Budapest es una de esas ciudades que una vez que la visitas quieres volver a ella, y es que la ruta por Budapest (día 1): pest que realicé en la capital de Hungría fueron increíblemente maravillosos.
Tenía buenas recomendaciones de esta ciudad, pero cuando la descubrí con mis propios ojos, me di cuenta de que todo lo que me habían dicho era poco. La perla del Danubio, como me gusta decirle, cumplió mis expectativas por completo.
Budapest
Antes que nada, hay que saber que la ciudad se encuentra separada en dos zonas (Buda y Pest) por el Río Danubio, antiguamente dos ciudades diferentes. Atendiendo a esto, los 3 días que estuve en la ciudad los empleé de la siguiente manera:
- Primer día en conocer la parte de Pest
- Segundo día en conocer la parte de Buda
- Tercer día en conocer aquello que no había podido ver los dos primeros días.
En el post de hoy te voy a contar la ruta que realicé el primer día por la parte de Pest donde descubrirás algunos de sus monumentos más importantes.
RUTA POR PEST
La ruta por Budapest (día 1): Pest comienza en el hostal donde estuve alojado (The Hive Party Hostel Budapest). Posiblemente no te alojes en él, pero seguramente muy cerca, ya que está situado por el centro de la parte de Pest, en la zona del barrio judío. Así que la ruta te puede valer también 😊.
Antes de comenzar la ruta del primer día, dos cosas fundamentales que debes hacer es, cambiar dinero, y desayunar fuerte para poder aguantar bien el resto del día. En mi caso cambié dinero en Correct Change (cerca del New York Café) y desayuné en Cirksuz Café, famoso por sus huevos benedictinios.
PARLAMENTO DE BUDAPEST
El primer lugar al que puedes dirigirte es al que posiblemente sea el monumento más importante de toda la ciudad, el Parlamente de Budapest.
Localizado a orillas del Danubio, este majestuoso edificio destaca por la inmensidad de su tamaño, es considerado el tercer parlamento más grande del mundo tras el de Rumanía y Argentina, y también por su belleza exterior de estilo neogótico.
Parlamento de Budapest
En su interior existen numerosos patios y cientos de salas, donde destaca su cúpula central de casi 100m de altura. Existe la posibilidad de acceder a él mediante visitas guiadas que existen en diferentes idiomas de una duración de 45 minutos.
La visita por su interior es corta, pero merece la pena. Los lugares más reseñables que visitas son la escalera principal, la sala de la cúpula, sala de la corona (no puedes hacer fotos) y la antigua cámara alta.
Si tienes pensado entrar, recomiendo comprar la entrada de manera anticipada desde España ya que suelen agotarse. En mi caso, la vista la realicé en ingles porque en español se habían agotado. El precio de la entrada es de unos 7€ y puedes comprarla AQUÍ
Además de visitar el Parlamento, en la misma plaza también tienes la posibilidad de visitar el Museo Etnográfico y el Ministerio de Agricultura. Yo solo los observé por fuera ya que no tenía tiempo para más.
¡Ah!, y si tienes la oportunidad de ver el cambio de guardia en el parlamento, no te lo pierdas. Los guardias hacen una coreografía muy curiosa 😊.
Interior del Parlamento
MONUMENTO DE LOS ZAPATOS
Una vez visitado el Parlamento, puedes dar un paseo por la orilla del Danubio en dirección al Puente de las Cadenas donde lo primero que te vas a encontrar es el monumento de los zapatos.
Este monumento son 60 pares de zapatos de escultura que fueron creados por los artistas Gyula Pauer y Can Togay en el año 2005 en recuerdo a las víctimas judías durante la Segunda Guerra Mundial, a los que les quitaban los zapatos antes de ejecutarlos y arrojarlos al río.
Su visita bien merece la pena, siendo de noche mucho más emotivo, ya que te hace reflexionar y pensar las injusticias que se vivieron durante aquella trágica época que no debería haber ocurrido jamás.
