hacen ser accesible para todo el mundo, incluido niños. Aunque no la realicé al completo, sí que gran parte de ella estuvo presente en mi ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja. 

      Esta ruta transcurre por una pista forestal ancha (el sendero GR-7) y por un camino con escaleras, donde se encuentra uno de los mejores ejemplos de bosque mediterráneo mixto. Para tener las escaleras en la bajada hacia el santuario es recomendable realizar la ruta en sentido antihorario.

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Representación de horno de cal (Ruta azul: El Xicotet)

      Ruta roja: El Barranc de L´Infern

      Con una distancia de unos 4.5km esta ruta se puede realizar en unas 2 horas de caminata. Al igual que la ruta azul, también transcurre solamente por la vertiente norte del parque. Pero en este caso coge los senderos accesibles de menor altitud de todo el parque llegando a atravesar algunos barrancos. 

      En esta ruta existe la posibilidad de ver el carrascal de la Font Roja en todo su esplendor. Encinas, pinos carrascos y otros arbustos aparecen en sus zonas más soleadas, mientras que en las mayoritarias zonas de umbría y húmedas llegan a aparecer también zarzamoras, helechos y musgos entre otra mucha vegetación. 

      En primavera existe la posibilidad incluso de ver algún chorro de agua en alguno de estos barrancos que se atraviesa. 

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Ruta roja: Barranc de L´Infern

      NUESTRA RUTA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA

      Eran las 10:00h cuando aparcamos el coche en una de las curvas de la carretera de acceso al santuario. El aparcamiento estaba lleno y no quedaba otra. Estaba claro que la posibilidad de multa existía, pero la opción de volverse a casa era tan remota que la descartamos al segundo.  El madrugón había sido considerable para llegar hasta aquí, y teníamos que pasar una mañana en el Parque Natural de la Font Roja fuera como fuese.

      Barranc de l´Infern

      Comenzamos a caminar por la ruta roja, la conocida como el barranc de l´infiern. Esta ruta comienza en unas escaleras situadas en el margen izquierdo de la carretera principal a pocos metros de empezar a bajar desde el santuario. A nosotros nos vino que ni pintado, el coche lo aparcamos justo al lado.

      Es bajar las escaleras y comenzar a caminar en pendiente descendente por el único sendero que existe. No tiene pérdida. Mientras, te vas adentrando casi sin darte cuenta entre encinas, pinos carrascos, arces y demás arbustos. Vegetación que te permite conocer en primera persona el famoso carrascal de la Font Roja.

      La primera parte de la ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja discurre por la vertiente norte del parque. Zona donde, además de presentar la vegetación mencionada, también son protagonistas los helechos, musgos, zarzamoras o hiedras en sus partes más húmedas. Hay que recordar que estamos en la parte umbría de la sierra. El abrigo que esta genera junto con la sombra y humedad hacen que así sea.  

      La ruta continúa sin complicación alguna. Es la parte de menor altitud de todo el recorrido y hasta incluso se ve la imagen del santuario entre la vegetación sobre nuestra cabeza.  

      Mientras tanto pasamos una serie de barrancos, al ser otoño no presentan agua. En primavera quizá pueda tener algún pequeño chorro, pero no tengo ni idea. Con el paso de los minutos, la vegetación se hace más densa y el terreno se pone cuesta arriba. La última parte de esta zona baja de la sierra puede atragantarse un poco, pero si estás en forma no te será un problema.

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Ruta roja: Barranc de L´Infern

      Pla dels Galers y Mas de Tetuán

      Cuando termina esta primera subida de nuestra ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja se llega al Pla dels Galers. Es en esta explanada donde nuestros pasos pasan a formar parte de la ruta amarilla oficial del parque. Además, en este punto, si tienes suerte puedes llegar a ver huellas de jabalí en el barro de la zona. 

      En el Pla dels Galers se gira a la derecha entrando en la pista forestal considerada como el camino principal y más accesible de todo el parque (sendero GR-7). Unos 500 metros más adelante existe el mirador de Pilates, desde donde se obtienen unas vistas increíbles del valle del Río Polop y la Sierra Mariola. Y no te digo si miras para la vertiente norte del parque, la variedad de tonos cálidos que existen entre la vegetación caducifolia es realmente impresionante. 

