En abril del 2018 un amigo me planteó la posibilidad de realizar un viaje corto en territorio español y cerca de casa. Dos de las ciudades en las que no había estado aún era Úbeda y Baeza, le sugerí ir, y allí que nos fuimos un par de días. En este post te hablo de como visitar Baeza en menos de 48 horas.
Ambas ciudades se encuentran situadas en la provincia de Jaén, separadas por tan solo 10 km, por lo que en un mismo viaje puedes aprovechar y visitarlas conjuntamente. Eso sí, mínimo debes emplearle un día entero a cada una de ellas para poder conocer bien todo lo que albergan.
La combinación de historia, gastronomía, paisajes, y tradiciones hacen que el viaje se convierta en una escapada perfecta por la zona.
Lo primero que tienes que saber es que las dos ciudades son consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 2003 por la importancia que tuvieron en la época del Renacimiento Español y por el atractivo turístico, cultural, monumental y educacional que presentan hoy día.
En el post de hoy hablaré principalmente de la ruta que llevamos a cabo por la ciudad de Baeza en menos de 48 horas, pero antes de ello te cuento un poco la historia que tuvieron ambas ciudades para ser lo que son hoy día.
Mapa de Baeza
HISTORIA DE BAEZA Y ÚBEDA
Patrimonio Mundial por la UNESCO, Baeza y Úbeda comparten un legado histórico, cultural y artístico único en toda España.
Además de la importante huella que dejó la época del Renacimiento en ambas ciudades, culturas anteriores como judíos, romanos y árabes también plasmaron su esencia. Todavía hoy día existen muestras de ello como la presencia de los restos de la muralla o las calles estrechas y empedradas.
Fue durante el S.XVI cuando las dos ciudades vivieron su época de máximo esplendor, entre otras cosas por la excelente red de comunicaciones existente, la privilegiada situación geográfica, la presencia de una nobleza cada vez más fuerte y por el poder de la iglesia.
Además, la presencia de hombres importantes como Francisco de Cobos (secretario de Carlos V) o Juan Vázquez de Molina entre otros, hizo que Úbeda y Baeza se instalara en un lugar privilegiado dentro del panorama social y político de la época. Esto trajo consigo la construcción de los principales edificios de los que hoy día presumen ambas ciudades: palacios e iglesias renacentistas, Universidad, Catedral, Seminario, etc. Los artífices de estas construcciones se deben a gente como Siloé, Vandelvira o Berruguete, grandes artistas de la época.
Baeza
RUTA POR BAEZA
Conocida un poco de su historia, ahora bien lo mejor, la ruta que llevamos a cabo por Baeza en menos de 48 horas.
Si quieres visitar la ciudad decentemente, mínimo es necesario emplear un día entero. Nosotros llegamos por la tarde y empleamos, esta tarde y la mañana del último día del viaje para conocerla casi en su totalidad.
Durante la tarde nos dio tiempo a poder situarnos por la ciudad y conocer el exterior de algunos de sus monumentos principales ya que la mayoría estaban cerrados, dada la hora que era. Mientras que por la mañana si tuvimos la oportunidad de entrar a la mayoría de los lugares visitables, donde destacamos principalmente su catedral y el aula de Antonio Machado.
PASEO POR LA TARDE – NOCHE
Si llegas a Baeza en coche particular, recomiendan aparcar en los alrededores de la muralla o en las calles Julio Burell o Del Carmen donde el aparcamiento es gratuito. En nuestro caso, aparcamos en la calle de nuestro alojamiento (Alojamiento Los Poetas), desde donde teníamos 10 minutos andando al centro y nos era muy cómodo. Por cierto, el alojamiento muy recomendable.
CASA CONSISTORIAL Y CASA DE ANTIONO MACHADO
La ruta por Baeza en menos de 48 horas la comenzamos en la calle Cardenal Benavides donde se encuentra la Casa Consistorial, actual Ayuntamiento de Baeza, que originariamente se creo para ser el Palacio del Corregidor y cárcel de su justicia. Generalmente está abierto por las tardes, aunque cuando pasamos nosotros estaba cerrado. Aun así, merece una visita por su fachada exterior.