Monumento de los zapatos
PUENTE DE LAS CADENAS
Continuando la ruta por Budapest (día 1): Pest por el paseo, llegarás a otro de los emblemas de la ciudad, el Puente de las Cadenas, el que para mucho es el puente más bonito de Budapest. Para mí, sin ninguna duda, lo es. Fue el primer puente en unir Buda con Pest.
Aunque oficialmente se le conoce como Puente Szèchenyi en honor a su creador en el S.XIX, en realidad no es el puente que vemos, ya que todos los puentes fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial. El puente actual, Puente de las Cadenas, se inauguró en 1949.
Durante la mañana mientras realizaba la ruta no lo crucé ya que el primer día como he comentado lo dediqué a Pest, pero tengo que decir que por la noche me di un paseo por los monumentos vistos hasta ahora para realizar fotografías nocturnas, y sin poder remediarlo, accedí a cruzarlo.
Pasearlo de noche y verlo iluminado es una auténtica pasada, y es que Budapest por la noche se transforma en otra ciudad diferente, que bien merece un paseo a orillas del Danubio, aunque sea pequeño. Así que te recomiendo que cojas la cámara de fotos y visites algunos de estos monumentos de noche porque ¡alucinarás!
Puente de las cadenas
PRINCESITA DE BUDAPEST
Una vez visitado el Puente de las Cadenas, la ruta por Budapest (día 1): Pest continúa paralela a las vías del tranvía a orillas del Danubio. Lo siguiente que te encontrarás cerca de la Plaza Vigado, es otro elemento un tanto curioso de la ciudad, la princesita de Budapest, más conocida como “El duende” por su parecido. Es una estatua que esta sentada en las barreras del tranvía dando la espalda al Castillo de Buda, desde donde se obtienen unas vistas magníficas de él.
Ve con mucho ojo para encontrarla porque a lo mejor pasas por al lado de ella, y no la ves. Yo cuando hice la ruta por la mañana no la vi, la encontré por la noche 😊.
Princesita de Budapest
PUENTE DE ELISABETH
El siguiente elemento que puedes visitar es el Puente de Elisabeth. En el año de su construcción, en 1902, llegó a ser el puente colgante más grande del mundo, pero hoy día tampoco dice mucho, ya que tras ser destruido durante la Segunda Guerra Mundial, su reconstrucción no fue igual al puente original.
Llegado a este punto de la ruta puedes parar a comer en alguno de los bares que hay por el paseo a orillas del Danubio o bien esperarte un poco más y comer en la conocida y famosa calle Vaci Utca. En mi caso, como llevaba bocadillo, hice una parada en la Plaza Vigado para comérmelo y continuar la ruta.
A la altura del Puente de Elisabeth debes adentrarte hacia Pest donde encontrarás en la misma calle los llamados edificios gemelos, que fueron en su día una cafetería y un casino. Cuando hice la ruta, uno de los edificios estaba en obras, por lo que tampoco los vi en todo su esplendor.
Si ya has comido a esta altura de la ruta, como fue mi caso, puedes hacer una parada en una de las pastelerías más famosas de Budapest, la llamada Jégbûfé. A mi tampoco me pareció nada fuera de lo normal, pero cada persona es un mundo 😊.
Puente de Elisabeth
CALLE VACI UTCA
Muy cerca de la pastelería se encuentra la calle Vací Utca, junto con la calle Andrassy, las dos calles más famosas y transitadas de Budapest. Si tienes pensado comprar algún regalo o souvenir, esta calle esta llena de tiendas para ello y no suelen ser caras.
A lo largo de la calle también tienes bares y restaurantes para comer si todavía no lo has hecho.
La calle Vaci Utca termina en el Mercado Central, el cual visité el último día, ya que cuando hice la ruta el primer día sus puertas estaban cerradas ya. Te hablo más detalladamente en la entrada del tercer día.
