Después de visitar la parte de Pest durante el primer día y conocer algunos de los monumentos más importantes de Budapest, para el segundo día te recomiendo que des el paso y cruces alguno de sus puentes para adentrarte en la otra gran zona de la ciudad, su parte alta, la colina de Buda y comenzar así este día de ruta por Budapest (Día 2): Buda.
Debes saber que para subir a esta zona existen 3 maneras diferentes de hacerlo:
- Andando: si tienes ganas de caminar desde bien temprano, puedes hacer un esfuerzo y subir paseando desde la plaza que hay al cruzar el Puente de las Cadenas, donde se encuentra el KM0 y el funicular, atravesando los jardines del Castillo de Buda.
- Funicular: también puedes usar este medio de transporte para subir a Buda de forma rápida. El precio es de 1200Ft ida (4€) y 1800Ft (6€). Yo usé el funicular solamente para subir la colina, luego bajé caminando. Si lo quieres utilizar, debes saber que se coge en la misma plaza del KM0 y te deja justo al lado del Castillo de Buda.
- Autobús: otra de las opciones es coger el autobús 26 en el Puente de las Cadenas y dejarlo en la parte de arriba, en la zona del Bastión de los Pescadores.
KM 0
RUTA POR BUDA
La ruta por Budapest (día 2): Buda, al igual que la del primer día, comienza en el hostal donde estuve alojado, The Hive Party Hostel.
Antes de empezar a caminar, es mejor que hagas un buen desayuno para coger fuerzas y afrontar bien el día. En mi caso, este segundo día desayuné por 6 € en Spinoza Café, mucho más barato que el día anterior.
El primer lugar al que debes dirigirte para subir a Buda es al Puente de las Cadenas. Una vez que lo cruzas, puedes elegir la forma de subir entre las que he comentado anteriormente. Yo utilicé el funicular, el cual recomiendo.
Antes de coger el funicular tendrás la oportunidad de hacerte alguna foto en el KM0. Tiene el mismo significado que la Puerta del Sol de Madrid, el sitio desde donde se empiezan a contar los KM en Hungría.
CASTILLO DE BUDA
Nada más salir del funicular, lo primero que te encontrarás a vuestra izquierda es el impresionante Castillo de Buda, también conocido como Palacio Real por ser lugar de residencia de los reyes en tiempos pasados.
Actualmente en el interior del castillo se encuentra la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara, y el Museo de Historia de Budapest. Yo no pude visitar ninguna de estos lugares porque el tiempo que tenía no daba para más.
Continuando con la ruta, puedes visitar de forma gratuita los alrededores del castillo. Pasear por la zona exterior que da a su fachada principal es una auténtica delicia, las vistas que tienes desde esta zona a muchos de los lugares más representativos de la ciudad son impresionantes. El Puente de las Cadenas, el Parlamento, la Ciudadela, o incluso toda la parte de Pest bien merecen ser fotografiados desde este punto, por ello os recomiendo que este día no te olvides de la cámara de fotos porque vas a flipar con las vistas.
Además, el castillo presenta unos jardines que llegan hasta orillas del Danubio, por lo que una buena forma de descubrirlos es pasear por ellos al final del día cuando ya decides bajar la colina de Buda.
Castillo de Buda
BASTIÓN DE LOS PESCADORES
A escasos metros del Castillo de Buda, la ruta nos lleva hasta el Bastión de los Pescadores, otro de los lugares importantes de la colina de Buda que puedes visitar.
Se trata de un mirador formado por siete torres que representan a las 7 tribus fundadores de Hungría. Desde este mirador las vistas que se obtienen de la parte de Pest, con especial mención al Parlamento, vuelven a ser impresionantes. Y si encima tienes la oportunidad de visitarlo durante el atardecer podrás ver toda Pest iluminada, yo no tuve la oportunidad de comprobarlo.
Consejo: no compres la entrada de unos 3 € para el Bastión de los Pescadores porque si investigas un poco la zona, verás que en una de las torres hay un restaurante desde donde se obtienen las mismas vistas y gratis. Yo, como muchos viajeros, caí en la trampa y la compré.
Justo al lado del Bastión de los Pescadores se encuentra la estatua ecuestre de Esteban I y la Iglesia de Matías
Bastión de los Pescadores
IGLESIA DE MATÍAS
El tercer punto de la ruta por Budapest (día 2): Buda nos lleva hasta la Iglesia de Matías, la iglesia católica más famosa de todo Budapest.
La Iglesia de Matías ha estado de siempre muy ligada a las familias reales. En ella se han hecho muchas bodas y coronaciones, además de haber sido reformada por numerosos reyes desde el año de su construcción. La última restauración se llevó a cabo a finales del S XIX otorgándole su forma actual. Esto ha provocado que la iglesia no destaque por tener un estilo arquitectónico único.
Su interior, aunque sea pagando la entrada de 5€, bien merece una visita para observar todos lo detalles que presenta donde destaca el escudo del Rey Matías.
Iglesia San Matías
Una vez llegado a este punto de la ruta, lo mejor que puedes hacer es comer algo en algunos de los bares que hay cerca de la plaza donde se encuentra el Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matías. Yo recomiendo ir como mucho ojo a la hora de elegir sitio porque esta parte de la ciudad suele ser un poco más cara de lo normal. En mi caso elegí una tienda que vendían una especie de pizzas típicas para llevar, me compré una, y me la comí en un tipo de pasadizo callejero que hay cerca de la Iglesia de Matías. La tienda se llama Retésvár Budavári.