En la misma calle, justo enfrente del Ayuntamiento, en una de sus esquinas, se encuentra también la que fue casa de Antonio Machado, uno de los poetas españoles más importantes de esta época, considerado hoy como un referente en Baeza por los 6 años que estuvo viviendo en esta ciudad.
Ayuntamiento
«Caminante no hay camino, se hace camino al andar» Antonio Machado
TORRE DE LOS ALIATARES Y TORREÓN DE BAEZA
La ruta de Baeza en menos de 48 horas la continuamos por la plaza de España donde puedes observar la Torre de los Aliatares, uno de los restos que aun se conservan de la muralla musulmana. En nuestro caso seguimos por la calle San Pablo para volver al centro histórico por la calle Julio Burell porque al ser Semana Santa había una procesión y queríamos conocer un poco sus costumbres, pero este tramo de la ruta no es imprescindible. Vamos, que puedes ahorrártelo y tomarte algo en algunos de los bares que hay en la Plaza de la Constitución cerca de Plaza de España 😊.
Al terminar la calle Julio Burell te encontrarás con el Torreón de Baeza, uno de los arcos que te permiten acceder al auténtico casco histórico de la ciudad donde se encuentran los elementos monumentales más importantes. Nosotros atravesamos el Torreón de Baeza para dirigirnos al paseo de las murallas desde donde tienes unas vistas espectaculares de campos y campos de olivos, elemento característico de ambas ciudades. ¡El atardecer que contemplamos fui chulísimo!
Campo de olivos
PLAZA DE SANTA MARIA Y SANTA CRUZ
Recorrimos todo el paseo de las murallas hasta que giramos a la derecha por la cuesta de San Benito, calle por la cual te vas introduciendo sin darte cuenta en el verdadero casco histórico formado por callejuelas estrechas y de piedra medievales que te hacen perder la noción del tiempo por un rato y no saber en la época en la que te encuentras. Este tramo de la ruta la disfrutamos mucho realizando fotos mientras caía el atardecer hasta que llegamos a la plaza de Santa María y la plaza de Santa Cruz donde se encuentran elementos como la Catedral y la o el palacio de Jabalquinto, lugares que visitamos con más detenimiento por la mañana y que te contaré más delante de forma más detallada.
«La Catedral o el Palacio de Jabalquinto son lugares que no puedes perderte en tu ruta»
Tras callejear el casco histórico, salimos a la plaza de la constitución por el Arco del Barbudo, otro de los lugares de entrada y salida del centro histórico.
Se hizo la hora de cenar y estando en Plaza de la Constitución podíamos haber elegido uno de los tantos bares que hay en esta plaza, pero haciendo uso de Internet para conocer los mejores restaurantes en Baeza, dimos a parar con la Taberna Casa Andrés situada donde comienza el paseo de las murallas. ¡Recomendamos el lugar sin lugar a duda!, cenamos super bien a modo tapeo y muy barato.
Recuerda que en ambos municipios existe la costumbre como en la mayor parte de Andalucía de que por cada bebida te ponen una tapa, y puedo asegurar que te inflas a comer de buena manera 😊.
Nuestro tarde noche en Baeza terminó en un pub que nos recomendó el dueño del bar donde cenamos, conocido como Café Teatro Central. ¡La decoración que tiene es-pec-ta-cu-lar!, una pasada.
Cafe Teatro Central
PASEO POR LA MAÑANA
El último día del viaje visitamos por la mañana aquello que no habíamos podido visitar el día que llegamos durante la tarde-noche. En esta ocasión si pudimos entrar a muchos de los lugares que el día anterior estaban cerrados.
CATEDRAL DE BAEZA
Primeramente, tras desayunar en un bar de la Plaza de la Constitución, nos dirigimos a la Catedral de Baeza situada en la Plaza de Santa María. La visita en su interior, aunque tenga un precio de 4 €, es obligatoria, ya que es considerado el monumento más emblemático de Baeza. En este precio está incluido un audioguía que te explica los lugares más representativos del recinto, y además tienes permiso para subir a la torre desde donde hay unas vistas completas de la ciudad.
