El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o Finisterre recorriendo un total de 820 o 940 km en su defecto.

En este post del Camino de Santiago del Norte por Asturias, te voy a contar como es la ruta a su paso por el paraíso natural asturiano. Caminar teniendo los famosos Picos de Europa a un lado y el mar asturiano a otro, es una de las mejores sensaciones que se tiene a lo largo de este Camino de Santiago. 

En este post vas a encontrar:

  • Información de las etapas
  • Principales ciudades y pueblos
  • Dónde comer
  • Dónde dormir

INFORMACIÓN DE LAS ETAPAS

La ruta en el Camino de Santiago del Norte por Asturias tiene un total de aproximadamente 250 km que se pueden realizar entre 10 y 12 días. Comienza en la localidad de Colombres, donde se encuentra el río Deba que hace de frontera entre Cantabria y Asturias, y termina en la localidad de Figueras, último pueblo antes de entrar a Galicia por Ribadeo. 

Algunos aspectos a destacar de la ruta en esta comunidad es que existe el desvío en la localidad de Villaviciosa en dirección a Oviedo para comenzar el Camino Primitivo. Aunque son muchos los peregrinos que eligen tomar esta dirección y dejar el camino del norte en este pueblo, no fue mi caso, ya que continué por el norte hasta llegar a Santiago. 

El Camino Primitivo comienza en Gijón hasta Santiago de Compostela y está compuesto por unas 10 etapas y se caracteriza por ser un camino bastante duro con montaña donde se coge gran altitud. 

Otro de los desvíos a tener en cuenta es cuando se llega a La Caridad. En esta localidad se puede llegar a Ribadeo por Tol (camino oficial) o por Tapia de Casariego, ruta que elegí yo. Además, también se puede llegar hasta Mondoñedo por el considerado camino histórico pasando por Vegadeo. 

Las etapas por las que está compuesta esta comunidad son las siguientes: 

  • Colombres – Llanes (23,2 Km)
  • Llanes – Ribadesella (31,4 Km)
  • Ribadesella – Colunga 20,1 Km)
  • Colunga – Villaviciosa (17,2 Km)
  • Villaviciosa – Gijón (29,8 Km)
  • Gijón – Avilés (25,4 Km)
  • Avilés – Muros de Nalón (23,2 Km)
  • Muros de Nalón – Soto de Luiña (15, 3 Km)
  • Soto de Luiña – Cadavedo (18,5 Km)
  • Cadavedo – Luarca (15,3 Km)
  • Luarca – La Caridad (30, 5 Km)
  • La Caridad – Ribadeo (21, 3 Km)

 

Camino de Santiago del Norte por Asturias
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Asturias

 

Aunque estas son las etapas que están marcadas en la página de Gronze (para mí la mejor página del Camino de Santiago) cuando se pasa por Asturias, en mi camino las modifiqué un poco en función de donde se encontraban los hostales y albergues donde me quedaba a dormir. 

En general, las etapas en esta comunidad tienen mucho menos asfalto que en Cantabria ya que vuelven a aparecer bastantes senderos y caminos de tierra entre prados verdes con vacas. Además, también aparecen los famosos bosques de eucaliptos que han ido colonizando el terreno debido a su exitosa expansión y que ahora mismo están bajo prohibición su plantación para la obtención de madera. 

 

 

¡POR SER LECTOR DE MOCHILERO EN RUTA CONSIGUE UN

5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI PARA TU PRÓXIMO CAMINO DE SANTIAGO!

Iati seguros

 

Por otro lado, también es bueno mencionar que se pasa por pueblos pesqueros con gran relevancia turística como son Llanes, Ribadesella o Luarca o la propia Gijon. La visita a estos lugares cuando se llega después de caminar durante el día es un plus, que hacen todavía mejor a este Camino del Norte. 

En cuanto a la dificultad de las etapas, la zona de Asturias presenta alguna que otra montaña para subir como es en la etapa de Villaviciosa – Gijón, donde existen dos subidas que son considerables. Posiblemente una de ellas sea la que mayor desnivel presente en todo el Camino del Norte. 

Respecto a la señalización, cabe mencionar que, aparte de ser buena, en esta comunidad se sigue la famosa concha del peregrino para seguir la ruta. Y es bueno saber que la parte de la concha que indica la dirección correcta es la contraria a cuando estás en la zona de Galicia. Muchos peregrinos se confunden al llegar a Galicia porque siguen con las indicaciones de Asturias. 

PRINCIPALES CIUDADES Y PUEBLOS

Realizar el Camino de Santiago del Norte por Asturias te permite conocer auténticos pueblos pesqueros asturianos de renombre como LLanes o Ribadesella, además de sus famosos prados verdes con vacas junto a los acantilados de la costa asturiana. Asturias es una de las comunidades más visitadas de España y con razón. 

