Durante mi viaje sin billete de vuelta tenía claro que quería ver orangutanes en total libertad en mi paso por Indonesia. Era uno de mis sueños viajeros en este país del sudeste asiático y teniendo esta oportunidad no podía desaprovecharla. Así que hice el trekking con orangutanes en Ketambe (Sumatra).

Esta oportunidad llegó al inicio de la ruta por el país indonesio después de visitar dos grandes del sudeste asiático como son Singapur y Kuala Lumpur. La actividad la llevé a cabo en un pueblo llamado Ketambe situado al noroeste de la isla de Sumatra, donde realicé un trekking de tres días y dos noches en la selva del Parque Nacional Gunung Leuser.

¿Pero a qué precio y en qué condiciones ver esos orangutanes? Indonesia tiene fama del avistamiento de esta especie en varios lugares de algunas de sus islas, ahora, las condiciones en las que se realiza la actividad, varían mucho dependiendo donde se lleve a cabo.

En este post te voy a contar como fue la experiencia vivida durante estos días en este rincón de Indonesia, donde primó el turismo responsable y no hubieron selfies de por medio…y por supuesto, ¡mereció mucho la pena!

En este post vas a encontrar:

  • Claves para elegir un lugar que realicen turismo responsable
  • ¿Por qué un trekking con orangutanes en Ketambe en Sumatra?
  • ¿Cómo llegar a Ketambe?
  • ¿Dónde alojarse en Ketambe?
  • Precio trekking con orangutanes en Ketambe
  • Materiales necesarios para el trekking
  • Trekking con orangutanes en Ketambe de 3 días/ 2 noches

CLAVES PARA ELEGIR UN LUGAR QUE REALICEN TURISMO RESPONSABLE

Hablando siempre desde un punto de vista de turismo responsable, el primer paso es decidir bien el lugar donde realizar la actividad, en función de las medidas y responsabilidades que tengan con los animales estas empresas u organizaciones.

Las principales claves que hay que tener en cuenta para elegir un buen lugar que lleve a cabo un turismo responsable con animales como es el caso del trekking con orangutanes en Ketambe son:

  • En primer lugar, contrastar la información sobre los diferentes sitios en los que exista la posibilidad de ver animales, basándote en otras referencias de blogs o foros que ya hayan tenido la experiencia.

Nota: recomiendo tener más en cuenta experiencias personales que de la propia web oficial, ya que muchos se venden como que hacen turismo responsable, cuando en realidad no lo hacen.

  • Una medida fundamental es que no debe haber ninguna interacción ni contacto con el animal. Cuando digo ninguna es ninguna. No se debe tocar, dar de comer, bañar, y por supuesto montar al animal. Además de que todas estas conductas modifican el comportamiento del animal, la interacción puede generar transmisión de enferemedades zoonóticas de manera recíproca, de persona a animal y vicersa.

¡Ah, y los selfies!, pues como que no es una cosa muy común el tener un selfie con un orangután en este caso, no sé qué pensáis vosotros.

 

«No se debe tocar, dar de comer, bañar, montar al animal…ni hacerse selfies!»

  • Reconocer si se está visitando un centro de recuperación o santuario verdadero. Existen muchos lugares que se hacen pasar por este tipo de centros u organizaciones cuando no lo son. ¿Es normal tener crías en un centro de recuperación? ¡Efectivamente no! En estos lugares solamente hay animales que se recogen para su recuperación.
  • Además, conocer que, aunque llevan una labor increíble en estos centros de recuperación, no se está visitando animales completamente en libertad. Y esto a veces, puede jugar malas pasadas en el comportamiento del animal en tal de favorecer el turismo.

Estas son algunas de las medidas, a grandes rasgos, que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un sitio u otro. La elección va a depender de la ética y responsabilidad de cada uno.

¿Qué prefieres un selfie con el orangután o tener la conciencia tranquila de saber que has actuado bien durante el avistamiento?

orangután
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Parque Nacional Gunung Leuser

¿POR QUÉ UN TREKKING CON ORANGUTANES EN KETAMBE EN SUMATRA?

En base a lo comentado en el apartado anterior y centrándome en el avistamiento de orangutanes en total libertad, la elección en Indonesia fue el pueblo de Ketambe, en la isla de Sumatra.

Antes de salir de casa contrasté información de los diferentes lugares del país donde puede llegar a verse este animal, y no veía mejor destino para ello que Ketambe.

