El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o Finisterre recorriendo un total de 820 o 940 km en su defecto.

En este post del Camino de Santiago del Norte por Cantabria, te voy a contar como es esta ruta a su paso por los increíbles acantilados de las tierras cántabras. Porque además de asfalto a lo largo de sus etapas, Cantabria también ofrece paraísos naturales en toda su costa infinita verde que le hacen ser reconocida mundialmente con su famoso eslogan de Cantabria Infinita. 

En este post vas a encontrar:

  • Información de las etapas
  • Principales ciudades y pueblos
  • Dónde comer
  • Dónde dormir

INFORMACIÓN DE LAS ETAPAS

Concretamente la parte de Cantabria tiene un total de 160 km aproximadamente que se pueden dividir en 7 u 8 etapas. Comienza en el pueblo de Ontón perteneciente a Castro Urdiales y termina en la localidad de Unquera, último pueblo antes de entrar a la comunidad de Asturias. 

Hay que remarcar que en esta comunidad existe la posibilidad de salirse fuera de ruta en dos puntos y hacer unos cuantos kilómetros demás, cosa que recomiendo. La recompensa que se obtiene es infinitamente mayor. Estos lugares son la Costa Quebrada, a la salida de Santander, y en Oriñón bordear la costa hasta llegar a Laredo.

Las etapas por las que está compuesta esta comunidad son las siguientes:

  • Castro Urdiales – Laredo (26,6km)
  • Laredo -Güemes (29km)
  • Güemes – Santander (11,8km)
  • Santander – Santillana del Mar (37,1km)
  • Santillana del Mar – Comillas (22,1km)
  • Comillas – Colombres (29km)

    El Camino de Santiago del Norte por Cantabria posiblemente sea la zona con más asfalto de todo este camino, se trata de un terreno mucho más dañino para el cuerpo y no tan disfrutable caminando como pueden ser senderos y caminos de tierra. 

    Pero también ofrece lugares mágicos como la Costa Quebrada muy cerca de su capital, Santander, o pueblos de película como Santillana de Mar, que le hacen estar a la altura de sus vecinas como País Vasco y Asturias.

     

    Camino de Santiago del Norte por Cantabria
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    Monte de Solpico

     

    En general las etapas que pasan por esta comunidad no son etapas duras en montaña, ya que aquí disminuye la elevación del terreno con respecto a País Vasco y algunas zonas de Asturias. El principal inconveniente en esta zona es realizar las etapas con mucho calor, especialmente en sus zonas de asfalto cuando los pies arden. 

    En Cantabria la señalización es mejor en unas zonas que en otras. Todo hay que decirlo, y es que la señalización que presenta el Camino de Santiago del Norte a su paso por el País Vasco y Galicia, no se encuentra en ningún otro lugar a lo largo del camino. 

     

    ¡POR SER LECTOR DE MOCHILERO EN RUTA CONSIGUE UN

    5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI PARA TU PRÓXIMO CAMINO DE SANTIAGO!

    Iati seguros

    PRINCIPALES CIUDADES Y PUEBLOS

    Realizar el Camino de Santiago del Norte por Cantabria te permite conocer pueblos chulísimos como Santillana del Mar o Comillas, pero también te permite salir fuera de ruta si lo deseas para visitar lugares de gran interés como la Costa Quebrada o la zona de Sonabria. Los acantilados y paisajes de costa que te esperan por estas zonas hacen que merezca mucho desviarse del camino oficial.

    Castro Urdiales

    Pueblo costero típico de verano, aunque pertenezca a Cantabria, son muchas las personas del País Vasco que se escapan aquí a pasar sus vacaciones debido a la cercanía con la comunidad vecina. 

    Solamente pude disfrutar de él una tarde-noche y me gustó mucho todo lo que alberga. Desde sus playas destinadas al baño como el que nos dimos nosotros nada más terminar de comer, gracias a que la marea estaba baja, hasta la zona del puerto donde existe una especie de castillo, supongo que visitable, además de un paseo marítimo muy animado por las noches. 

    Creo que lo incluiría en una ruta por la comunidad de Cantabria, aunque no estuviera haciendo el camino de Santiago. 

    Oriñón 

    En realidad, el pueblo no tiene mucho, de hecho, es diminuto. Pero lo añado porque es donde se localiza el desvío más que recomendable para continuar el camino por la costa hasta llegar a Laredo. 

