¿Cómo será viajar después del coronovirus? No pretendo causar confrontaciones entre pensamientos, sino reunir y aportar información sobre cómo se espera que sean los viajes después de esta pandemia que nos ha cambiado a todos.
Posiblemente tú que me estás leyendo no te apetezca volver a viajar en un tiempo por todo lo acontecido, o quizás perteneces a ese sector turístico que las está pasando y las pasará canutas durante todo este tiempo y estás deseando saber la fórmula para volver a generar ingresos; o quizá sí seas un apasionado de los viajes y te mueres de ganas de coger ese nuevo avión que te lleve a descubrir ese nuevo lugar que todavía no conoces.
Independiente del grupo al que pertenezcas te adelanto, como es lógico, que nadie sabe por el momento como será viajar después del coronovarius. Si todavía no se conoce por parte de la comunidad científica el objetivo más importante de todos, esa vacuna preciada que hará que muchos de nuestros comportamientos, no todos, vuelvan a ser como antes, es imposible conocer cómo será la nueva forma de viajar después de este nuevo virus.
Pero está claro que, salvando las distancias, al igual que después de los atentados del 11S, habrá un antes y un después a la hora de viajar respecto al COVID – 19.
Y como en muchos otros sectores, en el sector turístico se han puesto las pilas para anteponerse a las circunstancias y volver cuanto antes a esa anhelada normalidad anterior con una serie de medidas que algunas de ellas ya están saliendo a la luz y voy a mostrar en este post.
«Habrá un antes y un después en los viajes después del COVID 19»
¿QUÉ ES EL COVID-19?
Antes de hablar de medidas, creo conveniente remarcar lo que todos ya sabemos, el origen de esta transformación como sociedad que estamos viviendo.
Y aunque podría ponerme a explicar científicamente que el virus está formado por ARN mononucleósido, cuyo genoma codifica 4 proteínas estructurales, siendo la proteína S, encargada de formar unas estructuras en la envoltura del virus, la que se une como receptor de la enzima convertidora de angiostinina 2 situada en células de riñon, pulmones y corazón de nuestro organismo, permitiendo así la fusión de membranas y liberación de material vírico en el organismo, creo que no es el momento.
Tan solo hace falta saber que el virus conocido como SARS – CoV2 ha sido el causante de la enfermedad COVID- 19 creando la pandemia mundial 2019-2020.
Al igual que otras muchas enfermedades como la rabia, el ébola, la salmonelosis, o incluso la malaria y el dengue. El COVID – 19 es una enfermedad zoonótica, una enfermedad que se transmite de animales a personas, aunque también puede ocurrir de forma inversa.
Aunque en un primer momento se pensaba que uno de los mercados locales de la ciudad de Wuhan (China) era lugar del inicio del virus, últimas investigaciones no confirman este dato, dejando en el aire el origen de la pandemia en esta ciudad.
Estructura del SARS – CoV2
La rápida expansión del virus desde su inicio en China a la totalidad del planeta se debe a su alto índice de propagación mediante gotas de saliva, ya sea por estornudo o tos, con una tasa de contagio (R0) de 1,4 a 2,5 según la OMS, o incluso de 2 a 3 según otros medios. Esto quiere decir que cada persona infectada, puede infectar de dos a tres personas.
Para que una enfermedad no sea declarada como epidemia, la tasa de contagio debe estar por debajo de 1.
Por otro lado, la tasa de letalidad del nuevo coronavirus está entorno al 4,5%. Un dato poco fiable todavía y que podría bajar, ya que muchas personas infectadas de forma leve no son diagnosticadas e incluso existen muchos casos asintomáticos.
Lo único cierto que sabemos a fecha de este artículo son las más de 300 000 muertes y 5 millones de infectados que tenemos en todo el mundo.
Sabiendo un poco más de la enfermedad y con datos reales, ¿qué medidas se tomarán en el sector con el virus implantado ya en nuestra sociedad?
El mayor peligro es la alta tasa de contagio (R0) entre 1,4 hasta 3 según algunos medios»
NUEVAS MEDIDAS A LA HORA DE VIAJAR
Las nuevas medidas a la hora de viajar irán encaminadas a garantizar la salud de los viajeros durante el viaje mediante cambios en hábitos sociales, estableciendo nuevas medidas de seguridad en los diferentes medidos de transporte y lugares que se visiten, y acreditando nueva documentación con certificados que garantizan la no presencia del virus en las personas que viajen.
PERSONALES
De momento existe pensada una única medida, pero posiblemente la más importante. La obligación de haberse realizado el test con resultado negativo antes de comenzar el viaje. Es posible que pase a formar parte como una nueva documentación a aportar para entrar a ese nuevo país que se visita, como puede ser el visado.
