Al igual que su vecina Singapur, la capital de Malasia posiblemente sea la puerta de entrada para muchos al sudeste asiático. Creo que no hay mejor lugar para ello, aunque solo sea para pasar 24 horas en Kuala Lumpur.
¿Por qué no hay mejor lugar para ello? Porque Kuala Lumpur es esa capital que mezcla lo europeo con lo asiático, es esa capital donde la transición de culturas y costumbres entre una zona y otra del mundo es palpable en el conjunto de la ciudad.
Además, esa fama que tiene el sudeste asiático de ser barato, empieza a verse desde que pones pie en el aeropuerto de la capital malaya.
Por ello creo que, si no has venido nunca al sudeste asiático, Kuala Lumpur es el lugar ideal para tener un “aperitivo” y comenzar a explorar esta zona del mundo y ver el choque de realidad con el que te vas a encontrar durante tus días de viaje.
Al estar tan solo 24h en la capital malaya tienes que decidir qué ver en la ciudad. En este post te voy a contar cual fue nuestra elección en orden cronológico de visita después de nuestra llegada desde el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur que puedes ver en COMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO A KUALA LUMPUR.
«Consejo: si estás pensando en visitar el Kuala Lumpur, y no quieres preocuparte de nada, echa un ojo a un serie de excursiones organizadas AQUÍ«
QUÉ VISITAR EN 24HORAS EN KUALA LUMPUR
JALAN ALOR
COMO LLEGAR
La mejor forma de llegar es en monorriel, una de las plataformas que forman el metro, bajándote en la parada Bukit Bintang. En tan solo unos metros estarás inmerso en la calle más famosa gastronómicamente hablando de Kuala Lumpur: Jalan Alor.
La cantidad de puestos de comida callejera junto con otros restaurantes asiáticos te harán ver la realidad y pensar…ahora ya sí estoy en el sudeste asiático.
Nosotros la visitamos nada más llegar a la ciudad al aterrizar por la tarde noche después de dejar las mochilas en nuestro hostel.
Jalan Alor
CUÁNDO IR
Jalan Alor abre sus puertas y toldos a las 18:00 h, es a partir de esta hora cuando la calle coge el ambiente nocturno que le caracteriza donde turistas y locales se mezclan ya sea para ver simplemente la atmósfera que se respira en el lugar o para cenar algo en algunos de sus bares o puestos callejeros que la forman.
He de reconocer que la variedad de comida que te puedes encontrar en la calle es tanta como la falta de higiene que hay en cada uno de los bares. Aun así, la comida está buenísima y…¡tienes que cambiar el chip y pensar que estás ya en el sudeste asiático!
«Jalan Alor es una de las mejores calles gastronómicas nocturnas de Kuala Lumpur»
Desde comida malaya, china, vietnamita e indonesia hasta las bolas de helado y batidos de frutas de los puestos callejeros es la típica comida que encontrarás en esta calle. ¡Ah! y a diferencia de otros lugares de Kuala Lumpur donde no venden alcohol, recordad que la mayor parte de la población es musulmana, aquí podrás ponerte las botas a cerveza.
Ya sea que tengas intención de cenar o no, no puedes dejar de pasear y visitar este lugar para tener un primer contacto con la cultura del sudeste asiático.
Jalan Alor
TORRES PETRONAS
HISTORIA
Símbolos e iconos de Kuala Lumpur, no puedes irte de la ciudad sin visitarlas. Aunque sea 24h horas tienes que sacar unos minutos para estar ante ellas.
En 1998 la construcción de estas torres supuso un antes y un después en la ciudad pasando a formar parte de esa modernidad que pocos lugares del sudeste asiático presentan hoy día. Como digo, es una ciudad donde se ve esa clara transición y contrastes entre lo que podría ser el nivel económico europeo respecto del nivel económico del sudeste asiático según los rincones por donde te muevas.
Algunos datos interesantes que está bien saber antes de su visita son:
- Entre 1998 y 2004 fue el edificio más alto del mundo
- Actualmente son las torres gemelas más altas del planeta
- Tiene 452 metros de altura con unos mástiles de 63 metros de altura
- Presenta 88 pisos en su interior
- Es posible visitarla mediante un recorrido guiado por su interior.