Calle Vaci Utca
CALLE KECSKEMETI Y PLAZA VORÖSMARTY
Desde el Mercado Central la ruta se dirige hacia la Basílica de San Esteban, lugar que puedes visitar por la tarde como fue mi caso. Para llegar a este punto debes volver hacia atrás, pero en lugar de ir por el mismo camino, puedes adentrarte un poco más en el corazón de Pest, y desde el Mercado Central coger la calle Kecskemeti. Una calle menos conocida que Vaci Utca, pero también con un encanto especial.
Cuando comiences la calle Kecskemeti, debes continuar todo recto atravesando buena parte de Pest hasta llegar a la Plaza Vorosmarty ter. Esta plaza es una de las más transitadas de la ciudad, además de ser el lugar donde comienza la famosa calle Vaci Itca. También puedes encontrar muchos bares y restaurantes, entre los que se encuentra otra de las cafeterías más famosas de Budapest, Café Gerbeaud. No te puedo recomendar porque no entré, eso sí, había cola para sentarse.
Plaza de Vorösmarty
BASÍLICA DE SAN ESTEBAN
Desde la plaza Vorosmarty, callejeando, llegas en apenas 5 minutos a la Basílica de San Esteban, junto con el Parlamento, los edificios más alto de la ciudad.
Una vez estás a sus pies es cuando te das cuenta de la inmensidad de su tamaño, además se encuentra en gran plaza que la hace parecer todavía más grande si cabe. Existe la posibilidad de visitar el interior. Destaca la multitud de detalles que presenta, muchos de ellos en revestidos en oro, y la cantidad de mármol que tiene.Además, presenta el elemento más importante de la religión cristiana en Hungría como es la mano momificada del rey Esteban I, primer rey de Hungría y santo.
La entrada a su interior es una donación obligatoria de 2 €, si quieres subir a la Cúpula tienes una entrada aparte de 3 €. No lo puedo recomendar porque no subí, ya que pienso que existen otros sitios en Budapest gratis con las mismas vistas o incluso mejores.
Una vez visitada la Basílica de San Esteban puedes hacer un descanso en alguno de los bares que hay por la plaza. Yo tuve la oportunidad de probar la heladería rosa, muy famosa en la zona. ¡Te hacen unos conos en forma de flor que están buenísimos y baratos! Ahora sí, ¡prepárate para la cola!
Basílica de San Esteban
CALLE ANDRÀSSAY
Para terminar el día, antes de volver al hotel, puedes pasear tranquilamente con las fuerzas que te queden por la otra calle principal de la ciudad, la calle Andràssay. Es una calle amplia, bastante larga, con edificios muy chulos, que llega hasta la Plaza de los Héroes. A lo largo de ella te encontrarás lugares representativos como la Ópera y la Casa del Terror.
No te puedo recomendar ninguno de ellos ya que no me dio tiempo a visitarlos, pero según he leído es recomendable una visita a la Ópera de Budapest, y más si te gusta la música. Para la visita recomiendan comprar una entrada para un concierto, y así de una vez, matas dos pájaros de un tiro, ves el edificio por dentro y el concierto.
Ópera
Hasta aquí la ruta por Budapest (día 1): Pest que realicé por la ciudad este primer día, como ves me gusta patear la ciudad y dejar a un lado el transporte público. Pienso que paseando y andando es como mejor se conoce una ciudad.
¡Ah!, recuerda que si aún te quedan fuerzas, tras un breve descanso en el hotel, puedes dar el paseo nocturno desde el Parlamento hasta el Puente de las Cadenas por la orilla del río. Yo lo hice y es una pasada 😊
Parlamento de Budapest
MAPA DE LA RUTA DEL DÍA 1
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
RUTA POR BUDAPEST (DÍA 3): BUDAPEST
Durante el tercer día de ruta en Budapest (día 3): Budapest, debes visitar aquello que no te haya dado tiempo en el primer día y segundo día. Es un día para ir de allá para aquí y de aquí para allá,...
RUTA POR BUDAPEST (DÍA 2): BUDA
Después de visitar la parte de Pest durante el primer día y conocer algunos de los monumentos más importantes de Budapest, para el segundo día te recomiendo que des el paso y cruces alguno de sus...