ÚBEDA

En abril del 2018 un amigo me planteó la posibilidad de realizar un viaje corto en territorio español y cerca de casa. Dos de las ciudades en las que no había estado aún era Úbeda y Baeza, le sugerí ir, y allí que nos fuimos un par de días. En este post me centro en como conocer Úbeda en menos de 24 horas. 

Ambas ciudades se encuentran situadas en la provincia de Jaén, separadas por tan solo 10 km, por lo que en un mismo viaje puedes aprovechar y visitarlas conjuntamente. Eso sí, mínimo debes emplearle un día entero a cada una de ellas para poder conocer bien todo lo que albergan.

La combinación de historia, gastronomía, paisajes, y tradiciones hacen que el viaje se convierta en una escapada perfecta por la zona.

Lo primero que tienes que saber es que las dos ciudades son consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 2003 por la importancia que tuvieron en la época del Renacimiento Español y por el atractivo turístico, cultural, monumental y educacional que presentan hoy día.

En el post de hoy hablaré principalmente de la ruta que llevamos a cabo por la ciudad de Úbeda, pero antes de ello te cuento un poco la historia que tuvieron ambas ciudades para ser lo que son hoy día.

Mapa de Úbeda

HISTORIA DE BAEZA Y ÚBEDA

Además de ser Patrimonio Mundial por la UNESCO, Baeza y Úbeda comparten un legado histórico, cultural y artístico único en toda España.

Además de la importante huella que dejó la época del Renacimiento en ambas ciudades, culturas anteriores como judíos, romanos y árabes también plasmaron su esencia. Todavía hoy día existen muestras de ello como la presencia de los restos de la muralla o las calles estrechas y empedradas.

Fue durante el S.XVI cuando las dos ciudades vivieron su época de máximo esplendor, entre otras cosas por la excelente red de comunicaciones existente, la privilegiada situación geográfica, la presencia de una nobleza cada vez más fuerte y por el poder de la iglesia.

Además, la presencia de hombres importantes como Francisco de Cobos (secretario de Carlos V) o Juan Vázquez de Molina entre otros, hizo que Úbeda y Baeza se instalara en un lugar privilegiado dentro del panorama social y político de la época. Esto trajo consigo la construcción de los principales edificios de los que hoy día presumen ambas ciudades: palacios e iglesias renacentistas, Universidad, Catedral, Seminario, etc. Los artífices de estas construcciones se deben a gente como Siloé, Vandelvira o Berruguete, grandes artistas de la época.

Palacio de Dean Ortega
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Palacio de Dean Ortega

RUTA POR ÚBEDA

Úbeda en menos de 24 horas es un buen tiempo para conocer la ciudad en tu viaje a esta zona de Andalucía. tienes que emplear al menos un día entero o casi entero para conocerla. En nuestro caso solo estuvimos una mañana, ya que al ser lunes muchos de los lugares que se pueden visitar estaban cerrados, por lo que después de comer nos fuimos a visitar la localidad cercana de Sabiote.

La ruta comienza en los alrededores de la muralla donde puede estacionar el coche de manera gratuita. Nada mas bajar del coche, lo primero que te impresionará serán los famosos “cerros de Úbeda” llenos de olivos. Existen miradores desde donde la vista solo contempla olivos perdiéndose en el horizonte, ¡una auténtica pasada de paisajes!

PLAZA VAZQUEZ DE MOLINA

El primer punto para visitar en Úbeda en menos de 24 horas es el corazón de la ciudad, la conocida Plaza Vazquez de Molina. En ella se encuentran los elementos más importantes de la época renacentista de Úbeda y posiblemente de España. Por ello es fácil que cuando te encuentres en ella, pienses que te has trasportado a otra época, más concretamente al S. XVI.

Los monumentos más importantes que alberga esta plaza son: la Sacra Capilla del Salvador y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. La visita a ambos monumentos es de pago, y nosotros tuvimos la oportunidad de visitar el primero donde pagamos una entrada de 5 € que incluía un audio guía. Puedes pensar que es una iglesia, pero se trata de un panteón privado.

Ambos monumentos también pueden ser visitados por medio de un tour guiado que te lleva a conocer la ciudad de Úbeda. No lo puedo recomendar porque no lo hice.

Además, en la misma plaza también se encuentra el Palacio de Deán Ortega, actual Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Juan Vazquez de Molina, actual Ayuntamiento de Úbeda. No son monumentos visitables, pero eso no te impide que puedas asomarte a ver sus bellos patios renacentistas.