      El Mas de Tetuán se encuentra a medio kilómetro del mirador de Pilatos, siendo el siguiente lugar importante de la ruta. Es un ejemplo de explotación agrícola tradicional construida a finales del s.XIX de la que solo queda una casa en muy mal estado. Además, en su era existe un ejemplar centenario de tejo, una de las especies menos habituales hoy día en el parque. 

      En este lugar, al igual que en la Glorieta del Pallers, existen mesas para poder comer el picnic.

      Alt de Teixereta

      Aunque la ruta amarilla continua por la pista forestal dando un giro de casi 360º en este lugar, nosotros decidimos subir hasta el Alt de la Teixereta. A su punto más alto se accede por una senda entre matorral algo difícil de encontrar. Lo mejor es situarse perpendicular a la Mar de Tetuán y comenzar a caminar. Al final llegarás. 

      Desde este alto se tienen buenas vistas de la población de Ibi, situada a las faldas de la vertiente sur del Parque Natural de la Font Roja. Después de un pequeño descanso para recuperar la subida, giramos a la derecha para caminar por esta parte alta de la sierra manteniendo siempre paralela la pista forestal algo más abajo a nuestra izquierda. Es en este momento de la ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja, donde te das cuenta del cambio de vegetación en esta zona. Los enebros, aromáticas y esparto empiezan a reinar por todos lados. 

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Alt de Teixereta

       

      En algo menos de un kilómetro nuestra ruta vuelve a entrar en la pista forestal (ruta amarilla oficialmente) que nos lleva hasta la base del observatorio forestal de El Menejador, el punto más alto del Parque Natural de la Font Roja. Antes de subir y conocerlo, decidimos girar a la derecha por una pequeña senda (PR-CV 26) que se encuentra situada justo al lado de unos depósitos de agua muy visibles. Esto nos permite explorar algo más esta vertiente sur de la sierra. 

      Alt de El Menejador

      Comenzamos la pequeña senda (PR-CV 26) con el encuentro de dos buitres leonadro. Especie habitual del parque que puedes tener la suerte de ver en tu ruta. Sus avistamientos de cerca son realmente impresionantes. 

      Este tramo de la ruta bordeando la zona baja del Alt de El Menejador por su cara sur transcurre entre vegetación propia de solana, pero mucho más densa que en el Alt de la Teixereta. Además, encontramos por el camino tres neveros o cavas: el Pou del Nouer, la Cava de Simarro y el Pou del Canyo. Antiguas formaciones construidas para el almacenamiento, compacto y conservación de la nieve de los alrededores. Muy común en estas tierras altas del interior alicantino donde usaban esta nieve como hielo.

      Después de continuar caminando unos 2km dejando el alto de El Menejador a nuestra espalda y conociendo los respectivos neveros, llegamos a una pista forestal (sendero PR-CV 127) que nos lleva al Alt del Canyo. Nada más entrar en este camino debemos girar a la izquierda siguiendo la indicación de Alt del Canyo que tenemos delante nuestra. 

      Por la pista forestal caminamos menos de 1km. Fijándonos con mucha atención a nuestra izquierda, encontramos la Cova Simarro. Pequeña cueva escondida entre la vegetación a la que tenemos que llegar para poder subir por un pequeño sendero que hay junto a ella al Alt del Menejador. 

      La subida al Menejador por la cara sur a la hora del medio día es realmente dura. El calor aprieta y agua apenas queda. Finalmente, y después de unos 20 minutos estamos arriba. Las vistas que se tienen desde lo más alto del Parque Natural de la Font Roja merecen realmente la pena. A tus pies tendrás para fotografiar el Santuario de la Font Roja, el pueblo de Alcoy y el valle del Río Polop con Sierra Mariola en un lado. Además, también podrás ver Aitana y el Puig Campana al otro lado.

      Bosque mediterráneo

      Bajar desde el Alt del Menejador hasta los depósitos de agua no requiere dificultad alguna, tan solo seguir el sendero que te lleva. Junto a estos depósitos existen unas escaleras que te adentran en uno de los mayores ejemplos de bosque mediterráneo mixto de la Comunidad Valenciana. En otoño es una pasada este tramo de la ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja, la variedad de colores de los diferentes árboles caducifolios hace que el camino sea de ensueño. Si te gusta la fotografía, te pararás cada metro en busca de la foto perfecta. Eso sí, se debe extremar la precaución los días de lluvia, el terreno en algunas partes es algo resbaladizo.