«Las torres petronas son las torres gemelas más altas del mundo»
CÓMO LLEGAR
Nosotros llegamos al lugar caminando desde Jalan Alor en un tiempo de unos 30 minutos. Por el camino es donde te das cuenta que Kuala Lumpur también es una ciudad con muchos contrastes y en transición entre el mundo moderno y en desarrollo.
En el caso de que acudas en transporte público la mejor opción es el metro teniendo como estación la KLCC de la línea 5 LRT.
Otra opción es el uso de grab o taxi, ya que es muy barato moverse en ellos por la ciudad.
Y si quieres usar el bus, los números que te llevan a las torres petronas son el 79 y B114.
VISITA A LAS TORRES PETRONAS
Debido al poco tiempo que tuvimos en la ciudad y al visitarlas de noche, nos fue imposible visitar su interior. Pero debes saber que, si quieres, existe la posibilidad de hacerlo.
La visita incluye la subida a los pisos 41 y 42 donde se encuentra el puente elevado que une las dos torres en el que dejan 10 minutos para hacer las respectivas fotos de los alrededores. Posteriormente te suben al observatorio del piso 86 durante 20 minutos para tener unas vistas únicas de la ciudad de Kuala Lumpur.
Algunas de las prohibiciones que presenta es que no se puede usar trípodes o entrar coches de bebes.
El horario de visita es de 9:00 a 21:00 h, salvo los lunes que está cerrado. Si quieres más información o realizar la visita sin colas puedes comprar la entrada AQUÍ.
Torres petronas
DÓNDE FOTOGRAFIAR LAS TORRES PETRONAS
Es una asignatura pendiente en mi próxima parada en Kuala Lumpur que espero que sea más larga que esta primera. Pero, aun así, os dejo aquellos lugares donde me gustaría hacer una fotografía y desde donde se obtienen buenas vistas de estos edificios.
- Centro Comercial Suria: existe un espectáculo a las 20:00; 21:00; 22:00 que no tuve oportunidad de verlo.
- Parque KLCC: parque situado muy cerca de las torres desde donde se obtienen mejores vistas que desde la base de ellas.
- Entre Jalan P Ramlee y Jalan Ampang: existe una pequeña replaceta desde donde se obtienen buenas vistas. Aquí fue donde yo hice las fotos a las petronas en mi visita. Por la noche había poca gente, por el día debe haber más. Además, cuidado con el tráfico.
- Miradores u hoteles cercanos: otra opción es alquilarse un apartamento o visitar algún rooftop para observa el edificio como Sky Bar de Traders Hotel.
BATU CAVES
HISTORIA
El último lugar que visitamos en nuestra estancia de 24h en Kuala Lumpur fue Batu Caves, una de las excursiones imprescindibles y que no te pueden faltar si visitas la ciudad.
Este complejo de cuevas y templos de origen hinduista situado a unos 10km en las afueras de la ciudad en la colina de una montaña de roca caliza, se ha convertido posiblemente como el lugar de peregrinaje más sagrado para los hinduistas fuera de India. Durante todo el año es visitado no solo por la comunidad india, sino por miles de personas que visitan la capital malaya. Batu Cave está dentro de toda ruta que te lleve a conocer la cuidad.
«Batu Caves es el lugar de peregrinaje hinduista más sagrado fuera de India»
Aunque el lugar recibe visitantes durante todo el año, destaca especialmente en épocas de festivales hindús como el Thaipusam o Depavalii, cuando las aglomeraciones llegan a ser importantes. Nosotros tuvimos la oportunidad de visitarlo durante el Depavalii en octubre y, aunque el número de persona era muchísimo más que un día normal, fue toda una experiencia vivirlo en persona.
Pero si realmente es importante y famoso este lugar en el mundo entero es por el otro de los festivales, el Thaipusam. Ocurre entre los meses de enero y febrero y consiste en la peregrinación a las Batus Caves desde el templo de Sri Mahamariamman para asistir a la procesión del dios Muruga. Procesión con unos rituales y costumbres dignas de estudio. Solo digo que se perforan la piel con clavos para llevar ofrendas. La escultura de este dios preside y recibe a todo aquel que llega a la entrada de la cueva principal del complejo.
Festival Depavali
CÓMO LLEGAR
Para llegar a Batu Caves la mejor opción es en metro. Es realmente fácil y económico llegar desde KL Sentral, la estación de trenes y autobuses más conocida de la ciudad donde también existe el metro.
