BUCEANDO EN EL THISTLEGORM

por | Dic 28, 2017

Fue durante mi viaje a Egipto, mientras buceaba en el Mar Rojo, cuando tuve la oportunidad de conocer por primera vez uno de los pecios más famosos del mundo, el Thistlegorm.

A continuación os daré unas pinceladas  sobre su historia, su descubrimiento y el contenido que transportaba,que permanece aún en un gran estado de conservación como el propio barco, lo que le hace ser uno de los pecios más visitado del mundo entero por parte de todos los buceadores.

HISTORIA Y DESCUBRIMIENTO DEL THISTLEGORM

La historia de este carguero ingles de 128m de eslora y 18m de manga comienza a escribirse en 1940 cuando tuvo lugar su construcción por parte de Joseph Thompson & Son en Sunderland, para que poco después fuera utilizado por la Armada Británica durante la Segunda Guerra Mundial.

Thistlegorm
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Thistlegorm

Tras realizar 3 viajes enteros con éxito a Estados Unidos, Argentina y las Antillas Holandesas, tuvo lugar el que sería el último viaje del Thistlegorm. Partió desde Glasgow con gran cantidad de cargamento bélico (camiones, locomotoras, motocicletas, municiones, rifles, etc) con el fin de dar apoyo al ejército británico en el Norte de África. Debido a que el Mar Mediterráneo estaba controlado por los alemanes, tuvo que dar la vuelta a toda África para entrar por el Mar Rojo e intentar así llegar a su destino planeado, Alejandría, lugar que finalmente no alcanzó.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Motocicleta

Fue el 6 de octubre de 1941 cuando un escuadrón de bombarderos alemanes, trasfracasar en su primer objetivo de hundir el Queen Mary, consiguió impactar dos bombas sobre las bodegas de popa del Thistlegorm, fracturando el barco en dos y consiguiendo su hundimiento en las aguas del Canal de Suez a una profundidad entre 13 y 30 m, donde hoy día aún permanece.

Aunque su hundimiento fue en 1941, no fue hasta mitad de los años 50 cuando Jacques Cousteau mediante el documental “El Mundo del Silencio” hizo público su descubrimiento, sin dar datos de sus coordenadas. Coordenadas que fueron descubiertas gracias a unos buceadores deportivos en los años 80, estableciéndose desde ese momento uno de los puntos de buceo más demandados en todo el mundo por todos los buceadores.

CARGAMENTO DEL THISTLEGORM

Entre los restos oxidados que forman el barco aparace bodegas llenas de equipamiento bélico que tenían el objetivo de servir al ejército británico. Destaca una enorme dotación de motocicletas entre las que se encontraban numersosas BSA M20, Northon 16H y Matchless G3L. Vehículos que se utilizaban por su polivalencia y eficacia a la hora de realizar sus misiones y que provenían de fábricas nacionales británicas en lugar de utilizar las Harley Divinson e India que utilizaban las tropas aliadas. 

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Cargamento en el interior del Thistlegorm

Además también podemos encontrar carros blindados Bren, camiones Bedford, recambios para vehículos y aviones, neumáticos, radios, botas de goma y trajes para las tropas, automóviles, motocarros y hasta dos locomotoras de vapor.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Bota de goma

BUCEO EN EL THISTLEGORM

Localizado en las coordenadas 27° 49´ 03´´N, 33° 55´ 14´´E, al noreste de Shag Rock, para poder bucear en el Thistlegorm es necesario o bien estar en un crucero de buceo como yo estuve o necesitas estar un día de navegación desde Hurghada o Sharm El Sheikh hasta llegar al punto de buceo.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Camión

Normalmente para poder conocer todo lo que el Thistlegorm ofrece es necesario realizar un mínimo de 3 inmersiones que son las que yo hice. Concretamente realicé dos por el interior, una de ellas nocturna, y una por el exterior.

Bucear en su interior es una auténtica pasada. Puedes estar buceando sobre un carro lleno de motocicletas, que lo mismo estas buceando sobre un camión. Conforme te vas introduciendo por sus pasadizos y departamentos, vas descubriendo con tus propios ojos todo el cargamento que el barco intentaba trasportar a Alejandría. Esto te permite pensar en el pasado, y a la vez que estás buceando, te permite también reflexionar y conocer algunas de los elementos bélicos que utilizaban durante la Segunda Guerra Mundial en este lugar.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Proyectil

La inmersión que realicé por el exterior fue la última de la tres que hice, y sobretodo nos centramos en la zona de la popa donde observamos el cañón que presenta. Además también pude ver algunas de los proyectiles que había en esta zona.

Cualquier persona apasionada al submarinismo tiene que visitar este barco aunque sea una vez en su vida porque es alucinante sobretodo lo que alberga en su interior.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Inmersión en el Thistlegorm

Miguel Escolano Pujol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…