    Para ello lo mejor es, una vez que llegas a la playa de las Arenillas que tendrás que bordear o con suerte si la marea está baja cruzarla por la ría, girar a la derecha en el camping de Oriñón en dirección a la playa de Sonabria. 

    En la playa de Sonabria encontrarás un camino en su lado derecho que te asciende hasta un mirador en el famoso monte de Solpico. Subida dura, y más con la mochila del camino. 

    Además, también tienes la posibilidad de ascender un poco más y conocer los Ojos del Diablo, dos agujeros en la roca desde donde las vistas tienen que ser aún más brutales rodeados de buitres. Nosotros no lo hicimos.

    Desde el mirador, irás bordeando toda la costa mientras vas teniendo unas vistas preciosas hasta llegar al destino de esta etapa, Laredo.

    La desviación merece mucho la pena por el paisaje y las vistas a pesar del esfuerzo extra que requiere.

    Camino de Santiago del Norte por Cantabria
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    Playa de Oriñón

    Laredo

    Me pareció la Benidorm del cantábrico. Es una ciudad grande con muchísima aglomeración de gente en verano y eso que pasé por aquí después del confinamiento por el Covid-19. 

    Lo más característico es su gran playa de unos 10km hasta llegar al lugar donde se coge el barco para cruzar a Santoña, ciudad situada justo enfrente. 

    En Laredo tuve la oportunidad de dormir en casa de Laura que nos hizo la estancia muy agradable. 

    Santoña

    No sé si internacionalmente, pero nacionalmente es conocido por ser el lugar donde se encuentran las mejores anchoas de España. Si vas a Santoña, no puedes irte sin probar una anchoa de este pueblo cántabro

    Dani y yo visitamos la zona con Ali que nos hospedó en su casa junto con Juanjo y nos enseñó los mejores lugares de los alrededores. 

    Además de cenar en uno de sus mejores bares una sardinada, el restaurante El Chili, estuvimos visitando el Fuerte de San Carlos, lugar mágico para ver el atardecer y que no todo el mundo conoce. 

    También visitamos la playa de Berria que se encuentra entre Santoña y Agroños, lugar donde tienen ellos la casa y donde nos quedamos a dormir. 

    Santander con la Costa Quebrada

    Capital de Cantabria, Santander merece una visita de al menos un día por el centro de la ciudad y otro día a su rincón preciado la Costa Quebrada. 

    Aunque nosotros terminamos nuestra etapa de ese día en Santander llegando desde Somo en barco por 3,5€ ida, no fue hasta el día siguiente cuando la visitamos “decentemente” bajo la lluvia.

    Es una ciudad pequeña que, como digo, en un solo día se pueden visitar sus lugares más importantes. No puedes perderte la zona conocida como Puertochico, zona pegada al muelle, y el casco viejo donde se encuentra la catedral y el ayuntamiento.

    Además, también es recomendable visitar el Palacio de la Magdalena y la zona de la playa del Sardinero. Nosotros no llegamos hasta estos lugares porque llovía bastante. 

    Por otro lado, su visita más espectacular recae en la Costa Quebrada. No puedes irte de esta zona sin visitar este parque geológico natural que se ha originado con la erosión del agua del mar en los acantilados durante el paso de los años. 

    Aunque el camino de Santiago no pasa exclusivamente por el sendero que recorre este parque, nosotros nos desviamos a la salida del Santander para verlo con nuestros propios ojos. Una autentica pasada lo que presenta este rincón de Cantabria. 

    Se trata de un sendero costero de unos 10km desde la Playa de los Cobachos hasta el Parque Natural de las Dunas de Liencres que discurre por acantilados donde se observan las fisuras y erosiones que ha ocasionado el mar en ellos. Es recomendable visitarlo en marea baja, para contemplarlo en todo su esplendor.

    Si decides visitar la Costa Quebrada realizando el camino de Santiago, mi recomendación es que dividas la etapa Santander – Santillana del Mar (37km) en dos y duermas en Boo de Piélagos. Lo agradecerás. 

    Camino de Santiago del Norte por Cantabria
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    Costa Quebrada

    Santillana del Mar

    Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2013, sus calles empedraras no dejan indiferente a nadie. Pasear por su interior te hace trasladarte a épocas pasadas cuando el estilo medieval reinaba entre nuestros antepasados. 