Una vez en ella se tiene que coger la línea azul KTM Komuter de metro, y después de unos 30 minutos, tendrás que bajarte en la última parada llamada Batu Caves. El precio del billete de ida y vuelta es de 10,40 RM (2.2€).
Puedes ver el mapa del metro AQUÍ
Otra opción interesante es el uso de grab o taxi, algo más cara, pero más rápida y asequible si se viaja en grupo. El precio suele rondar no más de 5 o 6 euros por trayecto. Recordad que es necesario tener la aplicación instalada en el caso de grab.
Pero si no quieres visitar el complejo por cuenta propia y quieres realizarlo en una excursión contratada para conocer mejor la historia del lugar, te recomiendo que contrates una excursión AQUÍ y no tendrás que preocuparte de nada, tan solo de disfrutar.
QUÉ VER EN BATU CAVES
Batu Caves está formado por 3 cuevas templo incrustadas en la ladera de una montaña de origen calizo. En primer lugar, fueron asentamientos de los primeros habitantes de la zona, para pasar a ser lo que son a día de hoy, un o de los mayores santuarios hinduistas fuera de la India.
El horario que presenta el recinto es de 07:00 a 19:00h todos los días, pero luego cada cueva tiene un horario distinto que lo encontrarás en el apartado inferior.
Las cuevas que se pueden visitar son las siguientes:
- Temple Cave: es la cueva más famosa y grande del recinto. Destaca por los 272 escalones que presenta y que tienes que subir para llegar a la cueva en sí. Además, la entrada está presidido por la estatua de 42 metros de altura del Dios Muruga, la más grande del mundo de este dios.
Una vez arriba, además de contemplar las buenas vistas que se tienen, tendrás acceso a la gran cueva con más de 100 metros de altura donde encontrarás también estatuas y templos hindús.
El horario que presenta es el mismo que el recinto, 07:00 a 19:00h todos los días con una entrada gratuita.
«Consejo: ¡cuidado con los monos y no darles comida!
- Ramayan Cave: Situada a la izquierda nada más entrar al recinto, fue la otra cueva a la que entramos en nuestra visita. Esta cueva está presidida por el dios mono Hunaman y en su interior podréis ver numerosas esculturas y pinturas en honor a este dios y con un precio de la entrada de 1€. El horario de visita es de 8:30 a18:00 h.
- Dark Cave: es la tercera de las cuevas del recinto, pero que no pudimos visitar porque estaba cerrada. Tiene una longitud de 2km de larga siendo la más larga de las tres cuevas donde los murciélagos campan a sus anchas. Además, se obtienen buenas vistas de Kuala Lumpur desde su entrada. El precio es de 35 RM (7,6€) para visitarla.
Tiene un horario especial: cierra los lunes y está abierta de martes a viernes de 10:00 a 17:00h y los findes de semana y festivos de 10:30 a 17:30 h.
Hasta aquí las 24 h de la estancia en la capital de Malasia, Kuala Lumpur. Hay mucho más para ver, pero no está nada mal para el tiempo que estuvimos. En la próxima visita…¡más!
Temple Cave
¡Hola, mi nombre es Miguel, más conocido como Mochilero en Ruta en el mundo de los viajes! Después de visitar más de 25 países con más de 100 ciudades en 4 continentes y 2 océanos navegados, tengo la experiencia necesaria para ayudarte a diseñar tu ruta 100% personalizada y a medida o bien acompañarte a vivir el viaje de tus sueños y que se convierta en la mejor experiencia de tu vida. Yo estoy preparado para ello, y tú, ¿te unes?
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
CÓMO IR DEL AEROPUERTO A KUALA LUMPUR
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KUALA LUMPUR Aterrizamos en el conocido “Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur” a media tarde. Llegamos a la terminal KLIA 2, donde llegan los vuelos de bajo coste o...
CONSEJOS PARA VIAJAR POR LIBRE A SINGAPUR
Creo que es necesario conocer algunos consejos para viajar a Singapur por libre, ya que Singapur es uno de esos países en un viaje al sudeste asiático que, aunque no esté en tus planes viajeros,...
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE CHANGI AL CENTRO
Seguramente sea la primera situación ante la que nos enfrentemos al llegar a país, el cómo ir del aeropuerto de Changi al centro de la ciudad de Singapur. En este artículo te voy hablar de las...