Una vez realizada la actividad y en base a mi experiencia, en este lugar del Parque Nacional de Gnung Leuser el contacto y la interacción con el orangután es nulo. Tuve la suerte de avistar 4 ejemplares, pero todos ellos estaban a una gran distancia de nosotros. Además, la especie no es alimentada en plataformas para ser atraída y que sea foco de atracción de los turistas cambiándole su comportamiento. En Ketambe o los ves en total libertad, o no los ves.

Y otro punto que juega a favor de Ketambe es que es mucho menos turístico y más barato que los otros lugares donde realizan también el trekking con orangutanes.

«Ketambe destaca por su esfuerzo en el turismo responsable, por ser menos turístico, y por ser más barato que otros lugares de Indonesia en el avistamiento de orangutanes»

El único inconveniente que tiene es la lejanía respecto al aeropuerto de Medan, la capital de Sumatra. Pero como dice el dicho…¡el que algo quiere, algo le cuesta!

Estos lugares de los que os hablo donde también existe el avistamiento de orangutanes en el país son: Bukit Lawang (Sumatra) y Klotok (Borneo). No hablo de mi experiencia porque no he estado, pero según lo leído, no entran dentro de mi ética como una actividad de turismo responsable con animales. Solamente os recomiendo contrastar por internet como yo hice y elegir.

Consejo: además de Ketambe, otro lugar también ideal para hacer el avistamiento de orangutanes con un turismo responsable es Batu Rongring. No he estado, pero conozco de primera mano que la experiencia es muy buena.

¿CÓMO LLEGAR A KETAMBE?

Situada a más de 7h de viaje desde el aeropuerto de Medan en Sumatra, llegar a la localidad en transporte público es toda una aventura para todo aquel que se decida a ir. Esta lejanía es lo que hace que sean muy pocas las personas que finalmente se deciden por visitar este lugar de Indonesia y elijan otros lugares, para mí menos responsables, para hacer el trekking de orangutanes.

En el caso de que seas uno de esos aventureros que quieras probar esta experiencia y adentrarte en la Sumatra profunda te digo que existen dos formas muy diferentes de llegar.

COMBINACIÓN DE TRANSPORTES

Es la forma más barata y larga de llegar desde el aeropuerto de Medan a Ketambe. De esta manera tienes que coger varios transportes distintos que convierten el recorrido en toda una experiencia y aventura. El recorrido en pasos es el siguiente:

1º paso: autobús público del aeropuerto de Medan a la estación Amplas. Tarda alrededor de 1 hora, sale cuando le parece bien al conductor y tiene un precio de 25000 rupias. Se coge al salir del aeropuerto en la planta de llegadas a mano derecha.

Consejo: no negociar el precio con nadie que vaya a ofrecerse justo antes de entrar a la zona de autobuses. Preguntar directamente al conductor o alguna persona oficial.

2º paso: Tuk Tuk de la estación Amplas a la estación de VANS Padang Bulang. Cuando llegues a la estación Amplas habrán tuk tuk esperando, negocia el precio hacia esta estación. Nosotros pagamos 55000 rupias por dos tuk tuk con un trayecto de 30 minutos.

Consejo: acordar bien el destino de la estación Padang Bulang con el conductor, incluso nombrarles las empresas BTN o Karsima que son las que operan hasta Kutacane, destino previo a Ketambe.

A nosotros nos dejaron en un lugar que a día de hoy todavía no sé si era la estación Padang Bulang, pero no tenía pinta de ello. Finalmente cogimos una VAN hasta Kutacane pero de un particular, no era de las empresas BTN o Karsima.

Autobús
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Autobús público Aeropuerto Medan – Estación Amplas

 

 

3º paso: VAN de la estación Padang Bulang a Kutacane. Es el trayecto más largo y duro de todo el recorrido con una duración de más de 7 horas. Nosotros como digo la realizamos con una VAN particular compartida por la que pagamos un precio de 70000 rupias por persona. El precio es similar al de las empresas que comento arriba.

 

Al realizarlo en una VAN particular el trayecto fue más duro de lo normal ya que entraba más gente de la permitida, y además de personas también recogía materiales y todo lo que podía. Yo lo consideré con una aventura, pero hubo momentos de tensión en el trayecto.

 

Consejo: si coges una VAN particular como nosotros, acordar el precio antes de comenzar el viaje, pero no pagar NUNCA antes de llegar al destino (Kutacane). Por el camino el conductor puede insistirte en que le des dinero para gasolina. A nosotros nos pasó, pero no le dimos nada más de lo acordado. Además, recomiendo intentar coger una VAN de empresa oficial.