    Son muchas las personas que se acercan a ver este pueblo cántabro en sus vacaciones por esta comunidad y bueno es saber que le llaman el pueblo de las tres mentiras, porque no es santa, no es llana y no tiene mar. 

    Ah, y no te olvides de probar los sobaos o quesadas con un vasito de leche, muy típico de esta zona. 

    Comillas

    Comillas, además de ser otro de los pueblos de moda de esta comunidad, también es lugar de paso del Camino de Santiago del Norte por Cantabria. La presencia de una gran cantidad de turistas especialmente en verano se debe a su cercanía al mar y a la presencia de monumentos importantes de época modernista como el Capricho de Gaudí.

    En nuestro paso por este pueblo, tan solo pudimos disfrutar de unas de sus playas y dar un paseo por su casco viejo, el cual es realmente bonito, mientras Annie, nuestra couchsurfing, tocaba el arpa al anochecer.

    Camino de Santiago del Norte por Cantabria
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    Santillana del Mar

    DÓNDE COMER

    A lo largo del Camino de Santiago comí de diferentes formas y en diferentes lugares. A continuación, dejo aquellos sitios que me parecieron más interesantes por si quieres visitarlos, ya sea porque estás haciendo el Camino de Santiago o porque estás visitando la comunidad de Cantabria.

    • Oriñón –> Lugar: Camping de Oriñón / Tipo de comida: menú del día / Precio: 18€ / Valoración: aceptable
    • Santoña –> Lugar: Restaurante Zatón / Tipo de comida: tapas / Precio: 13 € / Valoración: recomendable. /// Lugar: Restaurante Chili / Tipo de comida: cena a la carta / Precio: 22€ / Valoración: recomendable 
    • Santander–> Lugar: La Ramonateca / Tipo de comida: cena / Precio: 4€ / Valoración: recomendable
    • Boo de Piélagos –> Lugar: Hostería Piélagos / Tipo de comida: menú del día y cena /Precio: 11€ y 8 € / Valoración: recomendable
    • Cudón–> Lugar: El Tinglao / Tipo de comida: tapas / Precio: 10€ / Valoración: recomendable
    • Cóbreces –> Lugar: Restaurante Brasas y Tapas / Tipo de comida: menú del día / Precio: 15€ / Valoración: recomendable.

    «Consejo: si estás pensando en visitar el Cantabria, y no quieres preocuparte de nada, echa un ojo a un serie de excursiones organizadas AQUÍ«

    DÓNDE DORMIR

    Al hacer el Camino de Santiago del Norte por Cantabria en época del Covid -19, en esta comunidad los albergues públicos estaban cerrados y muchos privados también. Aún así, había bastantes más abiertos que en el País Vasco, lo que hizo que usara menos la tienda de campaña.

    Además, seguí utilizando la aplicación de couchurfing que me salvó la vida en estas tierras. Momentos y experiencias inolvidables con gente de Cantabria Infinta que se quedarán para siempre en la memoria. 

    Los lugares donde me alojé por noche a mi paso por Cantabria mientras hacía el Camino de Santiago fueron los siguientes:

    • Castro Urdiales (noche 1)–> Lugar: Pensión la Marina / Precio: 21€
    • Laredo (noche 2)–> Lugar: Couchsurfing con Laura/ Precio: gratis 
    • Argoños (noche 3 y 4)–> Lugar: Couchsurfing con Ali y Juanjo / Precio: gratis  
    • Santander (noche 5)–> Lugar: Albergue público Santander / Precio: 15€
    • Boo de Piélagos (noche 6)–> Lugar: Albergue la Piedad / Precio: 14€ con desayuno.
    • Mijares (noche 7)–> Lugar: Couchsurfing con Annie / Precio: gratis 
    • Comillas (noche 8)–> Lugar: Acampada libre / Precio: gratis
    • Colombres (noche 9)–> Lugar: Albergue Colombres / Precio: 15€ 

    Seguramente Cantabria se la comunidad menos visitada de la costa que lleva su nombre en comparación con sus vecinas País Vasco, Asturias y Galicia. Eso no quita que, como he mostrado en el post, albergue lugares increíbles que bien merecen ser visitados.

    Camino de Santiago del Norte por Cantabria
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    Cala Sisurko

    Espero que te haya sido útil este post para preparar tu Camino de Santiago del Norte por el Cantabria, puedes leer las siguientes etapas en la entrada del Camino de Santiago del Norte por Asturias.

    Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • LinkedIn

    ¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…