Estatua de la libertad, distrito financiaro y World Trade Center
El quinto día del viaje de este itinerario de Nueva York (día 5): Estatua de la libertad y más!, tocaba visitar el sur de Manhattan, zona famosa por albergar el distrito financiero neoyorkino y el nuevo World Trade Center, lugar donde se encontraban las antiguas torres gemelas hasta el día 11 de septiembre de 2001.
Además desde este extremo de Manhattan también se coge el ferry que te lleva a Liberty Island para ver la Estatua de la Libertad.
Estatua de la libertad
Estatua de la libertad
Nos levantamos como iba siendo costumbre muy temprano, posiblemente hoy más que el resto de los días. La distancia desde nuestro apartamento hasta esta zona de Manhattan, nos obligaba a ello. Era la zona más alejada de la gran manzana para nosotros.
Aún así, sobre las 8:30h salimos del metro en Battery Park, al parque que debéis llegar si queréis ir a ver la Estatua de la Libertad, nuestro primer objetivo del día. Existen dos maneras de ver la Estatua de la Libertad, una gratuita y otra pagando una entrada de 18€ o usando la tarjeta de atracciones.
La forma gratuita es cogiendo el ferry que va a Staten Island en Whitehall Terminal. De esta manera no pararéis en Liberty Island, solamente pasaréis cerca de ella. Sí os vale con esto, es una buena opción. Cuando lleguéis a la isla, lo volvéis a coger de vuelta y finito.
La opción pagando es con el ferry que se coge en Castle Clinton y te lleva a Liberty Island para poder ver in situ la Estatua de la Libertad. Nosotros, además de que nos sobraban atracciones de la tarjeta que compramos, pensamos que ya que estábamos allí, teníamos que ir y estar a sus pies.
Ferry a Liberty Island
Condiciones de entrada
Debéis saber que la entrada solo permite el acceso a la isla, para subir al pedestal o la corona necesitas entrada aparte que puedes adquirir en su página web. La tarjeta de atracciones no sirve para este tipo de entradas. Si queréis subir a la corona, resérvalo con tiempo, hay mucho tiempo de espera.
Recomendación, si elegís la segunda opción (pagando), hacerlo lo más temprano que podáis porque las colas que se forman para coger el ferry son enormes. Cuando volvimos nosotros, ¡había una cola de 3 horas al menos!
Ah, el ferry a la vuelta también para en Ellis Island donde se encuentra el museo de la inmigración. Nosotros solamente le echamos un vistazo rápido.
No puede faltar en vuestra ruta por Nueva York este día de Nueva York (día 5): Estatua de la Libertad. Este monumento de una manera u otra hay que verlo. Es el símbolo de la ciudad de Nueva York y no os podéis ir de la ciudad sin visitarla. Cuando estás ante ella, impresiona mucho el tamaño que tiene. Es increíble.
Liberty Island
Distrito Financiero
El primer lugar que visitamos fue el famoso toro de Wall Street que en realidad no se encuentra en esta calle, sino justo al lado de Bowling Park, el primer parque público que se creó en la ciudad. Os aviso, será imposible que os hagáis una buena foto, yo me quedé flipado con la gente que hay en este lugar. ¡Se tiran encima del toro! Dicen que da buena suerte, tocarle sus partes 😉
Desde aquí como ya teníamos hambre nos dirigimos hasta una plaza muy cercana, Hannover Square, donde había leído que había unos foods trucks para comer. Y acertamos, allí estaban donde cada uno comimos lo quisimos por menos de 10€, Kebabs, Pizza, etc.
Para llegar a esta plaza, pasamos por otra calle (Stone St) también incluida en las raras de la ciudad.
Stone St.
Después de comer seguimos con la ruta que nos llevó a conocer la famosa calle de Wall Street, lugar donde se sitúa el centro económico mundial. En ella podréis ver la bolsa de Nueva York, que desde los atentados del 11S no admiten visitas, y justo al lado está el Federal Hall, antiguo ayuntamiento de la ciudad.
Wall St.
World Trade Center
Finiquitado el distrito financiero, nos esperaba la última zona que teníamos para visitar el día de hoy, el World Trade Center. Este es el nombre que se le ha otorgado a lo que han construido después de que ocurriera el atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 justo en este lugar de Nueva York.