 

En cualquier caso, avisad al conductor de parar frente a la oficina de Telkom en Kutacane.

«La dificultad para llegar en transporte público a Ketambe hace que la aventura comience desde que sales de Medan. Merece la pena»

 

4º paso: LABI desde Kutacane a Ketambe: es una especie de furgoneta que se coge frente a la oficina de Telkom en Kutacane y te lleva a Ketambe. Suele tener una frecuencia de unos 30 minutos, pero hasta que no está llena, no sale.

 

Existe un horario de 07:00 am a 17:30 h para este transporte, por lo que si llegas a Kutacane después de las 17:30h como nos pasó a nosotros, lo mejor es acordar como llegar a Ketambe por medio del propietario de la guesthouse.

 

En nuestro caso nos recogió el hombre en su coche una noche lluviosa y nos llevó a la guesthouse de forma gratuita.

 

Consejo: en el caso de utilizar un LABI, avisar al conductor para que te deje en la guesthouse que tengas pensada alojarte en el caso de que vayas con reserva previa.

 

Van
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

VAN desde Medan a Kutacana

TAXI

Es la otra forma más rápida pero más cara por carretera para llegar desde Medan a Ketambe. Existen dos formas de contratarlo:

Taxi privado: es la opción que cogimos nosotros a la vuelta y lo hicimos a través de la guesthouse. Pagamos un total de 1 100 000 rupias por el taxi y nos dejó en nuestro hotel de Medan. Salimos a unos 26 euros por persona.

Taxi público compartido: existe la opción también de compartir un taxi desde la estación de Padang Bulan hasta Kutacane. El precio suele rondar 130 000 rupias por persona y si quieres llegar hasta Ketambe tienes que pagar 100 000 rupias a repartir entre los que van en el taxi. Algunas de las compañías que operan desde Padang Bulan son Adi Guna y CK Travel Wisata.

¿DÓNDE ALOJARSE EN KETAMBE?

Ketambe es un pueblo muy pequeño donde la mayor parte de su población vive de sus tierras, y solo unos pocos, los elegidos, pueden vivir del turismo que va a realizar el trekking de avistamiento de orangutanes en el Parque Nacional de Gunung Leuse. Aún así la cantidad de turismo nada tiene que ver con lo que existe en otros lugares como Bukit Lawang o Klotok.

Esta gente que vive del turismo tiene guesthouses donde puedes alojarte en tu estancia en Ketambe. Además, son ellos mismos los que te organizan el trekking por la selva en función de los días que quieras pasar.

En realidad, las guesthouse solamente son usadas el día de llegada y el día de salida, mientras estás en la selva realizando el trekking no estás pagando por el alojamiento.

«Existe una gran variedad de Guesthouse para alojarte en Ketambe»

Existe una gran variedad de guesthouse en el pueblo, nosotros nos quedamos en Friendship Guesthouse y realizamos la reserva online. Aunque recomiendo esta guesthouse, si tuviera que volver, haría la reserva al momento allí buscando la que más te convenga.

El hecho de reservarla online, nos permitió tener contacto con el propietario y eso nos benefició a la hora de realizar el trayecto desde Kutacane a Ketambe. Como he dicho en el apartado anterior, al llegar fuera de horario del transporte público, el propietario nos recogió en Kutacane. Si hubiéramos ido por libre, hubiéramos llegado a Ketambe, pero hubiera sido más difícil porque a esa hora no existía transporte público.

PRECIO TREKKING CON ORANGUTANES EN KETAMBE

El precio del trekking con orangutanes en Ketambe es mucho más barato que en los demás lugares. Posiblemente sea el sitio más barato de todo Indonesia. Los precios son los siguientes:

  • Alojamiento en Friendship Guesthouse:
  • 1º tipo: cabaña de madera para una persona: 60 000 rupias
  • 2º tipo: cabaña de madera para dos personas sin agua caliente: 100 000 rupias.
  • 3º tipo: Cabaña de madera para dos personas con agua caliente: 140 000 rupias.

Nosotros estuvimos en una cabaña para dos personas con un colchón en el suelo (éramos tres personas) por el precio de 170 000 rupias. Este precio lo pagamos la noche de llegada y la de salida.