Llanes

Conocido por ser uno de los principales pueblos costeros de la costa asturiana, Llanes merece una visita en un viaje a Asturias aunque no se esté haciendo el Camino de Santiago. 

Además, hay que decir que la etapa hasta llegar al pueblo es muy chula ya que discurre entre prado verdes pegados al mar cantábrico a un lado, y a los Picos de Europa al otro lado. En el camino se pueden visitar los bufones de Arenillas.

El pueblo en sí, es un pueblo típico pescador norteño que se ha ido originando alrededor de la ría y su puerto. La cercanía que presenta con los Picos de Europa y la presencia de mar que existe en el mismo pueblo han hecho que sea uno de los principales reclamos turísticos de Asturias especialmente en verano. En el pueblo destaca el paseo de San Pedro con la Punta del Guruñu y los Cubos de la Memoria, posiblemente el monumento más significativo de Llanes.

Ribadesella 

Famoso por ser el lugar donde desemboca uno de los ríos más importantes de la zona como es el Río Sella, Ribadesella es junto a Llanes de los pueblos costeros más nombrados de Asturias. 

En el mismo río es donde tiene lugar todos los años el famoso descenso del Sella, actividad que también puede realizarse de manera recreativa con muchas empresas que la ofrecen. 

El mismo río divide Ribadesella en dos zonas. La zona del margen derecho del río donde se encuentra el casco viejo del pueblo, más antigua, y la zona del margen izquierdo más moderna donde se encuentra el puerto deportivo y un paseo agradable por el mismo margen junto a la desembocadura.  

Es un buen lugar para comer marisco en la zona, pero también es un buen lugar para probar el famoso cachopo asturiano en uno de sus mejores restaurantes a las afueras como es el Texu.

Durante mi camino de Santiago, alargué la etapa hasta llegar a San Esteban de Lieces, 4km más de trayecto, porque tenía el albergue para dormir en este pueblo. 

Camino de Santiago del Norte por Asturias
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

LLanes

Villaviciosa

Desde Ribadesella hasta Villaviciosa se pasa por diferentes playas y aldeas pequeñas que tampoco son de gran renombre. En mi caso me alojé en Priesca, unos kilómetros antes de Villaviciosa. 

Villaviciosa, aunque solamente estuve de paso, tiene la pinta de ser bastante turístico en verano. En lo referente al Camino de Santiago es importante saber que es el lugar donde se divide el Camino de Santiago del Norte con el Camino Primitivo. Es mucha gente la que elige la segunda opción, dejando el norte de lado. 

Gijón

Gijón es otra de las ciudades importantes de todo el camino del norte. La llegada hasta la ciudad desde Villaviciosa es realmente dura con una subido de 450 m en apenas 3km. 

La ciudad de Gijón como tal tampoco me pareció gran cosa. Tiene el paseo marítimo por la playa de San Lorenzo donde estuve hospedado gracias a Marina y luego también se pude visitar el casco viejo donde se encuentra el ayuntamiento con la plaza mayor y el Palacio de Revillagigedo.

Uno de los lugares que si que merece visitar si se pasa por Gijón es la escultura del Elogio del Horizonte y sus alrededores. Esta escultura se encuentra en el cerro de St Catalina y desde este lugar se obtienen unas vistas muy chulas del Mar Cantábrico y de la propia ciudad de Gijón. 

Avilés

Aunque menos conocida, Avilés también es capital de provincia en Asturias. Es donde se localiza el llamado aeropuerto de Asturias. 

Como capital, la cuidad es más pequeña que sus vecinas (Gijón y Oviedo) siendo sus alrededores realmente feos porque todo está dominado por la industria siderúrgica. Tan solo se salva el centro Avilés donde se encuentra la Plaza Mayor y el Ayuntamiento. 

Camino de Santiago del Norte por Asturias
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Costa Quebrada

Muros de Nalón

Muros de Nalón es un pequeño pueblo donde termina una de las etapas del Camino de Santiago, pero también es lugar significativo por estar muy cerca de Cudillero, pueblo super conocido de la costa asturiana. 

Desde Muros de Nalón es posible acercarse en tren o autobús hasta Cudillero para visitarlo. Recomiendo mucho su visita. Aunque en esta ocasión no lo visité, ya había estado en una primera visita por la zona y me gustó bastante. Lo más significativo es la disposición que presenta en forma de anfiteatro. 

Lo que sí visité en esta ocasión además del propio pueblo de Muros de Nalón, fue una de sus playas conocida como Playa del Aguilar. 

Soto de Luiña

Pueblo pequeño situado ya en la zona occidental asturiana que si por algo destaca es por tener muy cerca una de las mejores playas de Asturias y posiblemente hasta de España como es la Playa del Silencio. 

En mi ruta tuve la oportunidad de desviarme e incluso bajar hasta la playa y puedo decir que merece la pena totalmente emplear un día en esta playa en verano. Además, desde arriba se tienen unas vistas magníficas que si te gusta la fotografía te inflarás a hacer fotos. 