Con esta manera se obtiene una garantía de que la persona que viaja, en el momento del viaje está libre del virus.
El problema que tiene y que están pendientes de resolverlo es quien paga esa prueba. Lo normal es que sea el cliente, pero se está viendo que reciba una compensación a modo de oferta en algunos de los servicios que contrate en el viaje.
AEROPUERTOS Y AVIONES
Algunas aerolíneas son las primeras que se han atrevido a dar el paso en anunciar algunas de sus nuevas medidas:
- Habrá un distanciamiento físico entre el personal de la compañía y el pasajero en los mostradores de facturación por una mampara para el cotejo de la documentación del viaje.
- Existirá un mayor número de autocheckin para evitar el contacto.
- También habrá señales en el suelo para que exista el distanciamiento de 2 metros entre pasajeros en los mostradores de facturación, además de separaciones en los asientos de aeropuertos.
- Algunas compañías como Emirates ya han anunciado que solamente permitirán como equipaje de mano un bulto pequeño. De esta forma se disminuye el contacto entre equipajes personales en el interior del avión.
- No se podrá realizar una fila en la puerta de embarque hasta que no se lleve a cabo la llamada para embarcar, manteniendo siempre la distancia de 2m entre pasajeros.
- Existirán diferentes métodos rápidos para detectar posibles síntomas de la enfermedad como controles de temperaturas mediante escaneos térmicos o incluso toma de muestras de sangre previas al embarque.
Aeropuerto Internacional Suvarnhabhumi de Bangkok
- Toda persona en el interior del avión deberá estar protegido con mascarilla, y además la tripulación deberá hacer uso de guantes y protectores faciales en todo momento.
- Existirá una menor venta de productos de comida y bebida durante el viaje para disminuir el contacto con pasajeros.
- Dejarán lugares vacíos del avión como las filas de su parte trasera por si tienen que ser utilizados por pasajeros que presenten síntomas durante el vuelo.
- Se desinfectará el avión en cada viaje con productos sanitarios que garanticen la total desinfección y cumplan los protocolos médicos necesarios.
«Eliminación de maletas de mano, métodos rápidos de detección de síntomas y lugares vacíos en los aviones como medidas más llamativas»
CORREDORES BURBUJA O CORREDORES SANITARIOS
Una de las medidas que está cogiendo mucha fuerza para implantarse y que seguramente empiece a aplicarse desde un primer momento para comenzar a restablecer los viajes al extranjero, es el de crear corredores burbuja o corredores sanitarios entre países cercanos.
¿Qué es esto de corredores burbuja? Vías concretas, especialmente aéreas, aunque también terrestres que se abrirán entre dos países cuando se garantice la total seguridad de los turistas o viajeros en ese país de destino sin la necesidad de realizar un período de cuarentena.
Para que esta medida sea efectiva y se dé la etiqueta verde a ambos países para establecer la ruta, deberá ser aprobada antes por los organismos oficiales oportunos garantizando que cumplen los requisitos de seguridad sanitaria.
Algunos corredores burbuja que se han propuesto como ejemplo en Europa son:
- Entre países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania)
- República Checa – Eslovaquia – Austria
- Croacia – Alemania – Republica Checa – Austria
Fuera de Europa de momento parece claro que Nueva Zelanda y Australia crearán su propio corredor más pronto que tarde. Y en el sudeste asiático parece que se abrirá la movilidad entre países por tierra mediante esta fórmula también.
¿Qué pasa con España? Según el gobierno, a partir de Julio se podrá viajar a nuestro país pero de momento no hay nada claro sobre este tipo de corredores, salvo algunas suposiciones de crear vías entre el Norte de España (País Vasco y Cataluña) con Francia, ya que se considera el tercer mercado emisor para España. O entre Alemania y las Islas Baleares, zona de España que recibe una gran cantidad de turistas de este país.
Aeropuerto de Alicante (sala de llegadas)
ALOJAMIENTOS
Faltan muchas medidas por conocer, pero algunas de ellas son:
- A corto y medio plazo, prohibición del uso de salas comunes en alojamientos como hoteles y hosteles para evitar aglomeraciones.
- Eliminación del buffet en muchos hoteles para evitar el contacto de mismos alimentos por diferentes huéspedes, además de la propia aglomeración que genera.
- Disminución de las ofertas de todo incluido para evitar también las aglomeraciones que se pueda ocasionar en diferentes lugares de los alojamientos.
- Obligación por parte de toda persona de desinfectarse y protegerse antes de entrar al alojamiento.