En la misma Plaza de Santa María también se encuentra la fuente de Santa María y puedes visitar el Seminario de Felipe Neri donde destaca un pequeño patio renacentista. Se encuentra justo enfrente de la catedral.
Catedral
«Visitar la clase donde impartía clase Antonio Machado es trasladarte en el tiempo»
PLAZA SANTA CRUZ Y PALACIO DE JABALQUINTO
Tras esto, te recomiendo que bajes a la Plaza de Santa Cruz donde podrás visitar tres edificios importantes de la ciudad: la Iglesia de Santa Cruz, el Palacio de Jabalquinto, y la Antigua Universidad.
La Iglesia de Santa Cruz es importante por ser una de las pocas de estilo romano que existe en Baeza. Nosotros solamente nos asomamos y la observamos desde su puerta, tampoco le dedicamos mucho tiempo.
Justo enfrente se encuentra el Palacio de Jabalquinto, actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía. Merece la pena entrar en su interior y observar su patio renacentista y la majestuosa escalera barroca de tipo monumental que alberga. Además, en uno de sus patios exteriores existe una figura de Antonio Machado.
Para terminar de visitar la plaza de Santa Cruz, puedes entrar a la Antigua Universidad donde podrás acceder al aula en la que Antonio Machado daba clase. A mi me pareció muy interesante, ya que se conserva la clase tal y como estaba en su época. Además, también existen unas vitrinas con recortes de periódico y noticias del poeta. ¡Recomiendo su visita!
Aula de Antonio Machado
CASA MUSEO
Uno de los lugares más peculiares que visitamos, una vez conocida la Plaza Santa Cruz, fue una especie de casa-museo que hay justo al pasar el Arco del Barbudo saliendo del casco histórico. Fue recomendación de Juan, el dueño de nuestro hotel. No se equivocó en absoluto. En este lugar puedes observar los diferentes monumentos de Baeza en tamaño pequeño tallados a piedra fabricados por un hombre ya fallecido, el cual dedicó gran parte de su vida a ello. Hoy día, su mujer muestra esta especie de museo que tiene en la cochera de su propia casa donde te explica como lo hacía.
No tiene horario de visitas, si pasas por la puerta y tienes la suerte de que está abierto, eso que te has llevado. La entrada es gratuita, sin embargo, puedes dejar la voluntad para ayudar a pagar la iluminación.
Casa – Museo
La visita a Baeza en menos de 48 horas la concluimos yendo a la Plaza de Pópulo donde podrás ver la Fuente de los Leones. Además, aquí también se encuentra la Antigua Carnicería (actual sede de los Juzgados), la que nosotros simplemente visitamos desde la puerta y la actual Oficina de Turismo que antiguamente era la Audiencia Civil y Escribanías Públicas.
En esta plaza terminó nuestra visita a la localidad de Baeza, una visita interesante a la vez que enriquecedora tanto a nivel histórico, cultural, y gastronómico.
Espero que te sirva de ayuda para cuando planees hacer una escapada a las ciudades de Baeza y Úbeda. ¡No te arrepentirás!
¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UNA MAÑANA EN EL PARQUE NATURAL DE LA FONT ROJA
Y llegó el tan esperado fin de semana. Ese tiempo que nos permite desconectar del trabajo de la semana, para conectar con aquello que nos gusta, que nos agrada. Qué mejor plan que pasar una mañana...
RUTA CIRCULAR POR LA SIERRA DE BERNIA
La provincia de Alicante es una de esas provincias de España especialmente conocida por su buen clima y por sus aguas cálidas y azul turquesa apetecibles para un baño durante prácticamente todo el...
EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE POR GALICIA
El Camino de Santiago del Norte recorre toda la costa cantábrica española pasando por sus cuatro comunidades (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) desde Irún a Santiago de Compostela o...