El World Trade Center lo forma el memorial del 11s que son las dos piscinas con los nombres de los fallecidos de aquel día que simbolizan las dos torres gemelas, situándose justo en el mismo sitio donde estaban los edificios; el museo del 11S, en recuerdo a todo lo que pasó ese día; el edificio más alto de la ciudad, el One World Trade Center, como sustitución de las torres; una nueva estación construida por Calatraba conocida como Oculus y un gran centro comercial.
Nosotros comenzamos la visita por el memorial del 11S, lugar que impacta bastante porque te hace recordar lo que se vivió aquel día en aquel lugar.
Memorial 11 S
Después nos dirigimos al One World Trade Center, actualmente el edificio más alto de Nueva York con 541 metros. En su última planta (102) existe un mirador cerrado al cual subimos y donde estuvimos gran parte de la tarde divisando las vistas y haciéndonos fotos. Están muy chulas las vistas 360º que se tienen desde allí arriba. ¡Incluso pudimos observar el arco iris desde las alturas!
Para subir, tienes que pagar una entrada de 35$ o la subida también está incluida con la tarjeta que llevábamos nosotros, la SightSeeing Pass. Ojo, porque con el resto de tarjetas como la NewYork Pass no está incluido este mirador.
One World Trade Center
Museo 11S
Sobre las 18:00h pusimos fin a la visita en este lugar para dirigirnos al museo del 11s donde teníamos entrada gratuita reservada para esta hora. Os digo un secreto, los martes por la tarde este museo es gratis, y para adquirir la entrada tenéis que ser hábiles y pedirla en la web oficial el lunes de antes a las 9:00h. ¡Sed rápidos, vuelan!
Sino también podéis entrar a cualquier hora por el precio de 26$ o gastando una de las atracciones de las tarjetas.
El museo me pareció una auténtica pasada, sobretodo la zona que tiene con imágenes exclusivas de cómo ocurrió el atentado cronológicamente. Nosotros no sabíamos de esta sala, dejándola para el final y fue lo peor que hicimos. Eso sí, os aviso que algunas partes son fuertes. Así que ir con la mente preparada.
Como el museo cerraba a las 20:00h, no la pudimos ver bien ya que literalmente nos echaron del museo porque se hizo la hora del cierre. Así que os recomiendo encarecidamente que empecéis viendo el museo por esta sala no sea que os pase lo mismo que a nosotros.
Camión de bomberos del atentado
Otros lugares cercanos
Al salir del museo y para terminar este quinto día del viaje, entramos al outlet Century 21 que hay justo al lado. Tampoco me pareció gran cosa, la mayoría de artículos desordenados y la diferencia de precio tampoco era mucho con respecto a España.
Además de todo lo que vimos en esta zona del sur de Manhattan también hay otros lugares como la Trinity Church o la St Paul´s Chapel que no pudimos visitarlos por falta de tiempo. Aquí os lo dejo por si vosotros podéis.
La cena de este día la hicimos cerca de nuestro apartamento en un puesto callejero. Por menos de 10€ comimos fast food antes de irnos a la cama habiendo vivido otro gran día en la gran manzana de esta ruta por Nueva York (día 5): Estatuta de la Libertad y más!
Nueva York
Mapa del Lower de Manhattan
El espíritu aventurero y las inquietudes en mi persona por conocer nuevos lugares, descubrir nuevas culturas y probar nuevas gastronomías, han hecho que aunque mi profesión esté en el mar, mi pasión esté en viajar.
En este blog cuento todas las aventuras de Mochilero en Ruta alrededor del mundo!
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
NUEVA YORK (DÍA 7): VUELO EN HELICÓPTERO Y MÁS
Vuelo en Helicóptero, Jersey Gardens, y Times Square El último día completo en la ciudad neoyorkina lo dejamos con un plan abierto para que cada uno realizara lo que quisiera. Este día del...
NUEVA YORK (DÍA 6): CENTRAL PARK Y MUSEO HISTORIA NATURAL
Central Park y Museo de Historia Natural En realidad este día del itinerario Nueva York (día 6): Central Park y Museo de Historia Natural fue el séptimo día del viaje, pero el sexto en Nueva York....
NUEVA YORK (DÍA 4): BROOKLYN BRIDGE Y WEST MANHATTAN
Brooklyn Bridge, Greenwich Village, Chelsea Market, High Line y Empire State Visto lo que nos había pasado el segundo día en el puente de Brooklyn pensamos que sería bueno comenzar un nuevo día en...