- Existirán pisos o habitaciones libres en los hoteles al igual que en los aviones que serán usadas en caso de muestras de síntomas de la enfermedad.
- Se verá reforzado el negocio de aparthoteles en lugar de hoteles y hostales que permite un mayor distanciamiento entre clientes. Plataformas como AirB&B serán el modelo a seguir.
Aunque las medidas serán aplicadas para viajes a países donde ya no exista confinamiento, una medida que se ha aplicado en esta época de confinamiento es la utilización de llaves magnéticas de un solo uso para asegurarse de la realización de esa cuarentena.
¡34 € DE DESCUENTO EN TU 1º RESERVA CON AIRB&B!
RESTAURANTES Y BARES
En lugares públicos como bares y restaurantes las medidas que encontraremos al viajar serán muy parecidas a las que ya podamos encontrar en nuestro país.
- Deberá existir una separación de 2 metros de distancia entre mesas o la utilización de mamparas para el aprovechamiento del espacio.
- En lugares de comida rápida donde se comparte mesa existirá particiones transparentes con cristales instalados en las propias mesas para separar a los clientes como ya existe en algunos sitios de Hanoi.
- Además, toda persona que acceda a cualquier local deberá hacer uso de las respectivas medidas desinfectantes e incluso en algunos sitios existirán test de temperatura (en Bangkok ya lo experimenté por mí mismo)
- Existirá unas restricciones de aforo aumentándose con el tiempo como ya está ocurriendo en nuestro propio país.
- Se promoverá el uso de tarjeta para pagar siempre que sea posible en el establecimiento.
En otros establecimientos públicos cerrados como centros comerciales se tomará la temperatura corporal en muchos de ellos, además de ser obligatorio el uso de mascarillas y la desinfección con gel previa a la entrada. En lugares como cines, se está planteando la visión de películas de forma virtual desde casa u otro lugar donde estemos hospedados sin necesidad de acudir o la promover más el autocine en coche.
En cambio, en otros espectáculos como teatro o conciertos, todavía no está nada claro porque la acción y el contexto que conlleva verlo en directo es totalmente distinta respecto al cine por ejemplo.
Foto obtenida de Hanoimoi Online
HACIA DONDE IRÁ EL TURISMO
En base a todas estas medidas comentadas, bajo mi opinión y a un corto plazo tendremos un turismo que estará basado en los siguientes puntos:
- Proximidad: a corto – medio plazo los viajes serán por el propio país de residencia o países vecinos, intentando siempre evitar la utilización del avión por lo que conlleva tener un contacto tan cercano o directo con otros pasajeros a pesar de la posibilidad de realizarse el test del virus antes de viajar. Prefiriendo así la utilización de otros medios de transporte como el coche o furgoneta que te permiten realizar viajes más cortos al lugar de residencia.
- Naturaleza: entre un turismo de ciudad y un turismo de naturaleza, va a predominar el de naturaleza por la posibilidad de estar al aire libre después de venir de un periodo de confinamiento como el que hemos vivido sin sufrir las aglomeraciones o concentraciones de gente que puedes tener en ciudades. Además, creo que este turismo fomentará también la responsabilidad y concienciación con el medio ambiente viendo lo que hemos pasado.
- Independiente: con independiente me refiero a la utilización de servicios sin necesidad de estar con otros viajeros en un mismo lugar como el caso de hoteles o hosteles. Creo que subirá la demanda de apartamentos o casas rurales, ya que permite alojarte sin necesidad de tener contacto con otros turistas, o incluso se verá reforzado el uso de plataformas como Couchsurfing o House Sitting donde te alojas en casa de particulares a cambio de algo. Además del uso de transporte privado como he comentado en el punto de proximidad.
A pesar de los inconvenientes que pueda tener para la economía en un futuro cercano el establecimiento de todas estas medidas, creo que nos estamos dirigiendo hacia un turismo más responsable con estas medidas y que a lo mejor tendremos que dejar de viajar mucho, para poder viajar mejor.
«Existirá una tendencia a viajar menos, pero a viajar más responsable y mejor»
Laos
¡Hola, mi nombre es Miguel, más conocido como Mochilero en Ruta en el mundo de los viajes! Después de visitar más de 25 países con más de 100 ciudades en 4 continentes y 2 océanos navegados, tengo la experiencia necesaria para ayudarte a diseñar tu ruta 100% personalizada y a medida o bien acompañarte a vivir el viaje de tus sueños y que se convierta en la mejor experiencia de tu vida. Yo estoy preparado para ello, y tú, ¿te unes?
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR GALICIA
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...