HOSPITAL IN THE ROCK
El siguiente lugar que podrás visitar una vez que has comido es el Hospital La Roca, situado muy cerca también de la Iglesia de Matías.
Fue un hospital que, en su día, además de hacer su función de ser lugar de cura para muchos enfermos, también sirvió como bunker durante la Segunda Guerra Mundial, la Revolución de 1956, y durante la Guerra Fría ante la posibilidad de ataques químicos y nucleares.
Yo lo visité y recomiendo encarecidamente su visita. Consiste en un tour guiado de unos 50 minutos con un previo video introductorio sobre el hospital de unos 10 minutos. A lo largo del recorrido pasas por muchas de las salas que tenía el hospital como la cocina, sala de recepción, sala de quirófanos, sala de los enfermos donde están separadas en chicos y chicas, etc. En todas ellas existen recreaciones con maniquíes de cómo era el día a día en aquella época. Además, también existe la posibilidad de ver utensilios y herramientas que utilizaban los médicos y enfermeros en aquella época.
La única pega que puede tener la vista, además de que no se pueden hacer fotos, es que todavía no existe tour en español, tienes que hacerla en ingles o húngaro. Aún sin entender el idioma, recomiendo la visita porque visualmente es muy impactante. El precio es de 12€ aprox.
Hospital The Rock
LABERINTOS DEL CASTILLO
Aunque se le llame los Laberintos del Castillo, no se encuentran situados debajo de él, sino más bien están cerca del Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matías.
Es un lugar conocido por muy pocos viajeros que visitan Buda, de hecho, yo supe que existía una vez estaba allí, pero la verdad que me sorprendió su visita, la cual recomiendo incluso si visitas Budapest con niños.
Creados a partir de cuevas naturales, estos laberintos se fueron formando por la erosión de las aguas termales que llegan a Budapest. Desde su formación, diversas han sido sus funciones y leyendas.
Durante la visita a su interior, la intriga y la exploración por saber que hay un metro más allá en la oscuridad no te va a faltar, haciendo de esta manera que disfrutes mucho de la experiencia. ¡Además habrá momentos en los que parecerás que estás encerrado en una mazmorra!
El precio para entrar a su interior es de unos 8 € aproximadamente y el recorrido del laberinto puede llegar a ser de 1000km, según el camino que tomes.
En este punto de la ruta habrás terminado de ver la mayoría de los lugares que ofrece la colina de Buda, por eso, como seguramente sea media tarde, antes de bajar paseando por los jardines del Castillo de Buda, te recomiendo que tomes algo en otra de las cafeterías más famosas y antiguas de Budapest como es Ruszwurm Cukrazda.
Laberintos del Castillo
LA CIUDADELA
Considerada el punto más alto de la ciudad de Budapest, desde la Ciudadela se obtienen también unas vistas impresionantes y distintas a las que se obtienen desde el Castillo de Buda.
Podrás llegar a ella en el autobús 27 o en el tranvía 7 que para justo enfrente del Hotel Gellért. Pero si quieres seguir con la ruta establecida, una vez que bajes de los jardines del Castillo, debes caminar por la orilla del Danubio, siempre por el lado de Buda, hasta llegar a la altura de la Ciudadela donde debes subir el monte Gellert. En su cima se encuentra el lugar deseado.
Una vez arriba tienes la opción de divisar las vistas de toda la ciudad y darte un paseo por los alrededores, además de poder entrar a un bunker y fuerte que hay, previo pago de una entrada. No lo puedo recomendar porque no entré, pero según he leído las vistas que se obtienen desde su interior son muy similares a las que se tienen desde fuera.
Una hora ideal para visitar este lugar es durante el atardecer que fue cuando yo lo hice. Conforme se va escondiendo el sol, Budapest se convierte en otra ciudad con el encendido de sus luces, y poder observarla desde su Ciudadela no tiene precio.
La Ciudadela
CRUCERO POR EL DANUBIO
La ruta por Budapest (día 2): Buda la puedes terminar realizando un crucero por el Danubio, actividad que tus piernas agradecerán después de estar todo el día caminando. Para ello debes acudir a las cercanías del Puente de Isabel donde se encuentran atracados todos los barcos de las distintas compañías.
Durante el crucero, si lo haces nocturno, tienes la posibilidad de observar todos los monumentos de Budapest iluminados desde un punto de vista diferente a la vez que te tomas una bebida navegando por el Danubio, ¡en mi caso fue una copa de champán!
La duración del crucero es de una hora, y el precio es de unos 20 € si escogéis paseo y bebida. Si añades cena a bordo, es más caro. También existen cruceros por la tarde.
Recomiendo comprar el tique online de manera anticipada si sabes seguro que lo vas a hacer. Pudiendo elegir, yo haría el crucero por la noche ya que es una gran actividad para acabar un día en la ciudad de Budapest. De hecho eso fue lo que hice.
Navegando por el Danubio fue como acabé este segundo día de ruta. Tocaba descansar en el hotel y reponer fuerzas para darlo todo el último y tercer día increíble ciudad.
Crucero por el Danubio
MAPA DE LA RUTA DEL DÍA 2
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
RUTA POR BUDAPEST (DÍA 3): BUDAPEST
Durante el tercer día de ruta en Budapest (día 3): Budapest, debes visitar aquello que no te haya dado tiempo en el primer día y segundo día. Es un día para ir de allá para aquí y de aquí para allá,...
RUTA POR BUDAPEST (DÍA 1): PEST
Budapest es una de esas ciudades que una vez que la visitas quieres volver a ella, y es que la ruta por Budapest (día 1): pest que realicé en la capital de Hungría fueron increíblemente...