Después de haber estado embarcado en el Atlántico Norte, comencé el viaje por tierras canadienses. El primer día del itinerario Canadá (día 1): Vancouver, me llevó junto a mi amigo Dani a conocer esta increíble ciudad canadiense.

En este post te cuento como fue ese primer día en una de las ciudades más verdes del mundo y de las que he estado en mi vida. 

LLEGADA AL CENTRO DE VANCOUVER DESDE EL AEROPUERTO

Tras encontrarme con Dani en Toronto y pasar parte de la noche en su aeropuerto. Este primer día, pusimos rumbo en un vuelo nacional a la ciudad de Vancouver donde llegamos bien temprano por la mañana para conocer sus principales lugares y comenzar así el que sería nuestro viaje de dos semanas por Canadá.

El traslado desde el aeropuerto de Vancouver hasta el centro de la ciudad lo realizamos en transporte público por el SkyTrain de la Canada Line, que viene a ser un tren que te deja en el centro de la ciudad en unos 25 minutos por un precio de 9$. También existen otras formas como taxi o limusina, pero mucho más caro.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Vancouver

ALOJAMIENTO

Una vez en la ciudad, lo primero de todo fue hacer el check in en The Cambie hostel Gastown, nuestro hostel  que habíamos reservado por hostelworld para esta noche. Lo recomendamos ya que se encuentra muy bien situado y además tiene un bar en su planta baja muy animado por las noches.

Libres de equipaje y con mapa en la mano, comenzamos a recorrer la ciudad de Vancouver donde sin poder imaginarlo al final del día haríamos más de 20km andando! Sí, es de locos, pero para mí es la mejor manera de conocer una ciudad, pateándola al máximo.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Centro de Vancouver

HASTINGS Y CHINA TOWN

Comenzamos paseando por una peculiar y respetada calle situada muy cerca del hotel donde nos alojamos llamada Hastings. Es famosa porque es el lugar donde toda la gente adicta a las drogas se reúne y donde además existen lugares para que puedan acudir a recibir tratamiento. La verdad que impacta mucho adentrarte y pasear por esta calle, pero no es peligroso, al menos por el día que fue cuando nosotros lo hicimos.

Después de visitar estar zona, conocimos las calles del barrio chino de Vancouver que se encuentra justo al lado. Tampoco es una zona que destaque de la ciudad, hay China Towns mucho mejores en otros lugares.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

China Town

GASTON CLOCK Y GRANDVILLE ISLAND

La ruta nos llevó a uno de los emblemas de la ciudad canadienses como es el Gastown Clock, conocido por ser el primer reloj de vapor construido del mundo que se encuentra en el barrio de Gastown, el más antiguo de la ciudad de Vancouver. También muy cerca del hostel.

Seguimos caminando por el centro de la ciudad hasta que llegamos a uno de sus principales centros comerciales, el Pacific Centre, donde entramos a echar un vistazo y a comer algo, ya que se acercaba la hora de comer y el hambre apretaba.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Gastown Clock

Después de comer continuamos por una de sus calles principales que nos llevó a cruzar por un puente a la Grandville Island, el siguiente punto que visitamos. Se trata de una isla que hay enfrente de la ciudad con mucho ambiente, donde destaca su mercado cubierto situado debajo del puente. En él podrás encontrar gente comiendo y bebiendo en los varios bares que presenta. Nosotros nos pedimos un helado y nos lo tomamos a la orilla de la lengua de agua que separa la ciudad de la isla.

Tras pasar un rato contemplando el skyline de la ciudad desde este lugar, volvimos a cruzar, pero esta vez en un barco taxi. Existen muchas empresas dedicadas a ello, que transportan gente de un sitio a otro. El precio fue de 2 € al cambio.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Mercado en Grandville Island

ENGLISH BAHIA BEACH Y STANDLY PARK

Una vez de nuevo en la zona centro de Vancouver, visitamos la conocida English Bahia Beach, una zona de playa con troncos de madera para descansar junto con una especie de paseo marítimo donde existe mucha gente practicando deporte. Este lugar es un claro ejemplo de por qué Vancouver quiere ser considerada como una de las ciudades más verdes del planeta, la combinación de naturaleza y edificios se palpa a la perfección.

El paseo por la orilla de la bahía nos llevó casi dos horas hasta que decidimos poner rumbo al otro punto fuerte que nos quedaba por ver de la ciudad: el Stanley Park.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

English Bahia Beach

Este lugar es considerado como el parque más grande de Norteamérica, más incluso que Central Park. Nosotros solamente pudimos conocer parte de lo que alberga, ya que para verlo bien necesitas al menos un día entero. Puedes alquilar bicis para ello y su entrada es gratuita.

A la vez que descubríamos el Stanly Park, fuimos cruzándolo hasta llegar de nuevo a la zona de English Bahía Beach para intentar ver el atardecer. Hay que decir que llegamos un poco tarde y el sol ya estaba casi escondido. Aún así, la mirada hacia el Océano Pacífico que tuvimos a esta hora quedó grabada en nuestra retina.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Stanly Park

Las pocas fuerzas que nos quedaban fueron para hacer algunas fotos nocturnas del skyline de Vancouver de camino al hotel, y para cenar en el bar de su planta baja. Viendo la cara de la camarera cuando no le dimos propina, nos dimos cuenta desde este primer día que al igual que en EEUU, la propina es casí obligatoria. Estáis avisados 😊

De esta manera pusimos punto y final a nuestro primer día del itinerario Canadá (día 1): Vancouver.

Si quieres empezar a preparar tu viaje puedes leer los consejos para viajar a Canadá por libre.

Sala de briefings
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
Miguel Escolano Pujol
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

¡ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…