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Alt de El Menejador

      Pla de la Mina y Glorieta dels Pallers

      Las escaleras acaban en el Pla de la Mina. Otra gran explanada que forma parte ya de la ruta azul oficial del parque (ruta el xicotet) donde existe una representación de un horno de cal. Antiguamente muchas viviendas eran construidas con este material. Además, también existe la posibilidad de observar huellas de jabalí en el barro que pueda existir. Y si quieres tener más vistas, no dejes de acudir a los dos miradores que hay justo al lado. 

      Después de visitar el Pla de la Mina y tras bajar las escaleras donde hemos descubierto el mágico bosque mediterráneo mixto, giramos a la derecha para coger de nuevo la pista forestal (sendero GR-7) que nos llevará hasta la Glorieta dels Pallers situada un kilómetro más adelante. Entre estos dos lugares se encuentra la Cova Gelada, una cueva que, a pesar de su pequeño tamaño, es una buena representación de formación kárstica propia de la zona.

      La Glorieta dels Pallers es posiblemente el lugar más frecuentado de todo el parque por su cercanía con el aparcamiento. Además, contiene las encinas más antiguas de la Font Roja y existen varias mesas donde es posible hacer picnic.

      Muy cerca de este último lugar y siguiendo por la pista forestal, a eso de las 14:30h llegamos de nuevo al aparcamiento del santuario de la Font Roja, lugar de comienzo y fin de esta maravillosa e increíble ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja. 

      CONSEJOS PARA VISITAR EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA

      Algunos consejos útiles para disfrutar una mañana en el Parque Natural de la Font Roja:

      • Llegar pronto al aparcamiento: es un parking muy pequeño por lo que siempre se acaba llenando muy temprano. En este caso te tocará aparcar en la orilla de la carretera, con la posibilidad de encontrar una multa a la vuelta. 
      • Existe un centro de visitantes: justo al lado del aparcamiento y del santuario existe un centro de visitantes donde es posible obtener información de las diferentes rutas del parque con horario de 9:00-13:30h. 
      • Características de ruta: nuestra ruta fue de nivel medio realizando un total de 12.5km en unas 4.5 horas con un desnivel de unos 600 m. Fue una combinación de las tres rutas oficiales del parque.
      • Agua, protector solar y gorra: estos tres elementos son importantes a la hora de realizar la ruta y especialmente si se hace en verano. El calor aprieta al final de la ruta y puede llegar a ser hasta peligroso. 
      • Comer en la Font Roja: existe la posibilidad de traer bocadillos y comer en los puntos donde está permitido hacer picnic: La Glorieta del Pallers y el Mas de Tetuan. 
      • Acampar en la Font Roja: también es posible realizar camping en el área que hay destinada para ello muy cerca del aparcamiento. Puedes consultar en la página web del ayuntamiento de Alcoy.

      ¿DÓNDE COMER EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA?

      Aunque existe la posibilidad de comer bocadillos dentro del Parque Natural en las zonas de picnic como he comentado más arriba, nosotros decimos ir a un restaurante. Las fuerzas empleadas durante la ruta de una mañana en el Parque Natural de la Font Roja requería una buena comida. 

      El lugar elegido fue el restaurante Serafines, uno de los mejores restaurantes de la zona según tripadvisor que lo pudimos corroborar nada más entrar con el ambiente que presentaba. Éramos los raros entre tanta gente bien vestida. 

      Pagamos unos 30€ por persona a cambio de un arroz y unos cuantos platos de entrante. Buena comida por un precio que ya se sabía. 

      Aquí terminamos esta buena mañana otoñal de noviembre en el Parque Natural Font Roja.

      Una mañana en el Parque Natural de la Font Roja
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      Alt de El Menejador

      MAPA DE LA RUTA POR EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA

      Espero que te haya sido útil este post para preparar una mañana en el Parque Natural de la Font Roja.

      Te agradezco que dejes un comentario para dar más visibilidad al post. Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme tanto por correo electrónico (mochileroenruta@gmail.com) o por redes sociales.

      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • LinkedIn

      ¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

      TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…