Los imprescindibles de Singapur son muchos, pero en este post te voy a contar aquellos que visité yo en mi estancia en la ciudad y que no me perdería.

¿Qué se puede visitar en Singapur? Lo primero que tengo que decir es que Singapur está llena de contrastes, y en esto me recordó mucho a Nueva York. Puedes estar paseando por su bahía situada en la zona financiera llena de grandes edificios, que en menos de media hora te plantas en su Little India pareciendo que estás inmerso en la misma India.

El orden de los lugares a visitar está en función de cómo lo visitamos nosotros los dos días.

En este post vas a encontrar:

  • Bahía de Singapur
  • Kampong Gam
  • Little India
  • Gardens by the Bay
  • Espectáculos nocturnos
  • Boat Quay y Clare Quay
  • China Town

BAHÍA DE SINGAPUR

Considerado el centro neurálgico y económico de la ciudad, la bahía de Singapur no puede faltar en una visita a este lugar. Nosotros la visitamos el primero de los dos días que estuvimos descubriendo todo lo que alberga a su alrededor y quedamos realmente sorprendidos. ¡Tiene mucho para ver!

Algunos de los lugares que puedes encontrar en la bahía de Singapur son:

LUGARES MÁS IMPORTANTES DE LA BAHÍA DE SINGAPUR

MARINE SAND BAY

Símbolo e icono de Singapur, este hotel está considerado como uno de los mejores hoteles del mundo. Su infinity pool, la más alta del mundo, es su elemento estrella y la que hace que algunos viajeros se peguen un capricho en este lugar porque sólo los huéspedes pueden hacer uso de ella. Puedes ver nuestra experiencia AQUÍ. Si por el contrario no quieres alojarte en él, puedes acceder de forma gratuita a su lobby, echar un vistazo al casino que presenta, o subir a su skypark en el piso 57 y observar la ciudad desde su observatorio (compra la entrada AQUÍ) o cenar en algunos de los nightclub (CÉ LA VI, SkyBar, Lavo Italian Restaurant, o Spago Bar)

CENTRO COMERCIAL MARINE SAND BAY

Posiblemente sea uno de los centros comerciales más lujosos del mundo donde existen las marcas más top del mercado actual. Pasearse por su interior es gratuito, así que recomiendo hacerlo al menos un par de horas. No puedes perderte el comer o cenar en su food court de su planta inferior a muy buen precio.

MUSEO DE LAS ARTES Y CIENCIAS

Conocido como Art Sciencie Museum, es reconocible desde cualquier parte de la bahía por su forma arquitectónica de flor de loto. Interiormente destaca por ser uno de los museos más futuristas del momento por su innovadora tecnología, donde, en el caso de que lo visites, no te puedes perder su exposición permanente Future World. Puedes comprar la entrada AQUÍ

La entrada al museo es de 10:00 h a 19:00 h y el precio a es de 12.40 €. Por falta de tiempo, no tuve oportunidad de entrar a su interior, excusa para volver a esta magnifica ciudad.

Arc Sciencie Museum
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Arc Sciencie Museum

PUENTE HELIX

Es uno de los puentes que se cruza en un paseo por la bahía de Singapur. Llamado Helix en referencia a la forma en estructura de ADN que presenta, este puente moderno es muy curioso a la vez de fotogénico. Además, en su recorrido encontrarás varios miradores a la bahía desde donde se pueden obtener buenas fotos.

SINGAPURE FLYER

Situada en uno de los extremos de la bahía, la noria de Singapur es la segunda más alta del mundo con 165m de altura. El tiempo en dar una vuelta completa es de 30 minutos por unos 21 € aprox. No puedo recomendar su visita porque no hice uso de ella pero puedes comprar la entrada AQUÍ si queres probarla!

ESPLANDA – TEATRO EN LA BAHÍA

Solamente observé el edificio externamente durante nuestro paseo por la bahía, pero si quieres darle un punto cultural a tu visita en Singapur, este es el sitio idóneo. Alberga una sala de concierto para 1600 personas y un teatro para 2000 personas, además de un centro comercial y biblioteca. Por la noche la iluminación que presenta es una pasada.

ESPLANDA BRIDGE

Situado entre los teatros de la bahía y la famosa estatua de Merlión, este puente es la entrada al distrito financiero de la ciudad. Junto al puente Helix, son los dos puentes que se cruzan en un paseo por la bahía de Singapur.