  • Tipos de trekking con Friendship Guesthouse:
  • Trekking normal o estándar: 330 000 rupias por persona y día
  • Trekking aventura: 50 000 rupias extra por persona y día.

Nosotros realizamos el trekking normal durante 3 días y 2 noches pagando 990 000 rupias en total por persona. La principal diferencia entre uno y otro es que en el trekking aventura te adentras más en la selva, al estar caminando más tiempo cada día.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Friendship Guesthouse

MATERIALES NECESARIOS PARA EL TREKKING

Los principales materiales o prendas necesarias que no pueden faltar a la hora de realizar el trekking con orangutanes en Ketambe son:

  • Botas o deportivos cerrados. Mejor lo primero que lo segundo.
  • Pantalones largos. Especialmente por la cantidad de bichos con los que te encuentras.
  • Agua, gorra, protector solar y antimosquitos
  • Saco de dormir y esterilla: el saco de dormir lo proporcionan ellos, las esterillas no nos las dieron y es la única pega que le pongo a esta guesthouse porque había gente con otra guesthouse en la zona que sí tenían. Nosotros dormimos en el suelo literlamente.
  • Calcetines antisanguijuelas: te los proporcionan ellos.
  • Bañador: en el caso de que te quieras bañar en el río.
  • Linterna: por si quieres dar una vuelta alrededor del campamento por la noche
  • Dos atos: uno para caminar y otro para dormir.

TREKKING CON ORANGUTANES EN KETAMBE DE 3 DÍAS / 2 NOCHES

La experiencia vivida del trekking con orangutanes en Ketambe ha sido una de las mejores de mi vida. La posibilidad de ver orangutanes en total libertad fue una auténtica pasada y en este apartado te voy a contar como fueron estos tres días dentro del Parque Nacional Gunung Leuser.

DÍA 1

Después de llegar la noche anterior bien entrada la noche y cenar en el restaurante de la propia guesthouse, este día nos levantamos a las 10 de la mañana para comenzar el trekking.

Dejamos las mochilas en unas taquillas que tenía el dueño Ahmed en la Guesthouse de forma gratuita, y solamente con lo imprescindible y una mochila pequeña nos dispusimos a comenzar el recorrido. Eso sí, la cámara con los objetivos no podía faltar a la cita.

En la aventura nos acompañaron Hasan, nuestro guía, e Iman, nuestro porter. Hasan hizo todo el camino con nosotros mientras que Iman llevó la comida y los materiales necesarios para dormir al campamento base.

La mañana de este primer día tenía como objetivo llegar a este campamento base. Y para ello, como carta de presentación de entrada a la selva, nos esperaba la subida de una montaña bastante empinada haciéndonos ver que la aventura que venía por delante, fácil no iba a ser. Al menos sabíamos que ese oxígeno que necesitábamos y que estábamos respirando era puro al 100 %.

Mientras tanto, el verde de la selva junto a la multitud de bichos y especies raras ya aparecían a nuestro alrededor. Durante esta primera parte del trekking no vimos ningún orangután, pero si vimos las famosas sanguijuelas que estarían con nosotros durante toda la aventura.

National Park Gunung Leuser
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Selva del Parque Nacional de Gunung Leuser

Después de unas dos horas llegamos al campamento donde ya se encontraba Imán preparando la comida. En la selva no se puede hablar de exquisiteces, se come lo que se puede, y se cocina como se puede. Y en este caso nos estaba preparando un poco de arroz con tortilla, a la vez que preparaba en una hoguera que ya tenía encendida dos espetos de algún tipo de pescado de la zona para la noche.

Este mediodía nos sirvió para asentarnos en el campamento y darnos un remojón en el río donde nos habíamos establecido. Montamos la tienda para dormir las dos noches y esperamos a la tarde para comenzar un nuevo trekking.

Durante la tarde exploramos los alrededores del campamento en busca de nuestro principal objetivo, el avistamiento de algún ejemplar de orangután. Paseo donde es necesario un guía sí o sí, porque hacerlo en solitario es una auténtica locura. Caminos hay para todos lados y las posibilidades de perderte son altísimas.

«La experiencia es única pero las condiciones en las que se vive no son fáciles, y hay que saberlo previamente»

Después de una hora andando y nuestro guía Hasan haciendo la famosa llamada o reclamo…¡ta chan! ¡Orangután a la vista! Pudimos observar nuestro primer ejemplar a lo lejos colgado de un árbol. Estaba bastante lejos, a unos 50 metros, pero el ángulo de visión que teníamos era bastante bueno. Imaginaos como flipé en colores.