Cadavedo

Otro pueblo muy singular de Asturias es Cadavedo. En este pueblo tan solo pude parar a comer porque llovía y tuve que continuar hasta Canero donde tenía el albegue reservado.

Si vienes por esta zona, no te puedes perder la ermita de Cadavedo. No la pude visitar por falta de tiempo, pero me han dicho que está chulísima.

Luarca

Estuve poco tiempo en Luarca, solamente de pasada, pero me recordó mucho a Llanes. Es también el típico pueblo pescador que se ha ido construyendo alrededor de la ría y que tiene mucho encanto pasear por su casco viejo. 

Me quedó muy pendiente volver para visitarlo mejor. 

Camino de Santiago del Norte por Asturias
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Luarca

Navia

Navia también es otro de los pueblos que merece una visita. A lo mejor es menos turístico que Luarca al no tener esa unión directa con el mar, pero no deja de ser curioso dar una vuelta por el centro del pueblo si se pasa por la zona. 

Tapia de Casariego

Este lugar me sorprendió gratamente. Tapia de Casariego está justo antes de llegar a Figueres, último pueblo de Asturias, y es un buen pueblo para disfrutar del mar por las playas que tiene. Además, el pueblo también está bastante chulo y si estás haciendo el camino de Santiago y te pilla dormir aquí, presenta un albergue que tiene muy buena pinta justo en primera línea de mar. 

DÓNDE COMER

Durante mi Camino de Santiago del Norte por Asturias comí en diferentes lugares y de diferentes formas. A continuación, os dejo algunos bares o restaurantes dentro de la comunidad de Asturias por si queréis visitarlos ya sea porque estáis haciendo el camino o coincide que estáis de viaje en alguno de los pueblos asturianos.

  • LLanes –> Lugar: Bar Tito / Tipo de comida: menú del día / Precio: 12€ / Valoración: super recomendable
  • Ribadesella –> Lugar: Restaurante Texu / Tipo de comida: carta (cachopo) / Precio: 15 € / Valoración: super recomendable.
  • Gijón–> Lugar: Las Tapas y la Sartenuca / Tipo de comida: menú del día / Precio: 12€ / Valoración: recomendable
  • Soto de Luiña –> Lugar: Hotel Valle Las Luiñas / Tipo de comida: menú del día /Precio: 12€ / Valoración: aceptable
  • Cavadevo–> Lugar: Café Salón / Tipo de comida: menú del día / Precio: 10€ / Valoración: recomendable
  • Tapas de Casariego –> Lugar: Sidrería la Terraza / Tipo de comida: menú del día / Precio: 10€ / Valoración: recomendable.

«Consejo: si estás pensando en visitar el Asturias, y no quieres preocuparte de nada, echa un ojo a un serie de excursiones organizadas AQUÍ«

DÓNDE DORMIR

En Asturias utilicé albergues todas las noches dejando la tienda de campaña ya de lado. La acumulación de los días y la posibilidad de usar albergues al estar abiertos en comparación con País Vasco y Cantabria, hicieron que la comodidad adquiriera un papel importante a la hora de elegir donde dormir. 

En mi paso por la comunidad asturiana me alojé en los siguientes lugares:

  • Llanes (noche 1)–> Lugar: Albergue La Casona / Precio: 18€ con desayuno
  • San Esteban de Lieces (noche 2)–> Lugar: Albergue San Esteban / Precio: 12€ 
  • Priesca (noche 3)–> Lugar: Albergue La Rectoral / Precio: 12€  
  • Deva (noche 4)–> Lugar: Camping Deva  / Precio: 7€
  • Gijón (noche 5 y 6)–> Lugar: Couchsurfing con Marina / Precio: gratis
  • Avilés (noche 7)–> Lugar: Albergue público de Avilés / Precio: 7€ 
  • Muros de Nalón (noche 8)–> Lugar: Albergue Camino de la Costa / Precio: 10€
  • Soto de Luiña (noche 9)–> Lugar: Albergue Público Soto de Luiña / Precio: 8€ 
  • Canero (noche 10 y 11)–> Lugar: Albergue Hotel Canero / Precio: 30€
  • Navia (noche 12)–> Lugar: Albergue San Roque / Precio: 11€

Hasta aquí este post con información sobre el Camino de Santiago del Norte por Asturias. Ya de por sí es un paraíso natural como bien dice su eslogan, pero si encima la recorres caminando, descubrirás muchos rincones que de otra forma no lo harías. 

Camino de Santiago del Norte por Asturias
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Albergue Soto de Luiña

Espero que te haya sido útil este post para preparar tu Camino de Santiago del Norte por el Asturias, puedes leer las siguientes etapas en la entrada del Camino de Santiago del Norte por Galicia.

Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…