MERLION

Es la mascota de la ciudad, siendo junto al Marina Sand Bay símbolo de Singapur. Esta estatua con cabeza de león y cuerpo de pez representa para los singapurenses la ciudad – estado que es Singapur, y se localiza en el conocido Parque de Merlion. Es un lugar muy solicitado para tomar una fotografía, dada las buenas vistas que se tiene de la bahía desde él.

Merlión
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Merlión

Estos son los elementos principales que puedes encontrar en un recorrido caminando por la bahía de Singapur a excepción de Garden by the Bay y los dos espectáculos nocturnos que también ocurren en este lugar, pero os hablaré de ellos más adelante.

 

«Consejo: pasear por la bahía de Singapur de noche, cambia completamente»

KAMPONG GAM

La mañana del segundo día cambiamos completamente de tercio y la dedicamos a visitar los barrios más destacados de Singapur.

El primero de ellos fue Kampong Gam, así es como se le conoce al barrio árabe de Singapur, uno de los más emblemáticos de la ciudad y que no te puedes perder en tus días aquí.

Su nombre está más relacionado con su historia que con su actualidad, ya que es el lugar donde muchos inmigrantes de Indonesia y Malasia hicieron su asentamiento en la ciudad. Aunque también es verdad que hoy día, el barrio gira entorno a la Mezquita del Sultán, el punto más importante de esta zona de Singapur.

CÓMO LLEGAR

Situado en la parte norte de la ciudad, la mejor opción para llegar es en metro. El destino es la parada Bugis de la línea verde, y una vez ahí, caminar unos 10 minutos hasta llegar a la calle Arab St que te introducirá en el barrio árabe.

LUGARES A DESTACAR

Una visita por el barrio árabe te puede llevar unas dos horas. Lo mejor es dejarte llevar por sus calles, pero si quieres conocer sus lugares principales decirte que son la calle Haji St, considerada como la calle más estrecha de Singapur con mucho colorido y llena de diferentes tipos de tiendas; Bussorah St, calle peatonal situada justo enfrente de la Mezquita del Sultán donde existe una foto muy chula; y la propia Mezquita del Sultán (Masjid Sultan), considerada como la mezquita nacional de Singapur.

Kampong Gam
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Kampong Gam

LITTLE INDIA

Después de visitar Kampong Gam, se puede acudir a Little India, separados ambos por tan solo 15 minutos andando.

Little India es un barrio más grande y visitado que el primero, y aunque fue ocupado en un principio por comunidad india, actualmente vive gente también de otros países asiáticos permitiendo una mezcla de culturas importantes.

CÓMO LLEGAR

Situado al norte de Kampong, puede llegar desde este mismo caminando, pero si quieres llegar en metro, las mejores paradas de la zona son Little India y Farrer Park de la línea lila.

LUGARES A DESTACAR

Little India se caracteriza por los templos budistas e hinduistas que presenta, además de sus mezquitas, que también las hay.

Nuestro recorrido comenzó por Little India Campbell Line, una calle estrecha llena de puestos callejeros de todo tipo que, junto con la cantidad de gente y ambiente que presenta, pareces que estás inmerso en la auténtica Inda. Una pasada.

Little India
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Little India Campbell  Line

Muy cerca de esta calle se encuentra Tekka Center un centro comercial donde acudimos a comer ya que en su primera planta tiene un hawker food donde comer es toda una experiencia y que recomiendo si te gusta la comida Inda. Y a muy buen precio.

Tras la comida realizamos una miniruta por el barrio visitando sus atracciones más principales donde destacaría el Sri Veeramakaliamman Temple y la Casa de Tan Teng Niah muy fotogénica.

Otros lugares que puedes apuntar en la visita a Little India son:

  • Sakya Muni Buddha Gaya Temple
  • Leong San See Temple
  • Sri Srinivasa Perumal Temple
  • Mezquita Abdul Gaffor
  • Mezquita Masjid Anguilla

Casa de Tan Teng Niah
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Casa de Tan Teng Niah

GARDENS BY THE BAY

Aunque estén en la zona de la bahía, he dejado este lugar en un apartado aparte por lo que representan. Se podría hacer un post exclusivamente de ellos, pero lo incluyo en este post de IMPRESCINDIBLES DE SINGAPUR por tener toda la información de los lugares famosos reunidos en una sola entrada.

Los visitamos la tarde del segundo día después de conocer Kampong Gam y Little India , así que vamos con ellos.

La modernidad de la ciudad de Singapur llegó a tal punto que en el año 2006 se plantearon la creación de una ciudad dentro unos jardines a orillas de la bahía, objetivo que consiguieron seis años después en el año 2012 con la creación de Gardens by the Bay.