Estuvimos andando poco más hasta que empezaba a oscurecer y tocaba volver al campamento. Una ducha en el río y a cenar dentro de la tienda el pescado que había preparado Imán durante todo el día a fuego lento.

No he hablado de la tienda todavía, pero solamente decir que es una tienda muy simple fabricada con palos o troncos de madera y una lona de plástico. Algo para poder sobrevivir durante dos noches.

Algo curioso que me pasó esta noche fue que me desperté con una sanguijuela chupándome una mano. Al principio me asusté, luego me limpié la sangre y arreglado. ¡Estamos en la selva!

Campamento
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Campamento base

DÍA 2

Este segundo día después de desayunar tranquilamente en el campamento y coger fuerzas nos pusimos en marcha para intentar ver de nuevo orangutanes, pero después de estar unas 3 horas dando vueltas antes de volver a comer no tuvimos la suerte de ver ninguno.

Cuando vienes a un lugar así con el objetivo de ver orangutanes en total libertad tienes que tener en mente esta idea en todo momento. Nadie te garantiza que puedas observarlo al 100 %. Cuanto más tiempo pases inmerso en la selva, más probabilidades tendrás, pero nada es seguro hablando de animales en libertad. Y esa intriga que llevas durante toda la expedición mientras vas caminando por la selva es lo que mola y lo que le da un punto más de aventura a la experiencia.

No pudimos ver orangutanes, pero si vimos otras especies de primates en este recorrido de por la mañana.

Después de comer de nuevo en el campamento, mis compañeras decidieron volver a la guesthouse junto con un grupo que marchaba en ese momento, yo me quedé con el guía hasta el día siguiente.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Thomas leave Monkey

En el trekking de esta tarde, tras nuevos intentos de llamada, hay que saber muy bien como hacer el sonido ya que no todo el mundo sabe, pudimos observar dos nuevos orangutanes en la copa de los árboles. Al igual que el ejemplar del día anterior, estaban muy alejados y en este caso la visibilidad era menor. Pero mejor así, donde no haya interacción con la especie, que hacerse un selfie con ellos.

Antes de irnos a dormir y después de cenar, pasamos parte de la noche en la otra tienda de campaña que había en el campamento donde dormían otros compañeros. Todos juntos nos juntamos para juagar a diversos juegos que ponían sobre la mesa los diversos guías que nos acompañaban. Juegos que se realizaban con la propia naturaleza.

Después de unas risas a la luz del fuego y bajo una intensa lluvia, nos fuimos a descansar. El último día de trekking nos esperaba.

 

«Nadie te garantiza que vayas a ver orangutanes al 100%. Estás intentando avistar orangutanes en total libertad»

DÍA 3

El último día lo dedicamos a visitar unas hot springs que vienen a ser unas fuentes terminales. Se situaban a una hora y media del campamento y para este trekking me acompaño Imán, nuestro porter.

Imán me avisó que el avistamiento de orangutanes en este recorrido era menos común y así fue que no vimos ninguno. Pero el objetivo era conocer y bañarse en estas aguas calientes que salen de la naturaleza.

Fue una experiencia buena y diferente que pude disfrutar junto al resto de compañeros del campamento.

Pasada una hora en el lugar decidimos volver al campamento por la otra orilla del río distinta a la que habíamos ido durante la ida.

En llegar al campamento comimos la comida que Hasan nos había preparado durante la mañana, para después recoger todo el campamento y poner rumbo de nuevo a la guesthouse.

Hots Springs
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Hot Springs

En el camino de vuelta de repente escuchamos un ruido extraño y a la vez similiar. Hasan e Imán me dijeron que se trataba de un nuevo orangután. Y allí estaba él, arriba de un árbol, intentado hacerse un hueco para dormir.

Después de estar observándolo y haciéndole algunas fotos durante más de 20 minutos, de nuevo estaba muy alto y a gran distancia, continuamos con nuestro camino a la guesthouse.

Con este último avistamiento y con la llegada a la guesthouse dimos por concluida esta magnífica experiencia de tres días y dos noches de trekking inmersos en el Parque Nacional de Gunung Leuser en la localidad de Ketambe.

Puedes ver como viví la experiencia del trekking con orangutanes en Ketambe en las stories destacadas de Instagram.

Orangután en árbol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Orangután en el Parque Nacional Gunung Leuser

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…