Plaza Vazquez de Molina
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Plaza Vazquez de Molina

PLAZA PRIMERA DE MAYO

Una vez visitada toda la Plaza Vázquez de Molina, la segunda parada de la ruta es la Plaza Primera de Mayo. Para llegar a ella, desde la Plaza del Ayuntamiento, localizada en la parte trasera del mismo, debes coger las calles Torno de Monjas y Juan Ruiz González.

En esta plaza se encuentra la Iglesia de San Pablo que, a pesar de presentar entrada gratuita, no la visitamos ya hasta la 7 de la tarde no abre sus puertas. Lo que si que observamos es su fachada exterior que también merece la pena.

En el centro de la plaza está la estatua de San Juan de la cruz y en una de sus esquinas la bonita fachada del Conservatorio, antiguo Ayuntamiento.

Por su extremo norte dejamos la plaza para coger la calle Cervantes. Es una calle estrecha típica medieval donde se localiza el Museo Arqueológico de Úbeda, el cual tampoco pudimos visitar ya que se encontraba también cerrado al ser lunes.

Iglesia San Pablo
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Iglesia de San Pablo

CORREDERA DE SAN FERNANDO

Callejeando por estas callejuelas estrechas en dirección al norte de la ciudad pronto llegarás a una de sus calles principales en esta ruta de Úbeda en menos de 24 horas, la conocida como Corredera de San Fernando. Es una calle comercial que separa la zona moderna de Úbeda de la zona histórica y monumental. Además, el nombre de la calle se debe a la reconquista de Úbeda por parte de Fernando III en 1233 cuando estaba en posesión de los musulmanes.

Una vez estás en la Corredera de San Fernando debes ir en dirección a la Plaza de Andalucía. Por el camino encontrarás con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, el cual tuvimos intención de visitar, pero también estaba cerrado, y la Iglesia de la Santísima Trinidad, que tampoco visitamos por dentro. Suele abrir muy temprano y cerrar a media mañana.

Una vez en la Plaza de Andalucía puedes parar a descansar un rato y tomarte algo en alguno de los bares que hay en la plaza. En nuestro caso no hicimos esto, sino que continuamos con la ruta.

En este punto de la ruta puedes acudir y visitar el Hospital de Santiago, otro de los elementos importantes del Renacimiento Español. Nosotros no lo visitamos porque si te digo la verdad se nos olvidó y nos acordamos cuando estábamos de nuevo en Baeza. Una pena, pero ya tengo la excusa para volver a Úbeda 😊.

Plaza de Andalucía
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Plaza de Andalucía

La ruta la continuamos paseando por la calle Rastro y la calle Cava hasta llegar al Torreón del Portillo de Santo Cristo, donde descubrimos más callejuelas estrechas que nos hicieron llegar de nuevo a la Plaza del Ayuntamiento. Las calles por donde pasamos fueron: calle Santo Cristo, calle Jurado Gómez, calle Luna y Sol y calle Corazón de Jesús.

¿DÓNDE COMER EN ÚBEDA?

Una vez en la Plaza del Ayuntamiento, con un parte importante de la ruta completada decidimos parar a tomar algo, y el lugar elegido fue la Plaza Primero de Mayo. Nos recomendaron la Taberna Miza de 12, pero al estar cerrada optamos por otro bar con terraza en la misma plaza.

Con las primeras tapas entró el apeptito, así que decidimos comer antes de dejar Úbeda en menos de 24 horas. Tras consultar con tripadvisor, fuimos a la Tapería El Mirador, localizada justo detrás de la Sacra Capilla del Salvador.

En ambas ciudades existe la costumbre de tapa y caña, así que imagínate como te puedes poner comiendo en esta ciudad, ¡y por un precio muy barato!

Para llegar a la Tapería El Mirador, desde la Plaza Primera de mayo cogimos la calle cuesta Losal que te lleva a una de las puertas de la muralla llamada la Puerta del Losal. Desde aquí caminamos paralelamente a la muralla por la calle Muralla de San Millán que nos llevó hasta el aparcamiento donde teníamos el coche y donde se encontraba el bar donde comimos.

Úbeda
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Tapería El Mirador

Este fue nuestro recorrido por la ciudad de Úbeda en una mañana. Como ves, pudimos disfrutar de la ciudad a medias, ya que muchos de los sitios estaban cerrados por ser lunes.

Por ello decidimos visitar por la tarde la ciudad de Sabiote, una ciudad poco conocida, pero con mucha riqueza renacentista al igual que Úbeda y Baeza. Hasta el punto de que están peleando para que sea declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO también, esperemos que lo consigan en poco tiempo.

Así que ya sabes, si vas por la zona de Jaén, no perderse estas dos ciudades del Renacimiento Español, porque bien merece la pena una visita y así podrás conocer Úbeda en menos de 24 horas. 😊.

Miguel Escolano Pujol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…