Diferente a cualquier otro tipo de jardines, Garden by the Bay se creó con la intención de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Singapur con un proyecto donde primaba la sostenibilidad y la posibilidad de tener una gran zona verde dentro de la ciudad, y vaya si lo consiguieron.

Descubrir su interior es transportarte a diferentes regiones del mundo en medio de la paz y tranquilidad por las más de 250000 especies de plantas exóticas que tienen los jardines incluyendo helechos, enredaderas, bromelias y orquídeas en sus 101 hectáreas de recinto. Puedes ver el mapa del recinto AQUÍ

La visita a los jardines se puede realizar en base a su zona gratuita y su zona de pago.

¡5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO IATI!

ZONA GRATUITA

JARDINES

Las 101 hectáreas del recinto se dividen principalmente en tres grandes jardines (Bay South, Bay East y Bay Central) que en su conjunto dan lugar a Garden by the Bay.

  • Bay South: es el más grande y visitado, además de concentrarse la mayor parte de atracciones gratuitas que ofrece el lugar como Children´s Garden (parque para niños), Heritage Garden (parques temáticos) o Supertree Grove.
  • Bayy East: está aún en desarrollo y construcción por lo que no está totalmente terminado.
  • Bay Central: presenta una pasarela con magníficas vistas a la ciudad

En mi visita tan solo pude visitar Bay South, por lo que no puedo recomendar las otras dos partes.

«Gardens by the Bay se creó bajo un proyecto sostenible para mejorar la calidad de los habitantes de Singapur»

SUPERTREE GROVE

De los 18 árboles gigantes (supertrees) que se encuentran en el lugar, 12 de ellos forman la llamada zona de Supertree Grove, considerada por ser la zona más famosa de Garden by the Bay. Estos grandes árboles son estructuras con células fotovoltaicas de entre 25 y 50 m de altura cubiertas con multitud de plantas como si de un jardín en vertical se tratase, y durante el día, además de servir de sombra, captan energía solar para después utilizarla en el espectáculo de luces que ocurre durante la noche. Además, también recogen agua que sirve para las diferentes fuentes del recinto.

El horario que presenta la zona gratuita de los jardines es de 05:00 a 02:00 h a.m.

Gardens By the Bay
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Gardens by the Bay

ZONA DE PAGO

CONSERVATORIOS

Conocidos como Cloud Forest Dome y Flower Dome, son dos conservatorios o invernaderos que han sido creados como fuentes inspiradoras del proyecto para hacer llegar a las personas de una manera más real y directa el objetivo de Garden by the Bay donde prima la sostenibilidad y la concienciación ambiental.

El horario que presentan es de 09:00h a 21:00h siendo el último pase a las 20:30h con un precio de 28$SGD entrada adulto y 15$SGD entrada niñ@

OCBC SKYWAY

El OCBC Skyway es una plataforma que une dos Supertrees creando una pasarela en las alturas a través de la cual puedes tener una visión diferente de los jardines y de la propia ciudad de Singapur.

El horario que tiene esta atracción es de 09:00 a 21:00 h siendo el último pase a las 20:30h con un precio de 8$SGD para adultos y 5$SGD para niños.

En mi estancia en los jardines, al visitarlos por la tarde noche durante pocas horas por la falta de tiempo, solo pude conocer parte de sus jardines y el espectáculo nocturno, por lo que no pude disfrutar del lugar como se merece. Lo que hará que en una segunda visita a Singapur le dedique el tiempo necesario para llevarme un buen sabor de boca de Gardens by the Bay.

Gardens By the Bay
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Conservatorios del Garden by the Bay

ESPECTÁCULOS NOCTURNOS

Para el final he dejado los dos espectáculos de luces nocturnos gratuitos que presenta Singapur y que muy pocas ciudades, por no decir ninguna, pueden ofrecerlo. Estos son el Spectra y Garden Rhapsody.

En nuestra estancia de dos días en la ciudad disfrutamos cada noche que estuvimos de uno de ellos. Merece la pena ver ambos, convierten a Singapur en una ciudad mágica.

SPECTRA

Este espectáculo es una combinación de luces, aguas y sonidos que tiene lugar en el interior de la bahía de la ciudad iluminando Singapur por todo lo alto.

Atendiendo al horario, existen dos pases diarios entre semana, 20:00 y 21:00 h, con un pase extra el fin de semana, 22:00 h.

Puede observarse desde cualquier punto de la bahía, aunque los dos mejores lugares para ver el espectáculo son en la puerta principal del centro comercial del Marina Sand Bay que da a la propia bahía, o justo enfrente, donde se encuentra la estatua de Merlion.

Si tienes que elegir sitio porque solo puedes verlo una vez, quédate en el centro comercial porque el sonido se escucha mejor.

GARDEN RHAPSODY

Es el espectáculo que tiene lugar en el interior de Garden by the Bay todos los días en el horario de las 19:45 y 20:45 h también de forma gratuita.

Se realiza en la zona de los Supertree Grove donde son los propios super árboles los protagonistas del espectáculo iluminándose con diferentes colores al son de la música. Este encendido es posible gracias a la enegía solar que captan con las células fotovoltaicas que presentan. Todo un proyecto de sostenibilidad en toda regla dentro de este mágico parque.

Es toda una experiencia disfrutar de uno u otro espectáculo donde, ¡la cámara de fotos no puede faltar en ninguno de ellos! Nosotros vimos cada una de las dos noches que estuvimos en Singapur uno de ellos.

Garden Rhapsody
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Garden Rhapsody

BOAT QUAY Y CLARE QUAY

Antiguos muelles de desembarques durante el SXIX cuando esta zona era considerada como el distrito financiero de la ciudad, actualmente se han convertido en zonas de ocio a orillas del río de Singapur junto a su desembocadura.

CÓMO LLEGAR

La mejor opción es llegar en metro. Parada Clare Quay (línea morada)

LUGARES A VISITAR

Aunque existen también varios lugares para visitar en ambas zonas, son principalmente visitadas para salir a cenar y tomar algo después, ya que son lugares ideales para ello. Posiblemente Boat Quay un poco más barata que Clare Quay, por lo que recomiendo cenar en la primera y pasar la media noche en la segunda.

Por ello la mejor hora del día para visitarlas es durante el atardecer para ver ambas zonas en todo su esplendor. Nosotros cenamos durante la segunda noche en la ciudad en Boat Quay en unos de los bares que hay situado en el paseo a orillas del río, y luego fuimos a dar una vuelta y ver el ambiente de Clare Quay.

 

«Zonas diferentes de Singapur pero que no te puedes perder en tu visita»

Clare Quay
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Clare Quay

CHINA TOWN

Barrio mucho más grande que los anteriores formado por cinco distritos, el China Town de Singapur no te lo puedes perder en una visita a la ciudad. Al menos, el dar una vuelta por sus calles entrando a algunos de sus principales templos como fue nuestro caso.

CÓMO LLEGAR

Al no ser que estés alojado cerca del propio barrio como fue nuestro caso durante la segunda noche, la mejor forma de llegar es en metro con la parada China Town que te deja en el corazón del barrio, concretamente en Pagoda St.

LUGARES A VISITAR

Dejamos la visita para el final de la estancia en Singapur, visitando el barrio por la mañana en tan solo dos horas antes de irnos al aeropuerto. En este tiempo es imposible conocerlo en profundidad, lo que hizo que lo visitáramos de forma muy rápida.

Aunque existen muchos otros sitios que se pueden visitar con más tiempo en la ciudad, en nuestra ruta andando por el barrio visitamos primeramente la zona de Pagoda St y sus calles aledañas adornadas con los típicos farolillos rojos propios de China. En esta zona puedes encontrar desde varios puestos de souvenirs hasta puestos con productos frescos locales. Lástima que cuando pasamos era demasiado temprano y la mayoría estaban cerrados.

Pagoda St
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Pagoda St

Otro lugar que visitamos fue Sri Mariamman Temple, el templo hindú más antiguo de Singapur. Una clara indicación de que aunque estemos en China Town, la mezcla de culturas es palpable en esta zona de la ciudad. El lugar ha servido de refugio para muchos inmigrantes a lo largo del tiempo y hoy en día tienen lugar varias actividades sociales.

El Buddha Tooth Relic Temple es uno de los templos budistas más famosos de la zona y en el que tuvimos la oportunidad de entrar. Su importancia reside en que fue construido para albergar la reliquia en forma de diente del Budda, además de presentar estilo arquitectónico de la dinastía Tang.

Principalmente estas fueron las visitas que realizamos en nuestro paseo por el barrio, la hora de irse al aeropuerto llegaba y no pudimos conocer más de lo que ofrece esta magnífica ciudad que estoy seguro que volver en un futuro no muy lejano.

Buda Temple
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Buddha Tooth Relic Temple

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…